Chilpancingo, Gro., 8 de enero de 2025.- Con el objetivo de reconocer a escritores con valiosa obra de creación dramática, mexicanos de nacimiento o residentes en México, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Gobierno de Guerrero dan a conocer la convocatoria para el Premio Nacional de Dramaturgia «Juan Ruiz de Alarcón 2025. A través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) mediante la Coordinación Nacional de Literatura y el Gobierno del estado, a través de la Secretaría de Cultura estatal, se realizará este importante concurso, donde podrán proponer a personas dramaturgas mexicanas y cuya trayectoria haya enaltecido al teatro en México. En esta convocatoria pueden participar personas dramaturgas que escriban en cualquiera de las lenguas incluidas en el Catálogo de las Lenguas Indígenas Nacionales: (www.inali.gob.mx/clin-inali/) o en español. Asimismo, las y los candidatos podrán ser propuestos por instituciones literarias, culturales o educativas, asociaciones civiles dedicadas a la promoción cultural, grupos o asociaciones culturales, así como personas escritoras, críticas, académicas o de la ciudadanía, de cualquier nacionalidad. El registro de las candidaturas se recibirán a través de la Plataforma de los Premios Bellas Artes de Literatura: https://sgba.inba.gob.mx/pbal y el portal del Gobierno de Guerrero, https://www.guerrero.gob.mx/convocatoria/convocatoria-premio-nacional-de-dramaturgia-juan-ruiz-de-alarcon-2025/, la cual estará abierta desde la fecha de publicación hasta el día del cierre lunes 3 de marzo de 2025 a las 13:00 horas (horario de la Ciudad de México). El anuncio de la o el ganador se dará a conocer la tercera semana de abril de 2025 y la premiación se realizará en el mes de mayo en el marco de las Jornadas Alarconianas en Taxco de Alarcón.
Categoría: Cultura
Conmemoran 50 aniversario luctuoso de Lucio Cabañas
Atoyac, Gro., 03 de diciembre de 2024.- Con eventos artísticos y culturales, organizaciones sociales del municipio de Atoyac conmemoraron el 50 aniversario luctuoso del profesor Lucio Cabañas Barrientos. Escritores, exposiciones de pintura, clubes de danza y emprendedores participaron en estas actividades realizadas en el zócalo de Atoyac, el Ticuí y la localidad El Porvenir, donde nació el guerrillero. Los eventos fueron encabezados por la hija de Cabañas Barrientos, Micaela Cabañas Ayala, acompañada por representantes de diversas organizaciones sociales. Las actividades concluyeron con una marcha por la avenida principal de la ciudad donde enaltecieron la lucha de Lucio Cabañas que permitió llevar servicios públicos y obras a los pueblos de la sierra de Atoyac. Los asistentes anunciaron también el inicio de una colecta de firmas a nivel nacional para pedir al gobierno federal declare y reconozca a Lucio Cabañas como héroe para la sociedad mexicana.
Arzobispo de Acapulco anuncia visita de las reliquias de San Judas Tadeo
Acapulco, Gro., 02 de diciembre de 2024.- En su comunicado dominical, el arzobispo de Acapulco, monseñor Leopoldo González González, confirmó la vista de las reliquias sagradas de san Judas Tadeo al estado de Guerrero. “La visita de las reliquias de San Judas Tadeo a algunas regiones de nuestro estado y de nuestra Arquidiócesis, gran bendición, las reliquias entre nosotros del jueves 19 al lunes 23 de este mes de diciembre. Viviremos en nuestra Arquidiócesis de Acapulco un acontecimiento muy especial de gracia y bendición, la visita de las reliquias del apóstol San Judas Tadeo”, expresó. También hizo una reflexión para que todos los fieles católicos recuerden no cerrarse en el egoísmo para lograr cosas en el bien de todos, como lo hizo san Judas Tadeo.
