Radio y Televisión de Guerrero

Capacitan a artesanos indígenas para formalizar sus negocios

Capacitan a artesanos indígenas para acceder a nuevos mercados y formalizar sus negocios

Tlacoachistlahuaca, Gro., 24 de marzo de 2025. – Con el objetivo de impulsar la comercialización de sus productos y apoyar la formalización de sus negocios, la Secretaría de Fomento y Desarrollo Económico (SEFODECO), en coordinación con Nacional Financiera, inició el ciclo de conferencias “Aprender para Emprender en la Formalidad” dirigido a artesanos indígenas amuzgos de la región Costa Chica.

La titular de SEFODECO, Teodora Ramírez Vega, destacó que esta iniciativa responde a los compromisos asumidos durante su reciente gira de trabajo, donde los artesanos solicitaron apoyo para fortalecer sus negocios. Resaltó que, por primera vez, y gracias al respaldo de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, se llevan este tipo de capacitaciones a comunidades indígenas para que los participantes adquieran herramientas que les permitan emprender de manera formal y desarrollar habilidades empresariales.

El primer curso se llevó a cabo en el municipio de Tlacoachistlahuaca, con la participación de más de 100 artesanas de las comunidades de Huehuetónoc, Las Minas, Jucayán, El Terrero Venado, El Carmen, Rancho Cuananchinincha y San Cristóbal. Las próximas sesiones se realizarán el 25 de marzo en Xochistlahuaca y el 26 de marzo en la comunidad de Zacualpan, municipio de Ometepec.

Durante las capacitaciones, los participantes reciben conocimientos para gestionar y estructurar correctamente sus negocios, con un enfoque práctico para MIPYMES. Los temas incluyen estrategias para generar ideas de negocio, elaboración de planes de negocio, promoción eficiente de productos o servicios, información sobre el Régimen Simplificado de Confianza, y cómo acceder a un microcrédito.

Las conferencias están a cargo de Carolina Santa Cruz, consultora de la red de capacitadores de Nacional Financiera, quien guía a los asistentes en la aplicación de estas herramientas para mejorar sus oportunidades de comercialización y crecimiento económico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *