La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del Estado de Guerrero informó que este domingo se prevén lluvias moderadas a fuertes y ocasionalmente muy fuertes, derivadas de la Tormenta Tropical “Priscila” y un Canal de Baja Presión que se extiende al norte del estado. De acuerdo con los reportes, Priscila se localiza a unos 770 km al oeste de Acapulco y podría alcanzar en las próximas horas la categoría de Huracán 1, generando el ingreso de aire marítimo tropical, nubosidad, lluvias intermitentes y oleaje elevado en la franja costera. Además, se mantiene bajo vigilancia una nueva Zona de Baja Presión cercana a las costas de Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Michoacán, con 60% de probabilidad de desarrollo ciclónico durante los próximos siete días, la cual podría ocasionar lluvias intensas o torrenciales en Guerrero a mediados de la próxima semana.
Vecinos piden muro de contención ante riesgo del río La Sabana en Acapulco
Con miedo constante cada temporada de lluvias, vecinos de la colonia Donaciano Rivera, ubicada en los márgenes del río de La Sabana, urgieron a las autoridades de los tres niveles de gobierno la construcción de un muro de contención para evitar desbordamientos y tragedias. Selene, una de las residentes de la zona, relató que su vivienda —como la de al menos seis familias más— fue severamente afectada por el paso del huracán John en septiembre del año pasado. «Fueron tres días y noches sin dormir, con miedo de que el río se llevara todo. No tenemos a dónde ir», señaló. La vecina explicó que, aunque saben que viven en zona de alto riesgo, muchas familias no tienen opción debido a su condición económica. A pesar de ello, denunció que no han recibido atención adecuada por parte de las autoridades. Los habitantes hicieron un llamado urgente al gobierno federal, estatal y municipal para atender esta problemática antes de que ocurra una tragedia mayor.
Guerrero impulsa producción de café de la Montaña y Costa Grande como orgullo nacional
Con una estrategia integral para fortalecer la producción de alimentos y mejorar las condiciones de vida de las familias rurales, el gobierno de Guerrero, a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural (Sagadegro), avanza en el fortalecimiento de la cafeticultura en las regiones de la Montaña y Costa Grande. El titular de la dependencia, Alejandro Zepeda Castorena, destacó que por instrucción de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, se han desarrollado acciones estratégicas para elevar la calidad del grano, mediante el Programa de Acompañamiento Técnico y Perspectiva de Género. Entre ellas destacan las buenas prácticas de corte selectivo, secado, así como la producción de cafés diferenciados tipo honey, fermentados y naturales. También se trabaja en la renovación de cafetales con plantas de alto valor genético, así como en el combate a plagas como la broca y la roya, a través de campañas sanitarias implementadas por el Comité Estatal de Sanidad Vegetal. En ese sentido, las evaluaciones sensoriales realizadas bajo estándares de la Specialty Coffee Association (SCA) han confirmado el potencial del café guerrerense, ya que las 10 mejores muestras evaluadas a nivel estatal provienen de las regiones de la Montaña y Costa Grande. “Estamos frente a una cafeticultura que se perfila como un sector estratégico para la autosuficiencia alimentaria, la economía local y el orgullo nacional”, concluyó el secretario.
Evelyn Salgado entrega premios del Concurso Estatal de Artesanías “Manos Creadoras” 2025
La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, encabezó la ceremonia de premiación del Concurso Estatal de Artesanías Guerrerenses “Manos Creadoras” 2025, reconociendo el talento, la dedicación y la creatividad de las y los artesanos del estado, cuyo trabajo es símbolo de identidad y orgullo para la entidad. Durante el evento celebrado en Chilpancingo, la mandataria estatal resaltó que el arte popular es un reflejo tangible de transformación social y cultural, y reafirmó su compromiso de continuar respaldando a este sector fundamental de la cultura guerrerense. “Hoy celebramos a quienes con sus manos dan identidad y orgullo a Guerrero. Lo que está hecho en Guerrero está bien hecho”, expresó. Acompañada por la secretaria de Cultura, Aída Melina Martínez Rebolledo, la gobernadora entregó de manera simbólica los premios a las y los artesanos ganadores en diversas categorías, quienes agradecieron el respaldo del gobierno estatal. “Quiero brindar mis más sinceros agradecimientos a la gobernadora por su firme compromiso con la cultura popular y por impulsar iniciativas como ‘Manos Creadoras’”, expresó una de las ganadoras. El evento congregó a creadoras y creadores de todas las regiones del estado, quienes participaron en distintas ramas como textiles, alfarería, talla en madera, joyería, fibras vegetales, entre otras expresiones artísticas.
