En un ambiente festivo cargado de identidad y tradición, la comunidad de San Miguel Axoxuca celebró el Décimo Pendón de la Feria del Elote 2025, una festividad que rinde homenaje al maíz, alimento fundamental en la cultura y economía de los pueblos de la región Montaña. El colorido desfile recorrió las principales calles del pueblo, marcando el inicio de las fiestas patronales en honor a San Miguel. Al compás de la música de viento y acompañados por visitantes de comunidades vecinas, participaron danzas tradicionales como los Tlacololeros, los Diablos, la Mona, el Torito y la danza azteca, que dieron vida y alegría al recorrido. Uno de los momentos más simbólicos fue el paso de la yunta con toros adornados con flores, representando el trabajo del campo y la fertilidad de la tierra. La marcha culminó en la explanada municipal, donde se llevó a cabo la coronación de la Señorita Flor de San Miguel, seguida por presentaciones dancísticas que mantuvieron viva la celebración. Como muestra de gratitud y para fortalecer los lazos comunitarios, los organizadores ofrecieron elotes a todos los asistentes, cerrando con alegría una jornada que reafirma el orgullo cultural de San Miguel Axoxuca.
Categoría: Cultura
Bulevar de las Naciones se ilumina con 135 mil luces patrias en Acapulco
Con motivo de las fiestas patrias, el gobierno del estado adornó el Bulevar de las Naciones con 135 mil luces led en colores verde, blanco y rojo, que iluminan 6.5 kilómetros de esta vía turística en la zona Diamante. Los trabajos incluyeron la colocación de pendones tricolores y la iluminación de las palmeras del camellón central, como parte de la estrategia de recuperación y embellecimiento del puerto. La medida se realizó previo al arribo de miles de visitantes que llegarán a Acapulco para los festejos del 15 de septiembre. La gobernadora Evelyn Salgado Pineda destacó que con estas acciones “se sigue mostrando un Acapulco de pie”, y aseguró que el último cuatrimestre del año estará marcado por una intensa agenda turística con “grandes conciertos, convenciones y eventos deportivos que seguirán haciendo que Acapulco se fortalezca”.
Presentaciones literarias y conversatorios en el tercer día de la “Jornada Cultural Nicolás Bravo 2025”
La “Jornada Cultural Nicolás Bravo 2025” continuó este jueves con actividades académicas y literarias que reunieron a escritores, investigadores y público en general en la capital del estado. Se presentaron las plaquettes ganadoras del Premio Nacional de Cuento “Acapulco en su tinta” en sus ediciones 2023 y 2024: Los días de la sangre, del escritor Luis Ricardo Palma de Jesús, y Perro albino, de Humberto Mendoza. Ambos autores compartieron con las y los asistentes los ejes temáticos de sus obras, su proceso creativo y experiencias personales vinculadas a la escritura. Posteriormente, se realizó el conversatorio “José María Morelos y el proyecto político insurgente: de Dolores a Apatzingán”, a cargo del doctor David Cienfuegos Salgado, catedrático del Instituto Internacional de Estudios Políticos Avanzados (IIEPA-IMA), y del maestro Reveriano Sierra Casiano, investigador del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM). La charla ofreció un recorrido histórico que situó al general Morelos como figura central en la construcción del México independiente. Estas actividades forman parte del homenaje a la vida y obra del insurgente Nicolás Bravo Rueda, impulsadas por el Gobierno del Estado de Guerrero, encabezado por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, a través de la Secretaría de Cultura, que dirige Aída Melina Martínez Rebolledo, en coordinación con el Ayuntamiento de Chilpancingo, presidido por Gustavo Alarcón Herrera.
