Radio y Televisión de Guerrero

Teresa Luviano

Solicitan limpieza permanente en zona turística de La Quebrada en Acapulco

Solicitan limpieza permanente en zona turística de La Quebrada en Acapulco

La representante de los Artesanos Indígenas Radicados en Acapulco, Iris Rosas Sereno, hizo un llamado a las autoridades del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) para que den mantenimiento a las obras realizadas en la explanada de La Quebrada, una de las zonas más visitadas por el turismo nacional e internacional. La artesana señaló que las jardineras construidas como parte del proyecto de rehabilitación se encuentran en estado de abandono, con maleza crecida y falta de limpieza general. “Tenemos jardineras que apenas hicieron en el proyecto de Fonatur y es lamentable que las hayan descuidado, no tienen el mantenimiento que deberían”, expresó Rosas Sereno. Agregó que la falta de atención genera una mala imagen para los visitantes, especialmente cuando arriban cruceros, además de representar un riesgo por la presencia de animales y acumulación de basura en el área. “Se presta para muchas cosas, que se esconda gente en la noche o que haya animales. Por eso se necesita darle seguimiento y mantenimiento constante”, añadió. Rosas Sereno recordó que anteriormente el municipio tenía asignado un jardinero para el cuidado del lugar y solicitó que se restablezca ese servicio de mantenimiento permanente para conservar en buen estado este punto emblemático de Acapulco.

Comerciantes del Mercado de Artesanías Papagayo en Acapulco temen por amenaza de huracanes

Comerciantes del Mercado de Artesanías Papagayo en Acapulco temen por amenaza de huracanes

Lo que alguna vez fue un centro vibrante de cultura y comercio artesanal, hoy sobrevive entre locales vacíos y ventas escasas. El Mercado de Artesanías Papagayo, ubicado junto a la Vía Rápida, enfrenta una nueva crisis tras los estragos del huracán Otis, sumando un capítulo más a una historia marcada por la adversidad. Feliciana Rosales Navarrete, una de las comerciantes del tianguis turístico, recuerda que fue el huracán Paulina en 1997 el que obligó a reubicar a los vendedores que originalmente se encontraban en el paso a desnivel, donde la tragedia y la destrucción dejaron una huella imborrable. “Lo quitaron de allí porque hubo muchos muertos debajo del paso de nivel. Nos pusimos a buscar un terreno para los comerciantes. Así nació este mercado con 575 locales”, narra Rosales. A pesar del nuevo espacio y los esfuerzos por reactivar el mercado, la situación no mejoró. Incluso antes de Otis, los locales ya lucían vacíos o funcionaban como bodegas. Los artesanos, en busca de ventas, optaron por llevar sus productos a las playas. “Sí hay muchos locales vacíos, pero tienen dueño. Son los que ahora venden en la playa: mango, quesadillas, lo que pueden. A veces venden, a veces no venden nada”, explica. Aunque tras Otis muchos recibieron apoyos, la mayoría optó por pagar deudas o reponer mercancía en lugar de invertir en la rehabilitación de sus puestos, profundizando el abandono del espacio. La historia del mercado Papagayo refleja la fragilidad del comercio artesanal en Acapulco, golpeado por los desastres naturales y la falta de apoyo estructural para garantizar su sostenibilidad a largo plazo.

Hoteles de Acapulco ya se prepararon ante posibles contingencias climatológicas

Hoteles de Acapulco ya se prepararon ante posibles contingencias climatológicas

El presidente de la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas de Acapulco (AHETA), José Luis Smithers Jiménez, aseguró que el sector hotelero se encuentra preparado para enfrentar cualquier emergencia derivada de fenómenos hidrometeorológicos, y llamó a no generar alarma innecesaria durante la actual temporada de lluvias. Smithers Jiménez enfatizó que los hoteles de Acapulco cuentan con protocolos establecidos y sistemas de monitoreo para actuar de manera oportuna ante cualquier eventualidad. “Todas las hospederías estamos listas para atender cualquier emergencia; seguimos aplicaciones especializadas como Zoom y RainViewer para mantenernos informados”, explicó. El dirigente hotelero pidió a la ciudadanía y a los medios de comunicación atender únicamente las indicaciones oficiales emitidas por Protección Civil y evitar la difusión de información no confirmada que pueda afectar la llegada de turistas. Asimismo, reconoció que actualmente la ocupación hotelera es baja y las estancias promedio son cortas, por lo que es fundamental mantener una comunicación responsable que favorezca la confianza de los visitantes.

