Radio y Televisión de Guerrero

Categoría: Lluvias 2025

Guerrero refuerza la cultura de la prevención ante la temporada de lluvias

Guerrero refuerza la cultura de la prevención ante la temporada de lluvias

Con el propósito de fortalecer la cultura de la prevención y la coordinación institucional durante la temporada de lluvias, la Coordinación General de Comunicación Social y la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil sostuvieron una reunión de trabajo para delinear acciones conjuntas en materia de información, capacitación y vinculación con los municipios de las ocho regiones del estado. Por instrucción de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, ambas dependencias acordaron reforzar la campaña permanente de comunicación en protección civil, con el objetivo de consolidar una ciudadanía más informada y participativa ante cualquier fenómeno meteorológico. El coordinador general de Comunicación Social, René Posselt Aguirre, destacó que la estrategia contempla una comunicación constante con la población y los medios de información, promoviendo una cultura de prevención y autoprotección en todos los sectores sociales. Asimismo, se acordó fortalecer la difusión de materiales audiovisuales y mensajes meteorológicos para combatir la desinformación y fomentar el uso exclusivo de los canales oficiales del Gobierno del Estado. Derivado de las experiencias recientes con fenómenos como Otis y John, Guerrero se ha consolidado como una entidad con capacidad de respuesta, alertamientos oportunos y coordinación efectiva en materia de protección civil, reflejo del trabajo preventivo y la comunicación clara que hoy distingue al estado. Por su parte, el secretario de Protección Civil, Roberto Arroyo Matus, informó que se mantienen activos los protocolos de monitoreo y capacitación municipal a través del Fondo de Apoyo a la Prevención (FAP), además de visitas regionales para reforzar las acciones preventivas en zonas de riesgo. Ambas dependencias reafirmaron su compromiso de seguir trabajando en conjunto para proteger la vida y el patrimonio de las y los guerrerenses, consolidando a Guerrero como un estado preparado y resiliente ante cualquier eventualidad climática.

Raymond mantiene su desplazamiento frente a Guerrero; prevén lluvias torrenciales

Raymond mantiene su desplazamiento frente a Guerrero; prevén lluvias torrenciales

La tormenta tropical Raymond continúa su desplazamiento paralelo a la costa de Guerrero, generando amplios desprendimientos nubosos que ocasionarán lluvias fuertes a puntuales torrenciales, rachas de viento intensas y oleaje elevado en regiones del occidente y sur del país. El fenómeno se localiza a 135 kilómetros al sur de Zihuatanejo, Guerrero, y a 165 kilómetros al sur-sureste de Lázaro Cárdenas, Michoacán, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Se pronostican lluvias torrenciales (150 a 250 mm) en Guerrero (costa y suroeste) y Michoacán (costa); muy fuertes a intensas (75 a 150 mm) en Oaxaca (norte y suroeste); fuertes a muy fuertes (50 a 75 mm) en Colima, así como chubascos (25 a 50 mm) en Jalisco. Las precipitaciones podrían estar acompañadas de descargas eléctricas y caída de granizo, además de provocar reducción de visibilidad, encharcamientos, deslaves, inundaciones y el incremento en los niveles de ríos y arroyos. Se mantiene zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde Zihuatanejo, Guerrero, hasta Cabo Corrientes, Jalisco. El Gobierno del Estado de Guerrero, a través de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, exhorta a la población a extremar precauciones en zonas vulnerables, evitar actividades en el mar y atender las recomendaciones de las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil.

Gobierno de Guerrero coordina acciones ante el paso de la Tormenta Tropical “Raymond”

Gobierno de Guerrero coordina acciones ante el paso de la Tormenta Tropical “Raymond”

Ante la presencia de la Tormenta Tropical “Raymond” frente a las costas de Guerrero, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, encabezó una reunión interinstitucional para coordinar acciones preventivas y garantizar una respuesta eficaz a la ciudadanía ante posibles afectaciones. La sesión fue encabezada por el secretario Roberto Arroyo Matus, en las instalaciones de la Octava Región Naval, con la participación de autoridades federales, estatales y municipales. El objetivo principal: establecer una ruta de trabajo conjunta para implementar protocolos de protección civil y salvaguardar la integridad de las y los guerrerenses. Según los pronósticos meteorológicos, “Raymond” provocará lluvias torrenciales, fuertes rachas de viento y alto oleaje a lo largo de la franja costera, por lo que se reforzarán las labores de monitoreo, alertamiento temprano y prevención. “La indicación de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda es clara: actuar con anticipación, responsabilidad y en coordinación total”, señaló Arroyo Matus. A la reunión asistieron la presidenta municipal de Acapulco, Abelina López Rodríguez; el comandante de la Octava Región Naval, Carlos Eduardo L’Eglise Escamilla; el coronel Aníbal Salvador Nava, del 56 Batallón de Infantería; así como representantes de instituciones como la Guardia Nacional, Conagua, Policía Estatal y Protección Civil municipal.