Gobernadora prioriza seguridad y reactivación del transporte en Chilpancingo
La gobernadora Evelyn Salgado Pineda encabezó la sesión de la Mesa Estatal de Coordinación para la Construcción de la Paz, en la que reiteró su compromiso con la seguridad de las y los guerrerenses, y dio seguimiento a la situación del transporte público en Chilpancingo, una de las principales preocupaciones de la capital. Durante la reunión, Salgado Pineda enfatizó que se trabaja de manera conjunta con las instituciones de seguridad para mantener el orden social y garantizar que el servicio de transporte se reactive gradualmente, siempre priorizando la integridad de la ciudadanía. En esta sesión participó el presidente municipal de Chilpancingo, Gustavo Alarcón, quien acudió acompañado por el secretario de Seguridad Pública municipal, Abraham García Valente, como parte del diálogo permanente entre los tres niveles de gobierno.
Arranca con éxito el 4to. Festival Afromexicano “Nuestra Raíz” en Marquelia
Con un ambiente de celebración, música y arraigo cultural, dio inicio el 4to. Festival Afromexicano en Guerrero “Nuestra Raíz”, que se realiza del 25 al 27 de septiembre en el municipio de Marquelia, con el objetivo de reconocer, visibilizar y fortalecer la identidad afromexicana en la región de la Costa Chica. La secretaria de Cultura del estado, Aída Melina Martínez Rebolledo, y el presidente municipal de Marquelia, Javier Tacuba Salas, encabezaron la ceremonia inaugural, donde destacaron la importancia de este festival como un espacio para preservar la memoria, el arte y la historia de los pueblos afromexicanos, con el impulso del Gobierno de Guerrero que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda. En su cuarta edición, el festival “Nuestra Raíz” ofrece una agenda diversa de actividades culturales y artísticas, entre ellas talleres, cuenta cuentos, conferencias y una cartelera musical con propuestas que integran orquesta, reggae infantil y agrupaciones que celebran la música de raíz afro. Durante el acto inaugural, el público disfrutó de la presentación de la Orquesta Comunitaria Afromexicana “Catalina Bruno” de San Nicolás, dirigida por Sael Silva, agrupación que rescata los sonidos y tradiciones del pueblo afromexicano. La jornada cerró con la actuación estelar de Chogo Prudente “El Bandeño”, originario de Santiago Llano Grande La Banda, Oaxaca, quien puso a cantar y bailar a las y los asistentes con su propuesta musical cargada de identidad y resistencia. En el evento estuvieron presentes las presidentas y presidentes municipales de San Nicolás y Cuajinicuilapa, Tarsila Molina Guzmán e Hildelberto Salinas Mariche, respectivamente; así como representantes de diversas dependencias estatales y municipales, como Fiscalía, Obras Públicas, Agricultura y Pesca, Turismo, Seplader, Sedepia y Seguridad Pública.
Gobierno del Estado y Semar refuerzan coordinación ante desastres naturales
Con el objetivo de fortalecer la atención a la población en situaciones de emergencia, el Gobierno del Estado de Guerrero, a través de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPCGRO), sostuvo una reunión de trabajo con mandos de la Secretaría de Marina (Semar), para afianzar la coordinación institucional frente a fenómenos perturbadores. Por instrucciones de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, el titular de la SGIRPCGRO, Roberto Arroyo Matus, se reunió con el Jefe de Operaciones de la Octava Región Naval, Capitán José Luis Arroyo Montejo, con el propósito de consolidar mecanismos de respuesta rápida, eficiente y conjunta ante situaciones críticas que pudieran afectar al estado. Arroyo Matus enfatizó que la participación activa de la Semar es clave para minimizar riesgos, facilitar evacuaciones preventivas, brindar ayuda humanitaria y proteger a las comunidades más vulnerables. “Una atención oportuna puede marcar la diferencia entre la seguridad y la tragedia”, señaló. El Capitán Arroyo Montejo reiteró la disposición de la Secretaría para colaborar de manera permanente con las autoridades estatales, destacando que Guerrero enfrenta amenazas recurrentes por fenómenos naturales, por lo que la preparación y coordinación son esenciales. En el encuentro también participó Shalom Natalihe Rodríguez Ortiz, directora general para Declaratorias de Emergencias, Desastres y Fondos Estatales, Nacionales e Internacionales, quien subrayó la importancia de contar con protocolos sólidos y cooperación interinstitucional. Esta reunión forma parte de los esfuerzos continuos para garantizar una atención eficaz en momentos de emergencia, reiterando el compromiso de ambas instituciones con la seguridad y el bienestar de las familias guerrerenses.