Transportistas y habitantes de la región de Costa Chica manifestaron su inconformidad por el retraso en los trabajos de construcción de los puentes ubicados sobre la carretera federal 200, en Lomitas de Nexpa, Las Vigas, San Francisco y Las Salinas de Copala. De acuerdo con los testimonios, las obras presentan más de tres meses sin avances significativos, lo que ha provocado constantes interrupciones en el tránsito y tiempos de espera que superan los 30 minutos. “Están mal, deberían hacer la obra en la noche. Nos afecta a todos, llevamos casi una hora aquí”, señaló Ernesto González, transportista de Copala. “Cuando pasa hay mucha gente, y uno ya quiere llegar. Yo como taxista llevo más de 40 minutos de retraso para llegar a Acapulco”, comentó Daniel Hernández, trabajador del transporte público. Los lugareños detallaron que los únicos trabajos visibles han sido la demolición de los antiguos pasos y la extracción constante de agua en las excavaciones, sin que se observen estructuras nuevas o maquinaria en operación. Habitantes y transportistas llamaron a las autoridades competentes a acelerar el proceso de construcción, ya que los retrasos afectan la movilidad, el comercio y el traslado diario entre los municipios de la Costa Chica.
Tres sismos sacuden la Costa Chica este viernes 17 de octubre; no se reportaron daños
La mañana de este jueves 17 de octubre, se registraron tres sismos de magnitud media frente a la Costa Chica de Guerrero, con epicentro al sur del municipio de San Marcos, de acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional (SSN). El primer sismo ocurrió a las 07:35 horas con una magnitud de 4.6 grados en la escala de Richter, ubicado a 71 km al sur de San Marcos. Minutos después, a las 7:44 a.m., se reportó un segundo movimiento telúrico de 4.3 grados a 82 km al sur del mismo municipio. Finalmente, a las 8:10 a.m. se detectó un tercer sismo de 4.0 grados con epicentro a 75 km al sur. Las autoridades de Protección Civil y Bomberos de San Marcos confirmaron que no se reportaron daños materiales ni personas lesionadas; sin embargo, varios habitantes experimentaron ataques de pánico ante la percepción de los movimientos telúricos, que fueron de intensidad ligera a moderada. El titular de la corporación, Diego Armando Valente Pineda, reiteró el llamado a la población a mantener la calma en caso de sismo y seguir las recomendaciones básicas: ubicarse en un lugar seguro, cubrirse, alejarse de ventanas y objetos que puedan caer.
Abunda contaminación en las aguas termales de El Coacoyul, en San Marcos: vecinos exigen acción
Las aguas termales de la localidad de El Coacoyul, en el municipio de San Marcos, enfrentan un serio problema de contaminación por acumulación de basura, generada principalmente por visitantes y habitantes de la zona. Vecinos denunciaron que, a pesar de las recomendaciones y esfuerzos de limpieza, muchas personas siguen arrojando desechos a la orilla del río, afectando no solo el entorno natural, sino también la experiencia de quienes visitan este balneario natural. Hermelindo Hernández, habitante del lugar, lamentó que los visitantes ignoren los llamados a mantener limpio el sitio: «La problemática de la basura la generan las mismas personas. Tiran envolturas de jabón, detergente o ropa vieja que ya no les sirve. La dejan ahí a un lado y eso afecta el lugar y a las personas que vienen a bañarse.” Ante esta situación, los vecinos hacen un llamado urgente a las autoridades municipales para que apliquen sanciones a quienes contaminen el lugar, y así garantizar la conservación de este importante espacio natural.
