Radio y Televisión de Guerrero

Felipe Zurita

Jubilados de la sección 8 del ISSSPEG exigen pagos, más de 10 años les deben aseguran

Jubilados de la sección 8 del ISSSPEG exigen pagos, más de 10 años les deben aseguran

Son más de seis mil jubilados por el Instituto de Seguridad Social de los Servidores Públicos del Gobierno del Estado de Guerrero a los que se les adeudan pagos desde el 2016, acusó la secretaria de la sección 8 de jubilados y pensionados, Dolores Solís Mora quién encabezó una protesta frente a la puerta principal del Palacio de gobierno. Pidieron una reunión con representantes del área de planeación de la Secretaría de Finanzas del Estado y con la directora del instituto para que se fije un calendarios de pagos, así como también una cartera de préstamos para los jubilados ya que requieren de dinero extra para atender sus enfermedades.

Cuarto día de protestas de normalistas de Ayotzinapa, exigen plazas

Cuarto día de protestas de normalistas de Ayotzinapa, exigen plazas

Chilpancingo, Gro. 14 de marzo de 2025.- Con dos protestas simultáneas en Chilpancingo, estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa demandaron a la Secretaría de Educación Guerrero la asignación de espacios laborales a maestros en formación. Desde las 7 de la mañana se comenzaron a movilizar los estudiantes para bloquear el Parador del Marqués en ambos sentidos, mientras que otro grupo realizaba una concentración en las inmediaciones del trébol Sur, donde se ubica el congreso del estado; esto provocó la suspensión laboral del poder legislativo y la salida del personal del Gobierno del estado. Esa protesta provocó que en el bulevar elementos de la Guardia Nacional instalaran un dispositivo para que los vehículos no ingresaran a la ciudad, lo que provocó que muchos ciudadanos caminaran en esa zona.

Endurece Congreso del Estado sanciones para quienes encubran a feminicidas

Endurece Congreso del Estado sanciones para quienes encubran a feminicidas

Chilpancingo, Gro. 13 de marzo.- El Congreso del Estado, endureció el castigo para aquellos que encubren a feminicidas en el código penal de Guerrero. La Comisión de Justicia del Congreso Local fundamentó como un acto de justicia hacia las mujeres y a la sociedad esta medida, así lo explicó el diputado Alejandro Bravo Abarca integrante de la comisión. El diputado comentó que la adición que se aprobó de un segundo y tercer párrafo al artículo 325, en sentido de separar las conductas de encubrimiento por favorecimiento de delitos diversos al feminicidio, los cuales contempla una pena de 1 a 4 años. Agregó que tratándose del encubrimiento del responsable material del delito de feminicidio u homicidio, se podrá imponer hasta las dos terceras partes de la pena de las que correspondería al autor del delito. Entre otras sanciones se encuentran el abandono injustificado a una mujer embarazada, con penas de 6 meses a 3 años de prisión, así como, de 1 a 5 años de prisión por fraude familiar.

Docentes de educación especial bloquean calles de Chilpancingo

Docentes de educación especial bloquean calles de Chilpancingo

Chilpancingo, Gro., 14 de enero de 2024.- Maestros  de educación especial bloquearon diversas calles de la colonia Burócratas e Infonavit, en Chilpancingo, para demandar a la Secretaría de Educación Guerrero el pago del bono de integración educativa.  Adriana Organista García,  secretaria de trabajos y conflictos de niveles especiales explicó que existe desconfianza en los calendarios de pagos publicados por la SEG y por ese motivo prefieren movilizarse hasta que vean reflejado en sus cuentas individuales el pago de los bonos que les adeuda la dependencia.   “Aquí el problema es que ya no tenemos credibilidad a la Secretaría porque en diciembre del año pasado se hicieron las publicaciones de los calendarios de pagos y no se cumplieron, ahí está el tema de los compañeros no fone que se les dio una fecha primero el 18, luego el 20, el 22 y terminaron pagándoles hasta el 24 de diciembre, entonces realmente los compañeros ya no creemos en la secretaría”, argumentó. Este grupo de maestros fue atendido por funcionarios de la Secretaría de Educación Guerrero, quiénes les explicaron que ya está programado el pago de los bonos, sin embargo, seguirán con sus movilizaciones hasta ver reflejados los pagos en sus cuentas bancarias.

