Radio y Televisión de Guerrero

El histórico Cine Hidalgo de Huamuxtitlán proyectará “Frankenstein” de Guillermo del Toro

En un hecho sin precedentes para la región de La Montaña, el Cine Hidalgo de Huamuxtitlán será la única sede en Guerrero donde se proyectará la esperada película Frankenstein, dirigida por el cineasta mexicano Guillermo del Toro.

La función inaugural está programada para el 24 de octubre y se mantendrá en cartelera durante dos semanas, marcando un acontecimiento que une historia, arte y comunidad.

El anuncio representa una oportunidad única para los habitantes de la zona, que podrán disfrutar una de las producciones más esperadas del año en un recinto que ha resistido al paso del tiempo y las transformaciones tecnológicas.

Fundado en la década de 1940 por Don Uriel Hidalgo y su esposa Mari, el Cine Hidalgo nació como una iniciativa comunitaria para llevar el séptimo arte a las comunidades más apartadas de Guerrero. Desde entonces, se ha convertido en un símbolo de identidad regional y en un punto de encuentro donde generaciones han compartido historias y emociones.

A pesar de las crisis económicas y el auge de las plataformas digitales, el recinto ha sabido renovarse sin perder su esencia. En 2016, la familia Hidalgo emprendió un proceso de modernización que integró tecnología digital, nuevas butacas y una programación diversa que incluye cine nacional, documentales y producciones independientes.

La llegada de Frankenstein, protagonizada por Oscar Isaac, Jacob Elordi y Mia Goth, refuerza ese legado. Bajo la dirección de Del Toro, la cinta reinterpreta el clásico de Mary Shelley, explorando temas como la soledad, la creación y la humanidad con su característico sello visual.

Para la comunidad de Huamuxtitlán, este estreno simboliza más que una proyección cinematográfica: es un homenaje a la persistencia cultural en una región donde el acceso al arte sigue siendo un acto de resistencia.

Así, mientras el monstruo de Frankenstein cobra vida en la pantalla, Huamuxtitlán celebra también su propia historia de renacimiento y permanencia cultural, recordando que la pasión y la identidad son fuerzas capaces de reconstruir la vida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *