A dos años del paso del huracán Otis por el puerto, la Orquesta Filarmónica de Acapulco (OFA) ofreció el concierto con causa “Diálogos que Inspiran”, en apoyo a las familias afectadas por las recientes inundaciones en los estados de Veracruz, San Luis Potosí, Hidalgo y Querétaro. El evento se llevó a cabo en el Forum Mundo Imperial, donde el acceso consistió en la entrega de donativos como alimentos no perecederos, agua embotellada, artículos de limpieza y ropa en buen estado, los cuales serán enviados a las comunidades damnificadas. El director de la OFA, Bartholomeus-Henri van de Velde, reconoció la solidaridad del pueblo guerrerense, que una vez más respondió con empatía ante la adversidad. Por su parte, el subsecretario de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo de Guerrero (SECTUR), Emilio Vázquez Villanueva, destacó que el gobierno del estado, a través de sus diversas dependencias, continúa impulsando acciones de apoyo y difusión para brindar ayuda a las familias afectadas. Con este concierto, la Orquesta Filarmónica de Acapulco reafirma su compromiso con las causas sociales, combinando el arte y la música con la solidaridad que distingue al pueblo de Guerrero.
El Veladero, se recupera tras perder más de 3 mil hectáreas por Otis
El huracán Otis, que impactó a Acapulco hace casi dos años, arrasó con el 95 por ciento de la superficie verde del Parque Nacional El Veladero, afectando más de 3 mil hectáreas de esta importante área natural protegida. El subdirector de Áreas Naturales Protegidas de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Gobierno del Estado de Guerrero (SEMAREN), Edgar Toribio Hernández, destacó la relevancia ecológica del Veladero, considerado una de las principales reservas ambientales del municipio. “A pesar de las afectaciones en los últimos dos años, sigue surtiendo de beneficios ambientales considerables. Un ejemplo claro es que cuenta con alrededor de 100 manantiales que abastecen de agua potable a unas 120 colonias de la zona metropolitana de Acapulco”, indicó el funcionario estatal. El Veladero también es un santuario natural que alberga una rica diversidad de flora y fauna endémica. “Tenemos representados varios ecosistemas: selvas bajas, selvas medias y bosque de encino en la parte más alta del parque, algo poco común en la región”, añadió Toribio Hernández. En las más de 3 mil hectáreas del parque aún habitan especies como venado cola blanca, tigrillo, ocelote, yaguarundí, además del registro histórico de un puma documentado en 2015. Con estas acciones de seguimiento y evaluación, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso con la recuperación ambiental y la protección de los recursos naturales del puerto de Acapulco.
Ciudadanos de Acapulco fortalecen su participación en Protección Civil
Los huracanes Otis y John cambiaron la visión de la protección civil en Acapulco. Hoy, la ciudadanía muestra una mayor conciencia y participación ante los fenómenos naturales, destacó el coordinador de Protección Civil Municipal, Raúl Noyola Rocha. Explicó que tras las experiencias vividas, los habitantes están más atentos a los comunicados meteorológicos, participan activamente en simulacros y se integran a los comités ciudadanos para ser los primeros respondientes ante cualquier emergencia. “Hemos tenido mucha participación de la gente, nos sorprende… ahora le apostamos a que la ciudadanía se prepare, que sepa cómo actuar y esté al pendiente de los comunicados”, señaló Noyola Rocha. El funcionario reiteró que el gobierno municipal trabaja en fortalecer la cultura de prevención a través de capacitación constante y la conformación de brigadas vecinales en zonas de riesgo.
Comienza rehabilitación de la lateral del bulevar Vicente Guerrero en Acapulco
El Gobierno Municipal de Acapulco inició los trabajos de retiro de la carpeta asfáltica en la lateral del bulevar Vicente Guerrero, una zona que presentaba graves afectaciones por baches, escurrimientos de agua, lodo y piedras, lo que dificultaba el tránsito vehicular. Conductores y comerciantes de la zona coincidieron en que, aunque las obras generan molestias temporales, representan una mejora necesaria para la movilidad y la seguridad vial. “Nos va a beneficiar, antes estaba muy feo”, comentó el taxista Fredi Bautista, al señalar que la reparación del tramo mejorará las condiciones de tránsito. Por su parte, Ronaldo, comerciante que utiliza una motocicleta como medio de trabajo, expresó que el área se encontraba en condiciones deplorables: “Estaba horrible, muchos baches, muchos hoyos, sí era mucho el riesgo.” Las y los ciudadanos manifestaron su confianza en que la obra sea concluida en tiempo y forma, y que contribuya a mejorar la circulación en una de las vialidades más transitadas del puerto.