Guerrerenses rockean en la Jornada Cultural Nicolás Bravo 2025
La “Jornada Cultural Nicolás Bravo 2025” vivió una vibrante tarde de rock en Chilpancingo con la participación de tres agrupaciones originarias de Iguala, Acapulco y la capital del estado, en una jornada impulsada por el Gobierno de Guerrero que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, a través de la Secretaría de Cultura estatal, dirigida por Aída Melina Martínez Rebolledo, y en coordinación con el Ayuntamiento de Chilpancingo, presidido por Gustavo Alarcón Herrera. El evento arrancó con la agrupación “Fahrenheit Rock Band”, una banda igualteca que fusiona ska, pop y rock clásico, seguida de “La Tertulia”, joven agrupación formada en 2022 en Acapulco, que ha ganado presencia por su estilo y entrega al género. El cierre corrió a cargo de “La Máscara del Santo”, banda emblemática de Chilpancingo, reconocida por su energía en escena y su participación en múltiples festivales de rock y ska en Guerrero y otras entidades como Morelos.
Arranca la Jornada Cultural General Nicolás Bravo 2025 en Chilpancingo
Con un homenaje al legado del general insurgente Nicolás Bravo, este martes iniciaron las actividades de la Jornada Cultural 2025 organizada por el Gobierno del Estado de Guerrero, a través de la Secretaría de Cultura, en coordinación con el Ayuntamiento de Chilpancingo. El programa abrió con la presentación de las obras ganadoras del Premio Estatal de Cuento y Poesía “María Luisa Ocampo 2023”: Los caminos de Julieta, de Elino Villanueva, y De lo que nadie habla, de Astrid Paola Chavelas. Ambos autores compartieron detalles de sus textos e invitaron a niñas, niños, jóvenes y adultos a acercarse al mundo de la lectura. Al evento asistieron alumnas y alumnos de la primaria “Niño Artillero”, estudiantes de la Maestría en Derecho de la UAGro y público en general. Más tarde, en el auditorio “José Agustín Ramírez” del Palacio de Cultura, el maestro igualteco Christopher Navarrete Núñez ofreció la conferencia Los indultos en la Guerra de Independencia (1810–1821), donde abordó el papel de los indultos otorgados a personajes clave en los procesos históricos del país.
Acapulco se fortalece como destino fílmico en México
El municipio de Acapulco, a través de su Comisión de Filmaciones, participa activamente en la 13ª Reunión Nacional de Comisiones Fílmicas y Oficinas de Apoyo a la Producción, celebrada en Pátzcuaro, Michoacán, con motivo del 30 aniversario de COMEFILM. La delegación acapulqueña está encabezada por Linette Bergeret Muñoz, directora de la Comisión de Filmaciones, junto con Raúl Salinas Mora, director de Promoción y Difusión Turística, y José Juan Cejudo Flores, asistente de la Comisión. También estuvo presente Emilio Vázquez Villanueva, subsecretario de Promoción Turística de Guerrero, fortaleciendo la presencia del estado. El evento reúne a representantes de todo el país y especialistas de la industria fílmica, con el objetivo de compartir estrategias, herramientas y experiencias que fortalezcan a México como un destino de producciones audiovisuales. La participación de Acapulco tiene como objetivo posicionar al puerto como un escenario de clase mundial, ideal para producciones de cine, televisión y medios digitales, aprovechando su riqueza natural, cultural e histórica. Además de fortalecer vínculos con otras comisiones fílmicas, la delegación acapulqueña asiste a capacitaciones especializadas que permitirán profesionalizar aún más los servicios y trámites que ofrece a las casas productoras.
Inauguran exposición “Herencia de Fuego” en Taxco
En el marco de las festividades por el Día del Pirotécnico, que se celebrará este sábado en Taxco, fue inaugurada la exposición “Herencia de Fuego” en el Museo de Arte Virreinal, un homenaje al arte, tradición y talento de los artesanos de la pirotecnia en México. La muestra reúne el trabajo de la maestra Verónica Toscano y del artesano Israel Torres, quienes han dedicado su vida a esta disciplina ancestral que combina ciencia, arte y cultura popular. Durante la inauguración, Jesús Leonardo Ramírez Vázquez, coordinador de difusión del Museo Nacional de la Pirotecnia, reconoció a Taxco como el único municipio del país que rinde homenaje formal a los pirotécnicos, visibilizando su trabajo y legado. “Herencia de Fuego” forma parte de un programa más amplio de actividades culturales que culminarán este fin de semana, donde se celebrará a los creadores de los fuegos artificiales que iluminan las festividades de México.