Se forma la tormenta tropical Raymond frente a las costas de Guerrero

Se forma la tormenta tropical Raymond frente a las costas de Guerrero

La Depresión Tropical Diecisiete-E se intensificó a tormenta tropical Raymond frente a la costa de Guerrero, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Su circulación y desprendimientos nubosos ocasionarán lluvias torrenciales, fuertes vientos y oleaje elevado en el occidente y sur del territorio nacional. El sistema se localiza a 125 kilómetros al sur-suroeste de Técpan de Galeana y a 190 kilómetros al sur-sureste de Zihuatanejo, desplazándose paralelo a las costas de Guerrero. De acuerdo con el pronóstico, se prevén lluvias torrenciales (150 a 250 mm) en Guerrero (costa y suroeste) y Michoacán (costa); muy fuertes a intensas (75 a 150 mm) en Oaxaca (norte y suroeste); fuertes a muy fuertes (50 a 75 mm) en Colima, y chubascos (25 a 50 mm) en Jalisco. Las precipitaciones podrían estar acompañadas de descargas eléctricas, caída de granizo y provocar inundaciones, deslaves, encharcamientos y aumento en ríos y arroyos. Ante estas condiciones, se mantiene zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde Zihuatanejo, Guerrero, hasta Cabo Corrientes, Jalisco.El Gobierno del Estado de Guerrero y las autoridades de Protección Civil exhortan a la población a extremar precauciones, especialmente en zonas costeras y de alto riesgo, así como seguir los avisos oficiales del SMN y del Sistema Nacional de Protección Civil.

Se forma la Depresión Tropical Diecisiete-E frente a las costas de Guerrero

Se forma la Depresión Tropical Diecisiete-E frente a las costas de Guerrero

El Servicio Meteorológico Nacional informó la formación de la Depresión Tropical Diecisiete-E frente a las costas de Guerrero, sistema que provocará lluvias intensas, fuertes rachas de viento y oleaje elevado en el occidente y sur del país. El fenómeno se localiza a 110 kilómetros al sur de Técpan de Galeana y a 185 kilómetros al sur-sureste de Zihuatanejo, con una amplia circulación que genera desprendimientos nubosos hacia los estados costeros. De acuerdo con el pronóstico, se esperan lluvias torrenciales (150 a 250 mm) en Guerrero (costa y suroeste) y Michoacán (costa); muy fuertes a intensas (75 a 150 mm) en Oaxaca (norte y suroeste); fuertes (50 a 75 mm) en Colima, y chubascos (25 a 50 mm) en Jalisco. Las lluvias estarán acompañadas de descargas eléctricas, caída de granizo y podrían provocar inundaciones, deslaves y aumento en ríos y arroyos, además de reducir la visibilidad en carreteras. Por lo anterior, se estableció una zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde Zihuatanejo, Guerrero, hasta Cabo Corrientes, Jalisco, y se exhorta a la población a mantenerse informada por fuentes oficiales y atender las recomendaciones de Protección Civil.

Advierten sobre alto oleaje en zonas de mar abierto en costas guerrerenses

Advierten sobre alto oleaje en zonas de mar abierto en costas guerrerenses

La Promotora y Administradora de Playas del Estado de Guerrero emitió una advertencia a la población y turistas sobre la presencia de alto oleaje en diversas zonas de mar abierto, principalmente en playas como Pie de la Cuesta, Calinda y Barra Vieja. Desde el pasado domingo, se han registrado olas de entre cuatro y cinco metros de altura, derivadas de distintos fenómenos meteorológicos en el Océano Pacífico, incluyendo la presencia del huracán Priscila que se desplaza frente a las costas de Guerrero. Alfredo Lacunza de la Cruz, director general del organismo, informó que se estableció un protocolo inmediato para advertir a los bañistas sobre las precauciones necesarias, además de mantener un monitoreo permanente del comportamiento del mar. Entre las recomendaciones emitidas, destacan: No ingresar al mar donde el oleaje sea fuerte. Evitar entrar al agua en estado inconveniente o después de ingerir alimentos. No perder de vista a menores de edad. Retirar mobiliario en la franja de arena para prevenir daños. Las autoridades hacen un llamado a acatar las indicaciones y mantenerse informados a través de fuentes oficiales.

Alerta en Cocula, Guerrero: crecida del río pone en riesgo a cuatro comunidades

Alerta en Cocula, Guerrero: crecida del río pone en riesgo a cuatro comunidades

La Dirección de Protección Civil Municipal de Cocula emitió una alerta preventiva para cuatro comunidades del municipio debido a la crecida del río Cocula provocada por las fuertes lluvias registradas en la región Norte del estado. Las comunidades en riesgo son la cabecera municipal de Cocula, Apipilulco, Atlixcal y La Mohonera, donde el nivel del agua ha salido de su cauce en varios puntos, generando preocupación por posibles afectaciones a viviendas, caminos y cultivos. Elementos de Protección Civil ya iniciaron recorridos de supervisión en estas zonas con el fin de evaluar riesgos, establecer medidas preventivas y mantener comunicación directa con los habitantes. Las autoridades exhortaron a la población a mantenerse alerta, evitar cruzar ríos o zonas anegadas, y seguir las indicaciones oficiales para salvaguardar su integridad. Se pide especial atención durante las próximas horas, en las que se prevé continúe el mal tiempo en la zona.