Se crea la Red de Mujeres por la Vida, Resiliencia y el Territorio en Guerrero
Con el propósito de promover la igualdad entre mujeres y hombres, la inclusión y el derecho a una vida digna, se creó oficialmente la Red de Mujeres por la Vida, Resiliencia y el Territorio: Tejedoras de Esperanza y Reconstrucción. Esta iniciativa surge como respuesta a las afectaciones provocadas por los huracanes Otis y John, buscando fortalecer la reconstrucción no solo material, sino también social y emocional de las comunidades. Alma Rosa Aguirre, integrante de la red, explicó que el movimiento nació “como un camino para reconstruir no solo viviendas, sino también vínculos, tejidos sociales y la confianza en que otro futuro es posible”. Añadió que la red trabaja “por la igualdad de mujeres y hombres, el derecho a una vida libre de violencia, la defensa del territorio y el reconocimiento de la diversidad”. La Red de Mujeres por la Vida, Resiliencia y el Territorio también promoverá el respeto a la interculturalidad y los valores que fortalecen la convivencia social. “Nuestra red se teje con los valores que nos sostienen: la justicia, la equidad, la inclusión, la memoria, la empatía y la solidaridad”, afirmó Alma Rosa Aguirre.
Acapulco fomenta a la autoexploración como herramienta para salvar vidas ante el cáncer de mama
Como parte de la conmemoración del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, el Ayuntamiento de Acapulco implementó una jornada de concientización para promover la detección oportuna de esta enfermedad, enfocada principalmente en las mujeres del municipio. Durante un evento público, la presidenta municipal Abelina López Rodríguez enfatizó la importancia de la autoexploración y de acudir al médico ante cualquier sospecha: “El cáncer de mama es la principal causa de muerte oncológica entre las mujeres. En México, más de ocho mil mujeres perdieron la vida en 2023 por esta causa. Sin embargo, en Guerrero, gracias a la prevención, tenemos una de las tasas más bajas del país”, aseguró. Datos del INEGI 2024 indican que Guerrero mantiene una tasa de mortalidad de 17.9 defunciones por cada 100 mil mujeres mayores de 20 años, cifra inferior al promedio nacional. Como parte de la jornada, se impartió un taller sobre técnicas de autoexploración mamaria, que debe realizarse al menos una vez al mes para detectar anomalías a tiempo. Personal de salud también distribuyó información sobre mastografías, factores de riesgo y signos de alerta. La presidenta municipal reiteró el compromiso de su gobierno de continuar fomentando campañas de salud preventiva, especialmente entre sectores vulnerables, para reducir riesgos y salvar vidas.
Inician limpieza de panteones en Acapulco rumbo al Día de Muertos
Con el objetivo de que los panteones del municipio estén listos para recibir a las familias durante la celebración del Día de Muertos, el gobierno de Acapulco inició un programa de limpieza, retiro de maleza y mantenimiento general en los camposantos. El coordinador de los Servicios Públicos Municipales, Daniel Moya Fosado, informó que actualmente se trabaja en el panteón San Francisco, donde se tiene un avance del 60%. “Buscamos tener estos panteones debidamente dignificados, limpios, con pintura e iluminación, que estén en condiciones óptimas para recibir a la ciudadanía que visita a sus fieles difuntos en una de las tradiciones más emblemáticas del país”, expresó el funcionario. En esta primera etapa, los trabajos se concentran en los panteones San Francisco, La Garita, Las Cruces y El Palmar, donde se realizan labores de limpieza, pintura y mejora de accesos. La Dirección de Panteones participa también en estas acciones, con el propósito de garantizar que los espacios estén en perfectas condiciones para recibir a miles de visitantes en la próxima festividad.