Radio y Televisión de Guerrero

Categoría: Al instante

Supervisa SGIRPC Guerrero condiciones del Hospital de la Madre y el Niño Indígena en Tlapa

Supervisa SGIRPC Guerrero condiciones del Hospital de la Madre y el Niño Indígena en Tlapa

Con el propósito de reforzar las acciones preventivas ante fenómenos naturales, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil Guerrero (SGIRPCGRO) realizó un recorrido de supervisión en el Hospital de la Madre y el Niño Indígena Guerrerense, ubicado en el municipio de Tlapa. El subsecretario de Prevención y Reducción de Riesgos, Ricardo Ramírez Ibarra, encabezó la visita como parte de las acciones instruidas por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, con el objetivo de evaluar posibles zonas de riesgo por inundación y el estado general de las instalaciones. Durante el recorrido se utilizó tecnología de dron para analizar los niveles del terreno y la cercanía del hospital con el río, a fin de determinar medidas de mitigación. Previo a la inspección, Ramírez Ibarra sostuvo una reunión de trabajo con el director general del hospital, Carlos Alberto Torres Peña; el director de Protección Civil de Tlapa, Iván González Romero, así como representantes de Huamuxtitlán, Xalpatláhuac y la Región Montaña. En el encuentro se revisaron los planes de actuación ante fenómenos naturales y se acordó fortalecer la coordinación interinstitucional para salvaguardar la seguridad del personal médico y de la población usuaria. Asimismo, se llevó a cabo una inspección preventiva en la iglesia del Señor del Nicho, donde se detectó un desperfecto estructural en un arco, acordando implementar medidas de seguridad durante las festividades religiosas. Con estas acciones, el Gobierno del Estado reitera su compromiso con la protección civil y la reducción de riesgos en comunidades vulnerables.

Lluvias provocaron colapso de muro, deslaves e inundaciones en Acapulco

Las intensas lluvias registradas durante la madrugada y mañana de este miércoles provocaron severas afectaciones en diversas zonas del puerto, destacando el colapso de un muro de contención en el canal del Perro, en la zona de Libertadores y la caida de rocas en la avenida Escénica. Por otro lado, en la zona Diamante, colonias como Rinconada del Mar, La Poza, Tres Palos, Llano Largo y Cayaco reportaron encharcamientos e inundaciones que afectaron vialidades y viviendas. Mientras que en la carretera Cayaco–Puerto Marqués, a la altura de la colonia Alejo Peralta, el desbordamiento de un canal tapado por arena provocó que el agua llegara hasta la vialidad principal. Asimismo, se registró un deslave que cubrió parte de una vivienda en la colonia San Agustín. Dentro de las afectaciones también se vieron afectadas algunas lanchas de pescadores de Puerto Marqués, quienes tuvieron que usar otras unidades para poder rescatar tu patrimonio. Por su parte, elementos de Protección Civil y cuerpos de seguridad acudieron a atender las emergencias, apoyando a la población en zonas de riesgo y facilitando el transporte de personas afectadas a través de patrullas. Autoridades informaron que se trabaja en la limpieza de canales, retiro de escombros y monitoreo de zonas vulnerables ante el pronóstico de más lluvias en las próximas horas.

Sheinbaum y Salgado instalan el Plan de Justicia y Desarrollo Regional del Pueblo Amuzgo

Sheinbaum y Salgado instalan el Plan de Justicia y Desarrollo Regional del Pueblo Amuzgo