SNTE mantiene protesta en oficinas de la SEG en Chilpancingo

SNTE mantiene protesta en oficinas de la SEG en Chilpancingo

Chilpancingo, Gro., 08 de enero de 2024.- La sección 14 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación continúa manifestándose en los accesos de las oficinas de la Secretaría de Finanzas de la Secretaría de Educación Guerrero con el propósito de que se respete el calendario de pagos que propuso esa dependencia para el personal educativo y asistencia a la educación.  Enrique Carvajal Salgado, secretario general de la delegación D III 5 de oficina centrales de la secretaría de educación, insistió hay indiferencia por parte de la SEG, por ese motivo no han bajado la guardia en el reclamo del cobro por sus prestaciones laborales.  “Con eso de que nos mandan comunicados y no cumplen, por eso estamos aquí, hasta que paguen a los compañeros administrativos que es el pago de despensa”, sostuvo el dirigente.  Aunque dijo desconocer el número de afectados a nivel estatal, insistió en que esperan que el calendario presentado por la secretaría de educación esta semana se respete con puntualidad para que de esa manera se pueda reactivar la educación básica en todo el estado.

Colonos de Chilpancingo cierran oficinas de la CAPACH

Colonos de Chilpancingo cierran oficinas de la CAPACH

Chilpancingo, Gro., 07 de enero de 2024.-  Vecinos de la colonia 21 de Septiembre cerraron los accesos principales de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (CAPACH), al señalar que este organismo paramunicipal no les ha administrado el servicio de agua desde hace 6 meses, acusó la presidenta del comité de desarrollo de la colonia, Amada Mendoza Valdivia. La afectada sostuvo que se les han dado excusas por las cuales falta el suministro de agua y que el reparto de agua en pipa resulta insuficiente. “Que por el deslizamiento de  ladera, que hay muchas fracturas. Nosotros hemos reparado las fugas, nosotros hemos comprado el material, lo único que siempre hemos pedido es la mano de obra y siempre van cuando quieren y ahorita ya llevamos más de 6 meses y siempre nos van dando largas”, argumentó. Las autoridades de la CAPACH informaron a los vecinos que no se les ha administrado el servicio de agua potable por la falla geológica que existe en la zona y que esto ha provocado la ruptura de la red, sin embargo, el responsable de la dependencia, Javier Nájera se comprometió a la apertura de válvulas de agua potable bajo la advertencia los vecinos que si se tiene un desperdicio de agua serán cerradas inmediatamente hasta que se recupere la red de distribución.

Guerrero, segundo lugar en violencia de defensores

Guerrero, segundo lugar en violencia de defensores

Chilpancingo, Gro., 10 de diciembre de 2024.-  En el marco del día Internacional de los Derechos Humanos, el centro regional de defensa de derechos humanos, José María Morelos y Pavón reveló que Guerrero es el segundo estados de la República Mexicana donde se agrede a los defensores.  Celi Guzmán, vocera del centro José María Morelos y Pavón, asegura que en los últimos meses se ha recrudecido la violencia en contra de los defensores de derechos humanos. “El Estado de Guerrero ocupa el segundo lugar a nivel nacional con un registro de 39 asesinatos de personas defensoras de derechos humanos por debajo de Oaxaca con 58 personas asesinadas que en su mayoría eran indígenas y campesinos en contra de la violencia ejercida hacia los defensores y defensoras de los derechos humanos”, sostuvo.  Esta declaración fue proclamada en 1946 por la asamblea general de las Naciones unidas en París.  De diciembre del 2018  a octubre del 2024 a la fecha se tienen registrados 225 asesinatos. Resaltando que la lucha más riesgosa corresponde a la defensa del territorio, los derechos civiles, así como por la defensa del medio ambiente a nivel nacional.