Radio y Televisión de Guerrero

Categoría: Acapulco

Destina Gobierno de Acapulco cerca de 7 millones de pesos para obras de bacheo emergente

Destina Gobierno de Acapulco cerca de 7 millones de pesos para obras de bacheo emergente

Con el objetivo de mejorar la movilidad y las condiciones de las vialidades, el Gobierno Municipal de Acapulco, encabezado por la alcaldesa Abelina López Rodríguez, destina una inversión cercana a los 7 millones de pesos en acciones de bacheo emergente y rehabilitación de calles en distintos puntos del puerto. Durante un recorrido de supervisión, la edil explicó que en varios casos las intervenciones no se limitan a reparar la carpeta asfáltica, sino que implican obras a fondo, como la sustitución de tuberías colapsadas y la reconstrucción total de tramos dañados. “Más que bachear, tenemos que hacer obras completas. Por ejemplo, subiendo a la Escuela de Sociales son 150 metros donde se colapsó el tubo de agua; también en el Fraccionamiento Las Playas y en Gómez Morín ya instruí brigadas para atender de inmediato”, señaló la alcaldesa. López Rodríguez destacó que todos los trabajos se realizan con maquinaria y personal propio del Ayuntamiento, sin contratar empresas externas, optimizando así los recursos públicos. “Todo lo hacemos con maquinaria pesada del municipio; no se contratan empresas, solo se compra el cemento premezclado”, agregó. El programa forma parte de las acciones permanentes de mantenimiento urbano y mejoramiento de la infraestructura vial, impulsadas por el Gobierno Municipal para ofrecer calles seguras y funcionales a la ciudadanía.

Se crea la Red de Mujeres por la Vida, Resiliencia y el Territorio en Guerrero

Se crea la Red de Mujeres por la Vida, Resiliencia y el Territorio en Guerrero

Con el propósito de promover la igualdad entre mujeres y hombres, la inclusión y el derecho a una vida digna, se creó oficialmente la Red de Mujeres por la Vida, Resiliencia y el Territorio: Tejedoras de Esperanza y Reconstrucción. Esta iniciativa surge como respuesta a las afectaciones provocadas por los huracanes Otis y John, buscando fortalecer la reconstrucción no solo material, sino también social y emocional de las comunidades. Alma Rosa Aguirre, integrante de la red, explicó que el movimiento nació “como un camino para reconstruir no solo viviendas, sino también vínculos, tejidos sociales y la confianza en que otro futuro es posible”. Añadió que la red trabaja “por la igualdad de mujeres y hombres, el derecho a una vida libre de violencia, la defensa del territorio y el reconocimiento de la diversidad”. La Red de Mujeres por la Vida, Resiliencia y el Territorio también promoverá el respeto a la interculturalidad y los valores que fortalecen la convivencia social. “Nuestra red se teje con los valores que nos sostienen: la justicia, la equidad, la inclusión, la memoria, la empatía y la solidaridad”, afirmó Alma Rosa Aguirre.

Acapulco supera el 60% de ocupación hotelera durante el fin de semana, pese a temporada baja

Acapulco supera el 60% de ocupación hotelera durante el fin de semana, pese a temporada baja

Durante el pasado fin de semana, Acapulco registró una ocupación hotelera superior al 50 por ciento, una cifra destacable considerando que octubre es parte de la temporada baja para el sector turístico. De acuerdo con el reporte de la Secretaría de Turismo municipal, el sábado se alcanzó una ocupación del 56.9 por ciento y el domingo del 61 por ciento, impulsada principalmente por visitantes nacionales. Las playas del puerto lucieron con gran afluencia de bañistas, especialmente Papagayo, donde turistas provenientes del Estado de México y del municipio de San Marcos destacaron la seguridad, limpieza y hospitalidad de los prestadores de servicios. “Está lindo Acapulco, es otra cosa. Más seguro, cualquiera puede venir, especialmente a la playa Papagayo”, comentó un visitante del Estado de México. “Muy bonitas y limpias, hay mucho operativo de seguridad y la atención es muy amable”, señaló otro turista de San Marcos. Las zonas Dorada, Diamante y Tradicional reportaron buena actividad turística, consolidando a Acapulco como uno de los destinos preferidos del país incluso fuera de las temporadas vacacionales.

Destaca COLTUR la importancia de la intervención de FONATUR en Acapulco

Destaca COLTUR la importancia de la intervención de FONATUR en Acapulco

Para Margarita Suazo Mesa, presidenta del Colegio de Licenciados en Turismo de Guerrero (COLTUR), la intervención del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR) en Acapulco representa una acción no solo positiva, sino necesaria para recuperar la infraestructura y fortalecer la imagen del puerto. “Ya requeríamos que se incorporara FONATUR a desarrollar acciones con nosotros, hay que reconocer que somos un destino que ha venido deteriorándose”, expresó Suazo Mesa. La representante del gremio destacó que los proyectos impulsados por el organismo federal —como la inversión en plantas tratadoras de aguas residuales y el saneamiento de la bahía— son acciones de gran impacto que requieren continuidad y visión de largo plazo. “Estoy muy contenta de que FONATUR esté desarrollando todas esas acciones. Son proyectos a largo plazo, y los de corto plazo no han dado resultados. FONATUR viene precisamente a planificar con visión”, afirmó. Suazo Mesa consideró que la coordinación entre los distintos niveles de gobierno y el sector turístico será clave para garantizar el éxito de estas obras, que buscan mejorar la sustentabilidad y competitividad del destino.