Reportan caída del 60% en ventas de pollo; inflación y temporada baja las culpables

Reportan caída del 60% en ventas de pollo; inflación y temporada baja las culpables

Las ventas de pollo y huevo en expendios locales han registrado una caída de hasta el 60% durante los meses de septiembre a noviembre, una temporada baja no solo para el sector turístico, sino también para el mercado alimentario. Así lo dio a conocer el empresario avícola Carlos Granda Castro, quien atribuyó la disminución al impacto de la inflación económica en los bolsillos de las familias. “El casillero de 30 huevos lo tenemos en 35 pesos, mientras que el pollo fresco va desde 2 por 100 pesos hasta piezas más grandes que alcanzan los 160 pesos”, señaló Granda Castro. El empresario también anticipó que en la temporada invernal podría registrarse un aumento en los precios, debido a que las bajas temperaturas afectan a las aves en las granjas, provocando enfermedades e incluso su muerte, lo que reduce la oferta del producto. Aunque cada año se presenta una baja en las ventas durante este periodo, Granda Castro destacó que en este septiembre la caída ha sido más pronunciada en comparación con años anteriores.  

Más de 80 atletas participaron en el Grand Prix Acapulco rumbo al Mister México

Más de 80 atletas participaron en el Grand Prix Acapulco rumbo al Mister México

Con la presencia de más de 80 atletas de distintas categorías, se llevó a cabo este domingo el Grand Prix Acapulco de fisicoculturismo, evento clasificatorio para el Campeonato Nacional Clásico Mister México 2025, que se celebrará en octubre en la Ciudad de México. La presidenta de la Asociación de Físico Constructivismo del Estado de Guerrero, Natalie Neurouth Sosa, destacó la buena participación pese a las complicaciones que dejó el huracán Otis en el puerto. “Recibimos hasta ahora a 80 atletas, lo cual es un muy buen número para nuestro deporte. Estamos muy contentos con el entusiasmo y la disciplina de los participantes, desde niños hasta adultos”, señaló. Neurouth Sosa subrayó además que la participación de las mujeres en el fisicoculturismo va en aumento, alcanzando entre el 15 y 20 por ciento del total de competidores. En este sentido, explicó que la categoría Sport Model ha incentivado la incursión femenina, ya que permite competir con top y short, rompiendo estigmas y animando a más mujeres a integrarse. La dirigente enfatizó que la nutrición es un pilar fundamental para este deporte, pues alcanzar bajos niveles de grasa corporal y aumentar masa muscular es determinante para destacar en tarima. Con este evento, Guerrero reafirma su compromiso de impulsar el fisicoculturismo y de proyectar a sus atletas en competencias nacionales.

Exhorta Servicios Públicos de Acapulco a sacar la basura solo en horario de recolección

Exhorta Servicios Públicos de Acapulco a sacar la basura solo en horario de recolección

El coordinador de los Servicios Públicos Municipales, Daniel Moya Fossado, exhortó a la ciudadanía a sacar sus desechos sólidos únicamente cuando pase el camión recolector, con el fin de evitar la acumulación de basura en banquetas y avenidas del puerto. El funcionario reconoció que los puntos más conflictivos se localizan en Cruces, Cima, Benito Juárez, la Laja, el Marinero, la Quebradora y algunas zonas del Ejido, donde la población continúa depositando residuos fuera de los horarios establecidos. “Tenemos problemas incluso con algunas camionetas que, cuando ya está limpia el área, vuelven a dejar basura. Poco a poco lo iremos solucionando”, señaló Moya Fossado. Agregó que, debido al crecimiento de la ciudad, el servicio debe “terciarse” en ciertas colonias, ya que además de la zona urbana también se atiende la zona conurbada y rural. Actualmente, se cuenta con 61 camiones recolectores y 18 camionetas para calles angostas. Finalmente, lamentó que parte de la población tire escombros en calles y canales pluviales, lo que provoca desbordamientos de agua e inundaciones en temporada de lluvias.

Ladrones de camionetas en Acapulco son de CDMX; fueron cinco los detenidos

Ladrones de camionetas en Acapulco son de CDMX; fueron cinco los detenidos

La Secretaría de Seguridad Pública de Acapulco informó que cinco personas fueron detenidas tras robar camionetas de lujo en una agencia ubicada sobre la avenida Farallón. El secretario de Seguridad de Acapulco, Eduardo Bailleres Mendoza, precisó que los imputados son originarios de la Ciudad de México y que se logró recuperar el mismo número de vehículos. “Una reacción rápida, oportuna, eficaz, eficiente y un golpe certero a la delincuencia. Esto es para que sepan que no van a venir a jugar con la seguridad de los ciudadanos y con el patrimonio de los comercios”. El funcionario detalló que la acción se derivó de una denuncia al C-5, la cual fue canalizada al C-4, que coordinó el despliegue de unidades de todas las fuerzas de seguridad: Ejército, Marina, Guardia Nacional, Policía Estatal, Policía Municipal y Fiscalía.