-Se otorgan en base al listado nominal de la dependencia federal. -Las plazas responden a las diferentes necesidades de centros educativos del Estado: Ricardo Castillo. El secretario de Educación en Guerrero, Ricardo Castillo Peña, encabezó la entrega de la décima remesa de asignación de 72 horas docentes y seis plazas de jornada a maestros de diversos niveles de educación básica en el estado, correspondientes al ciclo escolar 2024-2025. Esta acción, realizada en cumplimiento de las normas educativas promovidas por el gobierno estatal, busca garantizar la transparencia y el cumplimiento de los lineamientos establecidos en la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (LGSCMM). Las plazas de jornada y las horas docentes fueron distribuidas en las siguientes áreas: Primaria general e indígena Telesecundaria Educación física Educación técnica historia Educación técnica tecnologías Diseño y confección del vestido Técnica tecnologías agricultura Secundaria general tecnología circuitos eléctricos La asignación incluyó dos plazas de jornada para primaria general, dos para primaria indígena y dos para telesecundaria. Estas plazas responden a las necesidades específicas de las escuelas en el estado de Guerrero y se otorgaron con base en el listado nominal ordenado de resultados proporcionado por la instancia federal. Castillo Peña reiteró el compromiso de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda con la transformación educativa y la profesionalización del magisterio en Guerrero. Asimismo, enfatizó que este proceso se llevó a cabo en cumplimiento de los artículos 39 y 40 de la LGSCMM, los cuales establecen que los egresados de escuelas normales públicas, la UPN y los CAM tienen prioridad para la admisión al servicio público educativo.
Categoría: Educación
Secretaría de Salud lleva a cabo la jornada «Vive Saludable, Vive Feliz» en escuelas de la Costa Grande
La Secretaría de Salud de Guerrero (SSG), a través de la Jurisdicción Sanitaria 05, ha puesto en marcha la Jornada Nacional «Vive Saludable, Vive Feliz» en la región Costa Grande. Esta iniciativa tiene como objetivo principal garantizar el bienestar y la salud de los niños y niñas de las escuelas del país, mediante la promoción de hábitos saludables. En la Escuela Primaria «Hermenegildo Galeana» de Coyuca de Benítez, se están llevando a cabo diversas acciones para fomentar la cultura de la prevención, incluyendo la promoción de una alimentación sana, la actividad física y la detección oportuna de enfermedades visuales y bucales. Antonia Soberanis Serrano, jefa de la Jurisdicción Sanitaria 05 Costa Grande, informó que enfermeras y enfermeros de la SSG e IMSS-Bienestar, junto con personal del DIF municipal, visitarán todas las escuelas de la región para realizar revisiones de salud a los estudiantes, con el consentimiento de sus padres. Estas revisiones incluyen tamizajes de salud visual y bucal, así como la toma de peso y talla, beneficiando a miles de estudiantes. Los dos procesos fundamentales de esta campaña son: Exámenes de la vista para identificar problemas visuales y, en caso necesario, la entrega gratuita de lentes. Actividades de salud bucal, como la enseñanza de la técnica adecuada para la higiene dental, la entrega de cepillos y la identificación de caries. El personal del DIF de los diferentes municipios realizará mediciones de peso y talla para dar seguimiento a los estudiantes y prevenir la desnutrición y la obesidad. En el evento estuvieron presentes la Directora del DIF municipal de Coyuca, Luvic Catalán de la Cruz, y el subdirector de Educación Básica de la SEG, Jorge Luis Ramírez Díaz.
Guerrero impulsa la educación bilingüe en comunidades indígenas con la entrega de 4,500 libros
Como parte del impulso y fortalecimiento de las comunidades indígenas del estado, realizado por la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, se llevó a cabo la presentación de 4 mil 500 libros de Literacidad y Bilingüismo en lenguas náhuatl, ñomndaa y tu’un savi, beneficiando a 2 mil 250 alumnos de 150 escuelas indígenas en las regiones Montaña Alta, Costa Chica y Norte Esta iniciativa, desarrollada en coordinación con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) y la Universidad Autónoma de Querétaro, busca garantizar el derecho de los niños y niñas indígenas a aprender en su lengua materna, favoreciendo el desarrollo de habilidades académicas y el fortalecimiento de su identidad cultural. Durante su participación, Astrid Hollander, jefa de Educación de UNICEF México, destacó los avances obtenidos gracias a los materiales interculturales, señalando que los estudiantes mejoran 14 por ciento en literacidad tras las primeras 12 sesiones lo que demuestra la efectividad del programa en el ámbito educativo. Por su parte, el titular de la SEG, Ricardo Castillo Peña, reconoció que, aunque con esta acción no resuelve por completo el rezago educativo, constituye un avance significativo hacia la inclusión y el respeto a la diversidad lingüística, al brindar la oportunidad de que niñas y niños puedan aprender en dos lenguas simultáneamente. Además, señaló que este programa tiene un componente cultural importante, ya que rescata tradiciones orales, lo que refuerza el sentido de pertenencia y la identidad de la niñez indígena, contribuyendo así al fortalecimiento de las comunidades en su conjunto.
Arranca la Segunda Edición del Gran Agrotianguis.