Hoteleros de Acapulco confían en que noviembre repunte la actividad turística

Hoteleros de Acapulco confían en que noviembre repunte la actividad turística

Octubre ha sido un mes complicado para el turismo en la zona Tradicional de Acapulco debido a las lluvias constantes, sin embargo, hoteleros tienen expectativas positivas para noviembre, cuando se realicen eventos como el esperado Air Show. Francisco Aguilar Ordoñez, presidente de la Asociación de Hoteles de Acapulco Tradicional, destacó que este espectáculo atraerá a cientos de visitantes, sobre todo familias, ya que es un evento pensado especialmente para niñas y niños. “El Air Show es un evento muy importante, sobre todo para los niños. Para esas fechas sí esperamos buena afluencia de gente”, expresó. Asimismo, Aguilar Ordoñez celebró el exhorto realizado por el Congreso de Guerrero a Caminos y Puentes Federales (Capufe) y a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) para atender y evitar bloqueos carreteros que afectan el turismo en destinos costeros. “Lo vemos con mucha benevolencia. Se tardaron, pero celebramos la acción. No estamos en contra de nadie, pero pedimos respeto para quienes transitamos por estas vías, tal como nosotros respetamos los derechos de quienes se manifiestan”, señaló. El sector espera que noviembre represente un punto de recuperación y que el cierre del año sea más positivo en cuanto a ocupación hotelera y derrama económica.

Acapulco fomenta a la autoexploración como herramienta para salvar vidas ante el cáncer de mama

Acapulco fomenta a la autoexploración como herramienta para salvar vidas ante el cáncer de mama

Como parte de la conmemoración del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, el Ayuntamiento de Acapulco implementó una jornada de concientización para promover la detección oportuna de esta enfermedad, enfocada principalmente en las mujeres del municipio. Durante un evento público, la presidenta municipal Abelina López Rodríguez enfatizó la importancia de la autoexploración y de acudir al médico ante cualquier sospecha: “El cáncer de mama es la principal causa de muerte oncológica entre las mujeres. En México, más de ocho mil mujeres perdieron la vida en 2023 por esta causa. Sin embargo, en Guerrero, gracias a la prevención, tenemos una de las tasas más bajas del país”, aseguró. Datos del INEGI 2024 indican que Guerrero mantiene una tasa de mortalidad de 17.9 defunciones por cada 100 mil mujeres mayores de 20 años, cifra inferior al promedio nacional. Como parte de la jornada, se impartió un taller sobre técnicas de autoexploración mamaria, que debe realizarse al menos una vez al mes para detectar anomalías a tiempo. Personal de salud también distribuyó información sobre mastografías, factores de riesgo y signos de alerta. La presidenta municipal reiteró el compromiso de su gobierno de continuar fomentando campañas de salud preventiva, especialmente entre sectores vulnerables, para reducir riesgos y salvar vidas.

El Edificio Inteligente evoluciona, Gobernadora entrega el nuevo Centro Estatal de Servicios

El Edificio Inteligente evoluciona, Gobernadora entrega el nuevo Centro Estatal de Servicios

La gobernadora Evelyn Salgado Pineda entregó formalmente las instalaciones del nuevo Centro Estatal de Servicios, anteriormente conocido como Edificio Inteligente, destacando que este espacio concentra oficinas gubernamentales para mejorar la atención ciudadana y generar ahorros sustanciales en rentas. Durante la ceremonia de inauguración, la mandataria estatal subrayó que con esta transformación se cumple un compromiso de eficiencia y cercanía con el pueblo de Guerrero: “Para ser un edificio inteligente, debía brindar servicios a la ciudadanía. Hoy lo convertimos en un espacio integral y de puertas abiertas para todos y todas las guerrerenses”, expresó.  Acompañada por el secretario de Turismo, Simón Quiñones Orozco, y trabajadores del estado, Salgado Pineda aseguró que este modelo forma parte de una política de reingeniería administrativa que busca funcionalidad, austeridad y mayor impacto social. Por su parte, el oficial mayor de la Secretaría de Finanzas y Administración, Ricardo Salinas, destacó que la habilitación del inmueble representa un ahorro importante al dejar de rentar espacios para diversas dependencias estatales. El Centro Estatal de Servicios, albergará a diferentes dependencias estatales como las oficinas de recaudación, el Centro Integral para protección a Víctimas de la secretaría de la Mujer, la operatividad de FONATUR en el programa Acapulco se transforma contigo, entre otros entes del gobierno estatal.