Radio y Televisión de Guerrero

Categoría: Nacional

Realizan en Acapulco la 50 Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública

Realizan en Acapulco la 50 Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública

Acapulco, Gro., 10 de diciembre de 2024.- “La guerra no construye paz; para cosechar bienestar, paz y seguridad, necesitamos sembrar vida, educación, salud, dignidad y oportunidades para nuestros pueblos”, afirmó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda en la 50 Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, encabezado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo en Acapulco. En el evento celebrado en la Zona Diamante, la gobernadora Evelyn Salgado agradeció a la presidenta Sheinbaum todo su apoyo y determinación, “para lograr la renovación de nuestro Acapulco como una cuestión de justicia social”, y por su compromiso con la paz del estado y de todo el país. En este contexto, la mandataria estatal, recibió el reconocimiento de Sheinbaum Pardo, por el trabajo que está haciendo al frente del gobierno del estado de Guerrero. “Quiero agradecer esta coordinación enorme a la gobernadora Evelyn Salgado que, además, está haciendo un gran trabajo al frente del estado de Guerrero”, destacó la presidenta de México. Ante sus homólogos de las distintas entidades, la jefa del Ejecutivo Estatal guerrerense, dijo que la estrategia impulsada por el gobierno federal, significa la confianza renovada en una línea de trabajo que visualiza la seguridad, como una cuestión de Estado y una prioridad, que debe atenderse desde todas las trincheras, de manera coordinada entre los tres niveles de gobierno y la sociedad. “Vamos a seguir trabajando, vamos a continuar apoyando, respaldando toda esta estrategia y por supuesto, haciéndolo de manera coordinada con estas tareas, estas herramientas como son la investigación, que son fundamentales para la seguridad ciudadana y la profundización de los programas para atender las causas de la violencia”, dijo. En su mensaje, enfatizó que en Guerrero se ha dado impulso a esta visión desde el territorio, acercando al gobierno y sus servicios a la gente, en una dinámica de atención casa por casa, en todos los municipios y las regiones, en donde también, se ha empoderado a las mujeres, con la convicción de que son el corazón de esta transformación. Salgado Pineda agradeció todo el apoyo de la Secretaría de Gobernación, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Marina, la Guardia Nacional, la Fiscalía General, la Secretaría de Protección y Seguridad Ciudadana, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, al igual que otras instituciones, que se han sumado a este trabajo en conjunto. “Hoy Acapulco está vivo, Acapulco está de pie, luchando con el apoyo de todas y de todos ustedes y Guerrero también continuará haciendo lo propio”, enfatizó. En su mensaje, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo que, como parte de esta estrategia, se ha dado prioridad a cuatro ejes fundamentales, que son la Atención a las causas, en donde se buscan condiciones para que la población tenga acceso a mejor calidad de vida; la consolidación de la Guardia Nacional y de las policías a nivel estatal y municipal; el Fortalecimiento de la inteligencia e investigación, así como una Coordinación de esfuerzos interinstitucionales, para lograr los objetivos planteados. “Sin justicia no hay seguridad; la paz y seguridad son fruto de la justicia”: Sheinbaum La presidenta Claudia Sheinbaum hizo un llamado a las y los gobernadores a atender de manera integral y personal el tema de la seguridad, además de refrendar su compromiso para seguir fortaleciendo este proceso, que se realiza de manera conjunta y coordinada. Destacó que en esta estrategia de construcción de paz, se está desarrollando particularmente en Acapulco y Chilpancingo, en Guerrero; en tres municipios de Chiapas; en Tijuana, Baja California; en el oriente del Estado de México, en la zona urbana que constituye este conglomerado urbano de mayor pobreza urbana del país, así como en León y Celaya, en Guanajuato. Por su parte, el secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, enfatizó que la seguridad es una tarea compartida, en la que la participación colectiva es de suma importancia. “En estas últimas nueve semanas de gobierno, se han dado resultados contundentes que nos muestran que vamos por el camino correcto; hay mucho por hacer, pero queremos trabajar de la mano, coordinados con ustedes, con las fiscalías de sus estados, con las policías estatales, en una estrecha coordinación con las autoridades federales, para incrementar las operaciones, aumentar las investigaciones en conjunto y poder brindar mejores resultados a la ciudadanía”, agregó. Como parte de este encuentro, García Harfuch dio un recuento sobre los resultados obtenidos del 1 de octubre al 1 de diciembre, destacando la detención de más de 5 mil personas por delitos de alto impacto, el aseguramiento de 58 toneladas de droga, además de 415 mil 309 pastillas de fentanilo y 2 mil 471 armas de fuego. También, el aseguramiento histórico de más de una tonelada de fentanilo; el desmantelamiento por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Secretaría de Marina, de 43 laboratorios clandestinos para la elaboración de metanfetaminas, entre otros logros de gran relevancia. De igual manera, se presentó un informe sobre la incidencia delictiva a nivel nacional y se establecieron diversos acuerdos. Asistieron a este acto el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo; el secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles; la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes; el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero; la Consejera Jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy Ramos; la Secretaria Ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa Franco; el comandante de la Guardia Nacional, Hernán Cortés Hernández; la presidenta de la CNDH, María del Rosario Piedra Ibarra. También la gobernadora de Aguascalientes, María Teresa Jiménez Esquivel; la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda; el gobernador de Baja California Sur, Víctor Manuel Castro Cosío; la gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román; el gobernador de Chiapas, Óscar Eduardo Ramírez Aguilar; la gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván; la jefa de Gobierno de Ciudad de México, Clara Marina Brugada; la gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva; el gobernador de Durango, Esteban Villegas Villarreal; la gobernadora de Guanajuato, Libia García Muñoz