El proyecto contempla acciones de salud, educación, caminos e infraestructura en Guerrero y Oaxaca La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, encabezaron la instalación del Plan de Justicia y Desarrollo Regional del Pueblo Amuzgo, con el objetivo de atender de manera prioritaria a comunidades de Guerrero y Oaxaca. “Estamos convencidos de que la justicia social empieza por saldar la deuda con nuestros pueblos originarios indígenas y afromexicanos”, afirmó la mandataria estatal, al destacar que en lo que va de su administración se han invertido más de 480 millones de pesos en municipios amuzgos, principalmente en infraestructura carretera, servicios, escuelas, unidades de salud y obras sociales. Salgado Pineda subrayó que este plan representa “la materialización política de una visión centrada en la atención de los pueblos indígenas y afromexicanos, en donde el pueblo decide cómo y en qué ejercen su presupuesto”. Añadió: “Hoy estamos ante un hecho histórico, ante un acto de profunda justicia y humanismo, que viene de una lucha que durante muchísimos años fue invisibilizada; de un esfuerzo y de la visión de futuro que el gobierno de la transformación supo trazar para los pueblos de México, para reconocer su valor como guardianes de la riqueza cultural de nuestro país y su derecho a ser los protagonistas de la historia y de su destino”. Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum explicó que estos planes buscan establecer consensos con las comunidades para decidir las acciones que se pondrán en marcha en salud, educación, caminos y otros rubros estratégicos. “El Plan de Justicia del Pueblo Amuzgo es parte de un plan más grande, se llama Plan Lázaro Cárdenas del Río. Porque el general Lázaro Cárdenas, después de haber sido presidente, un gran presidente de México, con mucho amor a su pueblo, que dejó grandes legados como la Expropiación Petrolera en nuestro país, el reparto agrario, él se dedicó muchos años de su vida a trabajar la región del Balsas. En donde está una parte de Oaxaca, Guerrero, Michoacán, una parte de Puebla y una parte de Morelos y un pedacito del Estado de México”. El director general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (Inpi), Adelfo Regino Montes, señaló que el programa incluye acciones en salud, educación, carreteras, igualdad de género y cultura, así como la puesta en marcha del programa ApoyArte. “Los planes de justicia contribuyen a la disminución de la pobreza, porque focalizan el presupuesto en una región indígena y, además, son los propios pueblos quienes deciden cómo se invierten estos recursos públicos”, aseguró. El alcalde de Tlacoachistlahuaca, Emmanuel Cuevas Rodríguez, agradeció el respaldo al pueblo amuzgo y destacó que el plan abarca a los municipios de Xochistlahuaca, Ometepec y Tlacoachistlahuaca, en Guerrero, así como San Pedro Amuzgo y Santa María Ipalapa, en Oaxaca, con acciones que promueven la preservación de la lengua, cultura, tradiciones y cosmovisión de este pueblo originario. Al evento asistieron la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes; el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina; el secretario de Educación Pública, Mario Delgado; la subsecretaria de Desarrollo Cultural, María Núñez Bespalova; el jefe de Oficina de la Presidencia, Lázaro Cárdenas Batel; el director general del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch Pérez; el director general de Conagua, Efraín Morales López; la directora general de Financiera para el Bienestar, María del Rocío Mejía Flores, y el director general de Fonatur, Sebastián Ramírez Mendoza. También estuvieron presentes la directora general del programa La Escuela es Nuestra, Pamela López Ruíz; el coordinador general de Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas; la presidenta del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, Claudia Olivia Morales Reza; la presidenta municipal de Xochistlahuaca, María Rojas Pineda; el alcalde de San Pedro Amuzgos, Rogelio Martínez Hernández; el alcalde de Santa María Ipalapa, Emanuel Peláez Peláez; el alcalde de Ometepec, Rigoberto Chacón Melo; la artesana amuzga, Anayeli Villavicencio Adolfo, así como invitados especiales.

Impulsa Evelyn Salgado la conectividad aérea de Acapulco y Zihuatanejo con nuevas rutas y aumento de frecuencias internacionales

Impulsa Evelyn Salgado la conectividad aérea de Acapulco y Zihuatanejo con nuevas rutas y aumento de frecuencias internacionales

  La gobernadora Evelyn Salgado Pineda anunció avances en la estrategia turística de Guerrero con la apertura y reactivación de rutas aéreas nacionales, así como el incremento de frecuencias internacionales, lo que fortalecerá la presencia de Acapulco y Zihuatanejo en los mercados nacional e internacional. “Estamos consolidando a Guerrero como un destino competitivo, atractivo y conectado, con más opciones para que visitantes de todo el país y del extranjero lleguen a disfrutar de nuestras playas, gastronomía y cultura”, señaló Salgado Pineda. En el marco de la colaboración entre empresas de transporte aéreo y autoridades estatales, se informó que desde julio de este año opera el vuelo Morelia-Zihuatanejo, a través de Volaris. En noviembre se sumará la ruta Guadalajara-Zihuatanejo, mientras que para Acapulco se reactivará el vuelo Monterrey-Acapulco operado por Viva Aerobus. En el ámbito internacional, United Airlines incrementará en un 400 por ciento la frecuencia del vuelo Houston-Acapulco durante la temporada de invierno 2025-2026, medida que busca atraer a más turistas estadounidenses al puerto. La mandataria adelantó que se trabaja en nuevos proyectos para ampliar rutas y frecuencias tanto nacionales como internacionales para ambos destinos. “Esta es una gran oportunidad para seguir generando derrama económica y empleo, posicionando a Guerrero como un destino de clase mundial”, subrayó.

