A un día del Concierto de Temporada con Causa “Diálogos que Inspiran”, la Orquesta Filarmónica de Acapulco (OFA) afina los últimos detalles para su presentación en el Forum Mundo Imperial. Bajo la dirección del maestro Bartholomeus-Henri Van De Velde, los músicos se preparan con entusiasmo para ofrecer un espectáculo de alto nivel artístico, que además tendrá un profundo sentido social y humanitario. Con el respaldo de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, este concierto tiene como propósito recaudar artículos de primera necesidad en apoyo a las comunidades afectadas por recientes contingencias en los estados de Puebla, Hidalgo, Veracruz, Querétaro y San Luis Potosí. Durante el acceso al recinto se recibirán donaciones de alimentos no perecederos, productos de higiene personal, artículos de limpieza, agua embotellada, ropa en buen estado, toallas sanitarias y pañales. La convocatoria continúa abierta, y los boletos pueden solicitarse a través de WhatsApp al número 744 378 5394. Se espera una nutrida asistencia que una la música y la solidaridad en una velada inspiradora.
Categoría: Cultura
Guerrero impulsa el talento artesanal con apoyos a creadores de seis municipios
Como parte del compromiso del gobierno que encabeza Evelyn Salgado Pineda con el fortalecimiento del sector artesanal, la Secretaría de Fomento y Desarrollo Económico (SEFODECO) entregó apoyos del Programa de Impulso a la Producción y Comercialización de Artesanías en seis municipios de la entidad. La titular de la dependencia, Teodora Ramírez Vega, destacó el interés de la gobernadora en continuar estimulando y visibilizando la labor de las y los artesanos, quienes además de preservar la identidad cultural de Guerrero, son una fuente importante de ingresos para cientos de familias. En esta ocasión se otorgaron 64 apoyos con una bolsa de 224 mil pesos, destinados a mejorar procesos productivos, adquirir materiales e instrumentos de trabajo, y fortalecer los canales de venta. Los apoyos beneficiaron a artesanas y artesanos de los municipios de Tepecoacuilco de Trujano, Coyuca de Benítez, Leonardo Bravo, Taxco de Alarcón, San Marcos y Copalillo, quienes elaboran piezas en ramas como lapidaria, joyería, fibras vegetales, alfarería, talabartería, tallado en madera y pintura popular. Ramírez Vega señaló que esta entrega cumple los compromisos adquiridos durante sus visitas a comunidades como Ahuehuepan, Palula, Maxela, Pénjamo, Chichihualco, San Juan Grande y Copalillo, donde se reunió con artesanas y artesanos para conocer de cerca sus necesidades. Finalmente, precisó que a través de los programas de SEFODECO se busca fortalecer la competitividad del sector artesanal, mediante capacitación, asistencia técnica, promoción y el uso de plataformas digitales para ampliar sus mercados y mejorar sus ingresos.
El histórico Cine Hidalgo de Huamuxtitlán proyectará “Frankenstein” de Guillermo del Toro
En un hecho sin precedentes para la región de La Montaña, el Cine Hidalgo de Huamuxtitlán será la única sede en Guerrero donde se proyectará la esperada película Frankenstein, dirigida por el cineasta mexicano Guillermo del Toro. La función inaugural está programada para el 24 de octubre y se mantendrá en cartelera durante dos semanas, marcando un acontecimiento que une historia, arte y comunidad. El anuncio representa una oportunidad única para los habitantes de la zona, que podrán disfrutar una de las producciones más esperadas del año en un recinto que ha resistido al paso del tiempo y las transformaciones tecnológicas. Fundado en la década de 1940 por Don Uriel Hidalgo y su esposa Mari, el Cine Hidalgo nació como una iniciativa comunitaria para llevar el séptimo arte a las comunidades más apartadas de Guerrero. Desde entonces, se ha convertido en un símbolo de identidad regional y en un punto de encuentro donde generaciones han compartido historias y emociones. A pesar de las crisis económicas y el auge de las plataformas digitales, el recinto ha sabido renovarse sin perder su esencia. En 2016, la familia Hidalgo emprendió un proceso de modernización que integró tecnología digital, nuevas butacas y una programación diversa que incluye cine nacional, documentales y producciones independientes. La llegada de Frankenstein, protagonizada por Oscar Isaac, Jacob Elordi y Mia Goth, refuerza ese legado. Bajo la dirección de Del Toro, la cinta reinterpreta el clásico de Mary Shelley, explorando temas como la soledad, la creación y la humanidad con su característico sello visual. Para la comunidad de Huamuxtitlán, este estreno simboliza más que una proyección cinematográfica: es un homenaje a la persistencia cultural en una región donde el acceso al arte sigue siendo un acto de resistencia. Así, mientras el monstruo de Frankenstein cobra vida en la pantalla, Huamuxtitlán celebra también su propia historia de renacimiento y permanencia cultural, recordando que la pasión y la identidad son fuerzas capaces de reconstruir la vida.