Guerrero dentro del Programa Nacional de «Bachetón» para mejorar la red carretera

Guerrero dentro del Programa Nacional de «Bachetón» para mejorar la red carretera

*Este programa de conservación y mejora atenderá 44 mil 600 kilómetros de carreteras federales de peaje *En Guerrero, destaca la coordinación entre la gobernadora Evelyn Salgado y la presidenta Claudia Sheinbaum para garantizar las mejoras en la red carretera Ciudad de México. 7 de noviembre del 2024.- El estado de Guerrero fue incluido en el Programa Nacional de Bacheo y Mapeo denominado «Bachetón», una iniciativa anunciada en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, destinada a la mejora y conservación de la red federal de carreteras de peaje en México que tiene una longitud de 44 mil 600 kilómetros. Jesús Antonio Esteva Medina, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, informó sobre el avance de este programa, conocido como “Bachetón», en el que destaca el estado de Guerrero. Esteva Medina explicó que el programa contempla dos procesos: bacheo y mapeo. Estas labores consisten en cortar las zonas dañadas, retirar el material afectado, y realizar una compactación con un riego de liga, especialmente en baches profundos, lo que permitirá una mejora significativa en la infraestructura vial. El programa ya ha comenzado en nueve estados del país, entre ellos Guerrero, donde se han establecido 25 frentes de trabajo. Los estados participantes incluyen Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Durango, Michoacán, Nayarit, Oaxaca y Sonora. En Guerrero, la coordinación entre la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y la presidenta Sheinbaum se ha destacado en la colaboración entre ambos niveles de gobierno que buscan garantizar las mejoras en la red carretera, con el objetivo de que se traduzcan en una mayor seguridad para los automovilistas que transitan por el estado. El mejoramiento de las carreteras federales en Guerrero no solo contribuye a la seguridad vial, sino que también busca impulsar el desarrollo turístico de al facilitar el tránsito de los visitantes.

Alistan tercera visita de Sheinbaum Pardo a Acapulco para el próximo domingo

Alistan tercera visita de Sheinbaum Pardo a Acapulco para el próximo domingo

Acapulco, Gro., 22 de octubre de 2024.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó que visitará el puerto de Acapulco por tercera ocasión en menos de un mes, para dar a conocer los avances en la atención de la emergencia por el paso del huracán John en Guerrero y Oaxaca. Durante su conferencia matutina, desde Palacio Nacional, la mandataria aseguró que el próximo domingo dará una conferencia en el puerto de Acapulco. “El domingo vamos a Guerrero, y ahí los vamos a invitar porque vamos a dar una conferencia de prensa en Acapulco porque se han hecho muchísimos trabajos por la emergencia del huracán John. No solo en Acapulco, sino en todo Guerrero y todo Oaxaca, para que se conozca el trabajo que se ha realizado”, explicó.