Evelyn Salgado refuerza coordinación con municipios de la Costa Chica para fortalecer la seguridad

Evelyn Salgado refuerza coordinación con municipios de la Costa Chica para fortalecer la seguridad

Desde las instalaciones del 48/o. Batallón de Infantería, en Cruz Grande, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda encabezó la sesión diaria de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, enfocada en dar seguimiento a los temas prioritarios en materia de seguridad en Guerrero y reforzar la colaboración con los municipios de la Costa Chica. En el encuentro participaron presidentas y presidentes municipales de la región, con quienes se acordaron acciones concretas para fortalecer la estrategia de pacificación y garantizar mejores condiciones de seguridad para las comunidades. “Agradezco la disposición de trabajar en unidad de las y los alcaldes de esta región, quienes han demostrado su compromiso con la paz y el bienestar de sus pueblos”, expresó la mandataria estatal. Asistieron Javier Tacuba Salas, Marquelia; Tarsila Molina Guzmán, San Nicolás; Emmanuel Cuevas Rodríguez, Tlacoachistlahuaca; María Rojas Pineda, Xochistlahuaca; Hildeberto Salinas Mariche, Cuajinicuilapa; Ana Lenis Reséndiz Javier, Juchitán; Elizabeth Calixto Leyva, Consejera de la Etnia Me’phaa y Coordinadora General con funciones de Presidenta Municipal de Ayutla de los Libres; Juvenal Poblete Velázquez, Tecoanapa; Misael Lorenzo Castillo, San Marcos; María del Rosario Zúñiga de la Rosa, Copala; Donaciano Morales Porfirio, Ñuu Savi; Adair Hernández Martínez, San Luis Acatlán; Leopoldina Cruz Ventura, Las Vigas; Luis Justo Bautista, Azoyú; y Rigoberto Chacón Melo, Ometepec. La gobernadora reiteró que su administración mantendrá una coordinación permanente con las autoridades municipales, las fuerzas armadas y las corporaciones de seguridad para construir un Guerrero en paz y con justicia para todas y todos.

Llevan más de 15 horas sin luz vecinos del centro de Atoyac

Llevan más de 15 horas sin luz vecinos del centro de Atoyac

Vecinos y locatarios de la avenida Juan Álvarez, en la colonia Centro de Atoyac, reportaron afectaciones por la falta de energía eléctrica desde la tarde del miércoles, situación que hasta la mañana de este jueves continúa sin resolverse, sumando más de 15 horas sin servicio. De acuerdo con testimonios de los afectados, la interrupción se originó por una falla en un transformador. Aunque personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) acudió al sitio, los trabajos no concluyeron y la zona quedó sin suministro. Entre las afectaciones reportadas se encuentra el cierre temporal de negocios, incluida la tienda del Bienestar, así como la suspensión de los cursos de verano que imparte la Casa de la Cultura, debido a las altas temperaturas y la imposibilidad de utilizar ventiladores o aires acondicionados. Habitantes también expresaron su preocupación por la descomposición de alimentos en sus hogares, lo que representa pérdidas económicas para muchas familias. Solicitan a la CFE una pronta solución para restablecer el servicio en esta zona del municipio.

Proponen sanciones penales por venta de terrenos en zonas de alto riesgo en Guerrero

Proponen sanciones penales por venta de terrenos en zonas de alto riesgo en Guerrero

Para prevenir asentamientos en zonas vulnerables y proteger tanto la integridad de las personas como el entorno natural, el diputado de Morena, Héctor Suárez Basurto, presentó ante el Congreso de Guerrero una iniciativa para sancionar penalmente a quienes promuevan, vendan o construyan en áreas catalogadas como de alto riesgo. La propuesta también contempla castigos para autoridades que permitan o sean cómplices de este tipo de asentamientos, así como para especialistas que elaboren estudios técnicos que omitan deliberadamente los riesgos del terreno. Las sanciones incluyen de tres a seis años de prisión y multas que van de 500 a 1,000 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA) vigente. Ciudadanos consultados en diversas zonas del estado expresaron su respaldo a la iniciativa, al señalar que estos asentamientos afectan a las comunidades establecidas y aumentan la vulnerabilidad ante fenómenos naturales. También consideraron necesario que el Congreso actúe con firmeza para evitar tragedias y se mejore la planeación urbana, sobre todo en áreas propensas a deslaves o inundaciones.