Sabores de Guerrero se reunirán en la Expo Pan, Café y Chocolate 2025
Con el objetivo de impulsar el consumo local y fortalecer la economía regional, la Secretaría de Fomento y Desarrollo Económico (SEFODECO) llevará a cabo la Expo Pan, Café y Chocolate 2025 los días 16 y 17 de octubre, en la explanada del Palacio de Gobierno. El evento reunirá a 40 expositores provenientes de distintos municipios de Guerrero, quienes ofrecerán una amplia muestra de los sabores más representativos del estado, desde panes tradicionales y repostería artesanal, hasta diversas variedades de café y chocolate guerrerense. A través de este tipo de acciones, el Gobierno del Estado, que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, refrenda su compromiso con las micro y pequeñas empresas, brindándoles espacios para la promoción y comercialización de sus productos. Además de los stands de venta, la Expo contará con catas, degustaciones, concursos y actividades lúdicas para niñas y niños, con el propósito de fomentar la participación familiar y el aprecio por la gastronomía local. Se invita a la población en general a asistir, degustar y adquirir los productos elaborados por los productores guerrerenses, en una edición que promete ser un punto de encuentro entre la tradición, el sabor y la identidad del estado.
Presentan obra sobre afromestizos y esclavitud en seminario “Leer Transforma” en Guerrero
En el marco del Tercer Seminario Estatal de Fomento a la Lectura y el Primer Encuentro de Escritoras y Escritores con Jóvenes “Leer Transforma”, se presentó el libro Comentarios sobre la esclavitud, los afromestizos y la Independencia de México, del autor Ricardo Infante Padilla. El evento fue organizado por el Gobierno del Estado de Guerrero, encabezado por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, a través de la Secretaría de Cultura y la Dirección General de Vinculación Cultural. Durante la presentación, moderada por el historiador David Cienfuegos, se destacó el valor del texto por su enfoque en la participación de los afrodescendientes en los procesos históricos que dieron forma a la nación mexicana, así como su contribución a visibilizar la riqueza étnico-cultural del estado de Guerrero. Como parte de las actividades del seminario, también se llevó a cabo la ponencia “Fomento a la lectura en público infantil y juvenil”, con la participación de las mediadoras Dolores Adame, Yarely Vázquez, Rosa de los Ángeles Quiroz y Martha Mazón. Las participantes compartieron experiencias, retos y estrategias para promover la lectura en sus comunidades, fortaleciendo el vínculo entre niñas, niños, jóvenes y los libros.
Arrancan seminario y encuentro de escritores, en el Centro Cultural Acapulco
Con una emotiva y divertida jornada, dieron inicio las actividades del 3er. Seminario Estatal de Fomento a la Lectura y el 1er. Encuentro de Escritoras y Escritores con Jóvenes “Leer Transforma” 2025, en el Centro Cultural Acapulco. El evento es impulsado por el Gobierno del Estado de Guerrero, que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, a través de la Secretaría de Cultura, dirigida por Aída Melina Martínez Rebolledo. Desde temprana hora, niñas y niños de las escuelas primarias “Club de Leones”, “María Orozco de Marrón” y “Teniente José Azueta” disfrutaron de la narración oral “¿Esto sucedió en México?” a cargo de Apolonio Mondragón, reconocido narrador del Programa Federal Alas y Raíces. Con su estilo carismático, Mondragón llevó a los pequeños a un viaje lleno de historia, humor e imaginación. En el acto de apertura estuvieron presentes la secretaria de Cultura, Aída Melina Martínez Rebolledo; la encargada del Centro Cultural Acapulco, Nelly Solís Ramírez; la directora de Administración y Finanzas, Celia Ramírez Martínez; la asesora de Proyectos, Alma Delia Barrios Carreón; y la jefa del Departamento de Formación Lectora, Tonantzin Arcadia Romero Hernández, quienes dieron la bienvenida a los asistentes. Este evento forma parte de las acciones que impulsa el gobierno estatal para promover el hábito de la lectura, el encuentro con autores y la formación de nuevos públicos culturales en Guerrero.
Promueven identidad local con recorridos históricos guiados para estudiantes en Atoyac
Con el objetivo de fortalecer la identidad cultural de las nuevas generaciones, la Dirección de Turismo del municipio de Atoyac impulsa recorridos guiados por la «Ruta Histórica» del municipio, dirigidos a estudiantes desde nivel preescolar hasta bachillerato. Durante estos recorridos, los alumnos visitan sitios emblemáticos como la Parroquia de la Asunción de María, el monumento a Juan Álvarez, el Parque Los Colibríes, el obelisco de Lucio Cabañas, así como casas tradicionales del siglo XIX y el panteón municipal, donde se encuentra la tumba de Tirsa Rendón, figura inspiradora de la novela «La Isla de la Pasión» de Laura Restrepo. El cronista de la ciudad, Víctor Cardona, explicó que el programa busca promover el conocimiento sobre los personajes históricos, la arquitectura vernácula, las especies endémicas, y el legado religioso, artístico y cafetalero de la región. “Queremos que las niñas y niños conozcan y valoren su historia, sus raíces, y el entorno en el que viven, como parte de su formación y su identidad cultural”, señaló Cardona.