 Dan 38 años de prisión a Genaro García Luna

 Dan 38 años de prisión a Genaro García Luna

Acapulco, Gro., 16 de octubre de 2024.- Genaro García Luna fue sentenciado este miércoles por la justicia de Estados Unidos a 38 años de cárcel por narcotráfico. Además, se le imputó una multa de 2 millones de dólares. El ex secretario de Seguridad Pública del gobierno de Felipe Calderón Hinojosa fue declarado culpable de tres delitos de conspiración para tráfico de cocaína, uno por participación en una empresa criminal y por falsear declaraciones ante las autoridades.  La histórica sentencia a un exfuncionario mexicano de alto rango fue dictada por el juez Brian Cogan, quien dijo que el zar antidrogas de Calderón Hinojosa llevaba una doble vida y lo responsabilizó de emprender la misma matonería que Joaquín Guzmán Loera, “El Chapo”, pero de una manera distinta.  Un jurado concluyó en febrero de 2023 que García Luna era culpable de haber recibido millones de dólares del cártel de Sinaloa a cambio de su protección como encargado de la seguridad del país con Calderón y como máximo jefe policiaco durante el sexenio de Vicente Fox Quesada. Si bien el juez rechazó aplicar la pena mínima solicitada por su defensa de 20 años de prisión, así como la cadena perpetua demandada por los fiscales del departamento de Justicia de Estados Unidos, no se descarta una negociación posterior para reducir la condena a cambio de cooperación contra otros posibles implicados.

Alcalde de Chilpancingo iba sin seguridad a reunión en Petaquillas: García Harfuch

Alcalde de Chilpancingo iba sin seguridad a reunión en Petaquillas: García Harfuch

Acapulco, Gro., 08 de octubre de 2024.- A dos días del asesinato de Alejandro Arcos Catalán, alcalde de Chilpancingo, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del gobierno federa, Omar García Harfuch, reveló qué, según las investigaciones, Arcos Catalán salió solo de la capital rumbo al poblado de Petaquillas, donde sostendría una reunión. “Se va rumbo a Petaquillas en su camioneta, sin escoltas, sin chófer, sabemos que iba a una reunión específica, no iba acompañado. Se pierde comunicación en una comunidad y posteriormente, horas mas tarde, se realiza el hallazgo del cuerpo sin vida”, reveló. Durante la conferencia matutina de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, García Harfuch reiteró que el edil salió solo, sin seguridad ni chófer, y que en determinado momento se dejó de tener comunicación con él y posteriormente se localizó su cuerpo. El funcionario detalló que Arcos Catalán no solicitó el reforzamiento de seguridad del orden federal, dado que no se tiene registro de ninguna solicitud. Agregó que hasta el momento es la Fiscalía de Guerrero quien encabeza la investigación y que hay detalles que no pueden ser revelados por la naturaleza de la misma.

En dos días se echarán a andar los sistemas de distribución de agua en Acapulco

En dos días se echarán a andar los sistemas de distribución de agua en Acapulco

Acapulco, Gro., 07 de octubre de 2024.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo adelantó que en dos días se restablecerá el servicio de agua potable en Acapulco, tras las afectaciones que dejó en las bombas de suministro el huracán John.  En tanto, agregó, unas 60 pipas del Ejército Mexicano apoyan en la distribución de agua potable en colonias.  En su conferencia mañanera desde palacio Nacional, Sheinbaum Pardo anunció también un programa de rescate para Acapulco. “Además de Fonatur, Josefina, Secretaria de Turismo y Marcelo Ebrard, les encargué el programa de rescate de Acapulco con una inversión mayor para los programas de saneamiento y agua potable. En Acapulco, el tema de seguridad que ya está Guardia Nacional y, por otro lado, un análisis de cuáles son los hoteles, que desde Otis están arreglando y cuáles no y qué podemos hacer para rescatar Acapulco al 100%”, explicó.

Anuncian becas Rita Cetina; suplantan a las Benito Juárez

Anuncian becas Rita Cetina; suplantan a las Benito Juárez

Acapulco, Gro., 04 de octubre de 2024.- El Secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, anunció, junto a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, la Beca universal Rita Cetina Gutiérrez para alumnos y alumnas de educación básica.  Durante la conferencia matutina, el titular de la SEP dijo que se iniciará el 2025 integrando al padrón a unos 5.6 millones de estudiantes de secundaria.  Anteriormente, el apoyo era de 1 mil 840 pesos por familia, pero el próximo año aumenta a mil 900,  adicional se entregarán 700 pesos más por cada niño o niña que tenga la familia. Se anunció que del 14 de octubre al 17 de enero en todas las escuelas se realizarán juntas de información con los servidores de la nación y servidores de la educación en las 35 mil escuelas secundarias del país.  La beca lleva el nombre de Rita Cetina Gutiérrez quien fue una poeta, maestra, y gestora literaria, mujer mexicana, su labor se centró en la enseñanza a niñas y jóvenes de Yucatán en la gestión, edición y redacción de proyectos literarios que impulsaron a más mujeres a ser parte del mundo letrado que antes era domino de hombres.