Este próximo fin de semana, los días 15 y 16 de marzo, la Feria de Navidad y Año Nuevo de Chilpancingo se convertirá en el epicentro del sabor y la frescura con la Segunda Edición del Gran Agrotianguis. Desde las 9 de la mañana hasta las 4 de la tarde, tendrás la oportunidad de adquirir productos del campo directamente de los productores guerrerenses, quienes con dedicación y esmero cultivan y elaboran alimentos saludables. Organizado por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural del Gobierno de Guerrero, el ayuntamiento de Chilpancingo y el programa Sembrando Vida, este evento busca fortalecer la comercialización directa de productos frescos y nutritivos. Tras el éxito de la primera edición, donde se ofrecieron delicias como miel, café, aguacate, maracuyá, maíz nativo, hortalizas y mezcal, esta vez se ampliará la oferta para incluir también productos de origen pecuario, brindando aún más oportunidades al sector productivo local. Marisela Parra Ramírez, productora de la comunidad de Santa Bárbara, destaca que el Agrotianguis es una gran oportunidad para quienes cultivan de manera natural, sin químicos. Este evento se convierte en un espacio de encuentro donde las familias pueden comprar directamente de los productores, apoyando así la economía local y promoviendo un consumo responsable. La SAGADEGRO, el gobierno municipal de Chilpancingo y Sembrando Vida se comprometen a ofrecer un espacio accesible y justo para la comercialización de alimentos, integrando a los pequeños productores en nuevas cadenas de distribución. ¡Ven y disfruta de la frescura del campo guerrerense! Con tu apoyo, impulsamos la autosuficiencia de las familias productoras y reforzamos nuestra economía local. ¡Te esperamos en el Gran Agrotianguis! 🌱✨
SEG atiende a normalistas de Ayotzinapa; piden adelantar su proceso de asignación de plazas
En una mesa de trabajo, autoridades educativas de Guerrero atendieron a una comisión de normalistas de Ayotzinapa, quienes solicitaron adelantar el proceso de asignación de plazas. Sin embargo, debido a los procedimientos administrativos y legales que rigen la asignación de plazas, esta petición no pudo ser concedida, lo que llevó a los estudiantes a abandonar la reunión. Esta mañana, en un esfuerzo por priorizar el diálogo directo como vía pacífica, el secretario de Educación Guerrero (SEG), Ricardo Castillo Peña, junto con el subsecretario de Administración y Finanzas de la dependencia, Alejandro Moreno Lira, sostuvieron una reunión con representantes de la Normal Rural de Ayotzinapa. La reunión se dio luego del bloqueo realizado en el Parador del Marqués de Chilpancingo por parte de los normalistas. El diálogo fue interrumpido cuando los estudiantes decidieron retirarse tras la negativa de las autoridades de adelantar la asignación de plazas, dado que el proceso debe ajustarse a lo establecido en la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros. Posteriormente, un grupo de normalistas llevó a cabo actos de vandalismo en el inmueble. A pesar del desacuerdo, las autoridades reiteraron su disposición a mantener el diálogo con los estudiantes sin recurrir a la represión ni a la confrontación.
Guerrero impulsa la educación con más de 30 MDP en infraestructura en Chilapa
El Gobierno de Guerrero, encabezado por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, ha destinado más de 30 millones de pesos en obras de infraestructura educativa en Chilapa, beneficiando a más de 2 mil estudiantes en los últimos tres años. El director del Instituto Guerrerense de la Infraestructura Física Educativa (IGIFE), Benjamín Guinto Nava, supervisó los avances de las 18 obras en escuelas de la región, destacando la construcción de un nuevo edificio normativo de tres niveles en la primaria “Vicente Guerrero” de la localidad de El Jagüey. Esta obra, con inversión compartida con el municipio, supera los 9 millones de pesos e incluirá aulas didácticas, sanitarios y áreas administrativas para más de 250 alumnos. El Gobierno de Guerrero reafirma su compromiso con la educación, asegurando que las obras se ejecuten en tiempo y forma para garantizar mejores condiciones de aprendizaje en todo el estado.
Evelyn Salgado destaca el papel de la Guardia Nacional en la construcción de la paz en Guerrero
📍 Acapulco, Gro., 6 de marzo de 2025 – La gobernadora Evelyn Salgado Pineda reafirmó su compromiso con la seguridad y la paz en Guerrero durante la ceremonia por el Primer Aniversario del Mando Especial de la Guardia Nacional en Acapulco, celebrada en las instalaciones del 51 Batallón de la Guardia Nacional, en la Zona Diamante del puerto. En su discurso, Salgado Pineda reconoció el esfuerzo, valentía y profesionalismo de la Guardia Nacional, destacando su papel esencial en la protección de la ciudadanía y la reducción de la violencia en la entidad. “No solo reconocemos su invaluable labor, sino que nos sumamos con determinación a la estrategia conjunta que impulsamos día a día en la Mesa para la Construcción de la Paz. Su trabajo es clave para que las familias de Guerrero vivan con mayor tranquilidad”, expresó la mandataria estatal. El evento contó con la presencia de autoridades civiles y militares, entre ellas el comandante del Mando Especial de la Guardia Nacional en Acapulco, Miguel Ángel Aragón Vásquez, quien subrayó la importancia del trabajo coordinado entre las fuerzas de seguridad para garantizar el orden en Acapulco y Coyuca de Benítez. Como parte de la ceremonia, se llevó a cabo un desfile militar, una salva de fusilería en honor a los elementos caídos y la entrega de reconocimientos a los ganadores del Torneo de Fútbol Mixto organizado por la Guardia Nacional. La gobernadora finalizó su intervención asegurando que Guerrero seguirá trabajando de la mano con las fuerzas de seguridad para consolidar una estrategia eficaz que brinde estabilidad y bienestar a los ciudadanos.