Personas con discapacidad exigen respeto a espacios exclusivos en San Marcos
Integrantes de la asociación “Caminemos Juntos” hicieron un llamado a la población y especialmente a automovilistas para que respeten los espacios destinados a personas con discapacidad en San Marcos. Raúl Cortés Navarrete, presidente del colectivo, denunció que muchos automovilistas ocupan indebidamente rampas, banquetas, cajones de estacionamiento exclusivos y zonas marcadas con discos de discapacidad, tanto en la vía pública como en centros comerciales. “Hacemos un llamado solidario para que se respeten estos espacios. Desde la asociación realizamos campañas de concientización precisamente para generar inclusión real. Este es un tema de sensibilidad social”, expresó Cortés Navarrete. El activista señaló que, a pesar de los esfuerzos y años de trabajo, persiste la falta de conciencia y empatía hacia las personas con discapacidad, por lo que reiteró el llamado a autoridades y sociedad en general para generar un entorno más accesible e inclusivo.
Liberan más de tres mil tortugas marinas en playa El Amazquite, San Marcos
Más de tres mil crías de tortuga marina fueron liberadas en la playa El Amazquite, del municipio de San Marcos, gracias al trabajo del campamento tortuguero “El Huizache”. Las especies liberadas fueron tortuga golfina, laúd y prieta, las cuales estuvieron en incubación durante los últimos cuatro meses. Silvestre Cruz Castro, integrante del campamento tortuguero, informó que las liberaciones se han realizado de forma esporádica en lo que va del año, y que se esperan más nacimientos durante este mes. “Se han hecho liberaciones de entre tres mil a tres mil quinientas tortugas. Aquí protegemos tres especies: la golfina, laúd y prieta”, señaló. El campamento El Huizache, ubicado en una zona costera estratégica del municipio, registra un promedio anual de 15 mil tortuguitas liberadas. Por ello, Cruz Castro hizo un llamado a la población a sumarse a la protección de esta especie marina, respetando los nidos y evitando contaminar las playas. Esta labor forma parte del esfuerzo comunitario y de conservación ambiental en la región de Costa Chica, donde la biodiversidad marina sigue siendo uno de los principales tesoros naturales del estado.
Artesanas de San Luis Acatlán buscan espacios para comercializar sus productos
Artesanas de la comunidad de Buena Vista, perteneciente al municipio de San Luis Acatlán, se encuentran promoviendo su trabajo tradicional en la cabecera municipal con el objetivo de abrir nuevos espacios para la venta de sus productos artesanales. Las mujeres ofrecen piezas elaboradas a mano como ropa típica tejida en telar de cintura, bordados de cruz, servilletas, manteles, sombreros, servilleteros y diversos accesorios que representan la riqueza cultural de la región. “Una servilleta chiquita cuesta 380 pesos. Todo está hecho a mano, nos lleva tiempo y dedicación. Lo que pedimos es que valoren nuestro trabajo”, comentaron las artesanas durante su demostración de productos. Uno de los productos más valorados es el vestido elaborado en telar de cintura, cuyo precio puede alcanzar los seis mil pesos, mientras que una blusa bordada artesanalmente cuesta entre mil y tres mil pesos. Las artesanas invitan a la ciudadanía a visitarlas en el mercado municipal de San Luis Acatlán o frente a la Iglesia San Luis Rey de Francia, y a consumir lo local para apoyar a la economía de las familias productoras.
Municipios celebran el Día Mundial del Turismo en Playa Ventura
Con la participación de directores de Turismo municipales y prestadores de servicios turísticos, la Delegación de Turismo en Costa Chica conmemoró el Día Mundial del Turismo en Casa de Piedra, Playa Ventura. Durante el encuentro se destacó el valor social, cultural, político y económico del turismo, así como la riqueza natural y cultural que ofrecen los municipios de la región. El coordinador de Delegaciones de Turismo en Guerrero, Nicolás Castillo Díaz, subrayó que el estado cuenta con 49 municipios con atractivos que “merecen darse a conocer a México y al mundo”. Por su parte, el delegado de Turismo en Costa Chica, Luis Pérez Ventura, recordó que desde 1980 esta celebración se realiza de manera oficial, destacando que hoy ONU Turismo impulsa su importancia a nivel global. La jornada concluyó con una muestra gastronómica a base de pescados y mariscos, orgullo de la Costa Chica.