Inauguran la Expo Marca “HECHO EN GRO” en la Ciudad de México: SEFODECO
Ciudad de México., 08 de noviembre del 2024.- A nombre de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, la secretaria de Fomento y Desarrollo Económico, Teodora Ramírez Vega inauguró la Expo Marca “HECHO EN GRO”, en la ciudad de México. Del 08 al 10 de noviembre, se expondrán las artesanías y productos que se elaboran en las ocho regiones del estado, en el Museo Nacional de Culturas Populares, de esta ciudad. La funcionaria dijo que durante estos tres días, podrán adquirir bellos telares amuzgos de la Costa Chica, majestuosas lacas de Olinalá, fina pintura popular de Xalitla, bolsas, cestería y tapetes de palma tejida de Chilapa, joyería de plata de Taxco, tradicionales sombreros de Tlapehuala, rica miel, aromático café de la montaña de Iliatenco, entre otros productos y piezas artesanales. Ramírez Vega dijo que gracias al apoyo del gobierno del estado se han implementado estrategias para apoyar a los artesanos que se han visto afectados por los fenómenos naturales, por lo que han buscado espacios para promover la riqueza artesanal y gastronómica del estado. Por último, invitó a la ciudadanía a visitar esta expo para conocer las coloridas obras artesanales y deguste los sabores de Guerrero, la cual se realizará de las 11:00 a las 19:00 horas, en las Instalaciones del Museo Nacional de Culturas Populares (MNCP), ubicado en Av. Hidalgo No. 289, Col. del Carmen, Alcaldía Coyoacán. En la inauguración, la acompañó la directora del del Museo Nacional de Culturas Populares, Yéssica Morales Vega, los directores generales de Comercio Abasto y Artesanías, Osvaldo Díaz y de Vinculación Comercial, Santiago Pastrana.
Con Catrín monumental “El Minero” homenajean a mineros de Taxco, un atractivo para miles de turistas
Taxco, Gro., 31 de octubre de 2024.- En el marco de la celebración del Día de Muertos, se instaló el Catrín monumental denominado «El Minero”, como un homenaje a las y los mineros de la ciudad platera de Taxco, el cual despertó el interés de miles de turistas que visitan esta ciudad. Esta impresionante imagen, colocada al pie de la majestuosa Parroquia de Santa Prisca y San Sebastián, está realizada con flores de Cempasúchil, y es un homenaje especial a la lucha de los mineros, pero también a todas aquellas personas que hicieron a Taxco grande a través de la minería. El diseño del Catrín fue elaborado por la señorita taxqueña Mahetzi Paola Serrano Benítez ganadora del concurso de diseño de la catrina monumental y brinda a la ciudad una imagen que embellece y resalta su identidad como un destino cultural vibrante. El Catrín monumental se ha convertido en un atractivo turístico, siendo un símbolo de relevancia que transmite tradición, historia y cultura, fortaleciendo la identidad de Taxco a nivel mundial.
Inician celebraciones del día de Muertos en La Montaña
Tlapa, Gro., 28 de octubre de 2024.- En el grueso de las comunidades de la Montaña de Guerrero, la celebración de Día de Muertos inicia desde el 27 de octubre con rezos, canastos de comida, velas, copal, flores de cempasúchil, cohetes y música de viento. El ambiente dista de ser lúgubre. La festividad prevalece porque los muertos han retornado con sus familias, en estos recibimientos heredados de generación en generación, con las peculiaridades de cada comunidad conforme a sus usos y costumbres. En Atlamajalcingo del Río, por ejemplo, el camino principal es un tendido de altares con ofrendas y velas para iluminar la llegada de quienes se adelantaron a dejar el plano terrenal. Los altares llegan hasta la iglesia de la comunidad donde se ofrece una misa a los difuntos. Esta es una tradición prehispánica, donde los habitantes suben hasta el cerro de la cruz para dar la bienvenida a sus muertos, pues se cree que ese es su punto de entrada: el puente entre el mundo de los vivos y el Mictlán. Otras familias reciben a sus difuntos en la cancha de la comunidad.
Decoran calles de Taxco con motivo de mes patrio
Taxco, Gro., 29 de agosto de 2024.- La calle de Benito Juárez, una de las principales vialidades en el centro de Taxco fue vestida con motivos patrios por el gobierno municipal, para recibir el domingo al mes de septiembre y con eso las fiestas patrias. Los trabajadores colocaron más de mil 500 metros de decoración con motivos patrios sobre las fachadas de locales y comercios, y en ese sentido comenzar con el anunció de la llegada del mes que evoca la independencia. Los banderines de color blanco, rojo y verde, que forman parte de la bandera de México, ahora están expuestos en toda la franja de los empedrados. Al mismo tiempo, se están colocando más motivos y pendones sobre los monumentos históricos más importantes de la ciudad, y así dar paso a las fiestas cívicas.