Radio y Televisión de Guerrero

México da fin a la emergencia sanitaria

Ciudad de México, 09 de mayo de 2023.- 37 meses después, la emergencia sanitaria que detonó una pesadilla social por la aparición de los primeros casos de Covid-19 en México llegó a su fin. El gobierno federal, a través de la Secretaría de Salud, determinó que la tendencia de casos, hospitalizaciones y defunciones a consecuencia del virus SarsCov2 dejó de tener un alcance pandémico.

“El levantamiento de la emergencia, sin embargo, no implica la erradicación del Covid-19, un mal que formará parte de los cuadros respiratorios de por vida”, explicó el subsecretario de Salud federal, Hugo López Gatell.

La contingencia sanitaria comenzó el 23 de marzo de 2020 y trajo consigo una parálisis económica y social sin precedente. Para el caso de Guerrero, y en particular de Acapulco y sus destinos turísticos, el efecto fue mayúsculo, pues la principal actividad no esencial que cerró fue el turismo.

De hecho, en una acción inusitada, las autoridades estatales determinaron cerrar las playas por tiempo indefinido. La crisis fue inmediata y los estragos, tristemente visibles y palpables.

Para determinar los niveles de riesgo por este nuevo mal, se creó un semáforo epidemiológico nacional que clasificaba a las entidades con mayor incidencia de casos y establecía restricciones a actividades laborales, educativas, deportivas y sociales.

Los porcentajes de aforos fueron determinantes en el control de contagios y en la reactivación de la economía regional.

Tres años después, el turismo, principal actividad económica de Guerrero, muestra signos de recuperación con indicadores de derrama y ocupación hotelera cercanos a los registrados antes de la pandemia y se prevé que este año se superen mediante las acciones de promoción y estrategia para recuperar segmentos parcialmente perdidos.

A partir de este 09 de mayo, las medidas sanitarias preventivas son de carácter opcional, como el uso de cubre bocas, y la vacunación anti Covid se integra al cuadro básico que anualmente se aplica a la población en general.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *