Radio y Televisión de Guerrero

Categoría: Municipios

San Marcos aplica multas a motociclistas tras campaña de concientización

San Marcos aplica multas a motociclistas tras campaña de concientización

Luego de tres meses de labor de concientización sobre el uso del casco y la portación de documentos en regla, la Dirección de Tránsito Municipal de San Marcos, encabezada por Miguel Gutiérrez, informó que a partir de este mes comenzaron a aplicarse sanciones a motociclistas que incumplan con el reglamento vial. El funcionario detalló que hasta la fecha se han registrado más de 20 infracciones, principalmente por circular sin casco, transportar a más de dos personas en una motocicleta o llevar menores de edad en condiciones de riesgo. “Ya empezamos con la aplicación del reglamento. Estamos sancionando a quienes no llevan casco, a quienes viajan con más de dos personas, incluso con niños entre las piernas o hasta cuatro pasajeros en la moto. Ahora que inició el ciclo escolar también daremos información en las escuelas, para que los directores concienticen a los padres de familia y circulen de manera responsable”, señaló Miguel Gutiérrez. Además, invitó a los conductores a acudir a la Dirección de Tránsito para tramitar su licencia de motociclista, la cual actualmente cuenta con un descuento especial.

Realizan jornada de reforestación en San Marcos; se plantaron más de mil 200 árboles

Realizan jornada de reforestación en San Marcos; se plantaron más de mil 200 árboles

Con el objetivo de preservar la biodiversidad y mantener el equilibrio de los ecosistemas, el Gobierno del Estado de Guerrero, en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semaren) y autoridades municipales, llevó a cabo una jornada de reforestación en el ejido de San Marcos, donde se sembraron 1,200 árboles de diversas especies. El alcalde de San Marcos, Misael Lorenzo Castillo, agradeció el apoyo de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y del titular de Semaren, Ángel Almazán Juárez, quienes gestionaron la entrega de especies maderables como guaje rojo, tetemisque y roble. “La invitación es para todos los ciudadanos de San Marcos, tenemos suficientes árboles para quien desee sembrar. Hoy vamos a sembrar mil 200 árboles donados por el Gobierno del Estado”, expresó el edil. Por su parte, la regidora de Desarrollo Económico y Turismo Sustentable, Jania García, hizo un llamado a la ciudadanía a cuidar las áreas verdes y aprovechar la temporada de lluvias: “Hay que poner de nuestra parte para cuidar el agua y las plantas que tenemos. No hay que deforestar, hay que hacer conciencia en los más pequeños”, señaló. Durante la jornada, también se realizaron trabajos de limpieza y reforestación en la entrada de la comunidad de El Coacoyul, como parte del programa federal Sembrando Vida.

Sheinbaum y Evelyn Salgado recorren el nuevo Hospital General de Tlapa

Sheinbaum y Evelyn Salgado recorren el nuevo Hospital General de Tlapa

La obra, con inversión de más de 2 mil 200 millones de pesos, beneficiará a casi 400 mil habitantes de La Montaña, muchos de ellos hablantes de lenguas originarias. Tlapa de Comonfort, Gro., 22 de agosto de 2025. – La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, junto con la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, visitó el nuevo Hospital General de Tlapa, una obra emblemática que comenzó a operar en abril y que brinda atención médica gratuita a cerca de 400 mil habitantes de 20 municipios de la región Montaña, donde más de 273 mil personas hablan lenguas originarias como tlapaneco, mixteco y náhuatl. Con una inversión histórica superior a 2 mil 200 millones de pesos, el hospital inició su construcción durante el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador con recursos obtenidos de la venta del Avión Presidencial. La infraestructura representa un cambio trascendental en la atención médica de una de las zonas con mayor rezago social del país, que durante décadas careció de especialistas. El nosocomio cuenta con más de 40 médicas y médicos especialistas, 25 consultorios de consulta externa, 90 camas censables y 50 no censables, así como un equipo multidisciplinario en áreas como Ginecología, Pediatría, Medicina Interna y Cirugía General. Además, ofrece servicios de urgencias, imagenología, laboratorio clínico, anatomía patológica, clínica de mama, endoscopia y hospitalización general y pediátrica.“La transformación en materia de salud y el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum nos permiten saldar una deuda histórica con los pueblos de La Montaña. Este hospital es ya una realidad que impulsa a seguir construyendo un Guerrero donde la salud y el bienestar lleguen a cada rincón”, expresó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda. Durante el recorrido, Sheinbaum y Salgado estuvieron acompañadas por el secretario de Salud federal, David Kershenobich Stalnikowitz, y el director general de IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, además de personal médico y de enfermería. La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que este hospital se integra al modelo IMSS-Bienestar como parte de la transformación del sistema de salud pública: “Garantizamos atención gratuita y de calidad para las y los habitantes de La Montaña, que por muchos años fueron olvidados”.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda inician en Acapulco el programa Senderos de Paz con inversión de 110 mdp

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda inician en Acapulco el programa Senderos de Paz con inversión de 110 mdp

La estrategia contempla la intervención de 20 kilómetros de vialidades, alumbrado, banqu  etas y rehabilitación de espacios públicos Acapulco, Gro., 22 de agosto de 2025.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, dieron el banderazo de arranque al programa Senderos de Paz, una estrategia de recuperación urbana que intervendrá 20 kilómetros de vialidades en Acapulco con una inversión aproximada de 110 millones de pesos. En el evento, realizado a un costado del Mercado El Pueblito, Sheinbaum Pardo destacó que el plan forma parte de la rehabilitación integral de Acapulco tras los huracanes Otis y John, que incluye agua potable, desazolve de ríos y canales, saneamiento, vialidades, espacios culturales y turísticos, seguridad y medio ambiente. “Se rehabilita, se embellece, se enchula Acapulco y eso le da muchísima vida, muchísima sensación de seguridad, que a veces una calle es segura, pero como está oscura, prefieren no salir. Entonces, cuando está iluminada, cuando está bonita, se sale, se camina y se recupera el espacio público”, afirmó la presidenta. El titular del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Sebastián Ramírez, detalló que se trabajará en dos frentes de 10 kilómetros cada uno, con acciones de iluminación, pavimentación, banquetas, espacios verdes y culturales. Estas obras estarán listas a principios de diciembre. El primer frente abarcará Ignacio Chávez-Costera Miguel Alemán, Avenida Universidad, Costa Azul, Puerto Marqués y Costera Las Palmas, con una inversión de 60 millones de pesos. El segundo atenderá la calle Michoacán, la zona de Cine Río-Hornitos, Tadeo Arredondo, Antigua Costera Miguel Alemán, Pie de la Cuesta y Coyuca, con recursos por 50 millones. También se contempla la construcción de una ciclovía. Asimismo, se anunció el Proyecto Sistema Integral de Manejo de Residuos de Acapulco, que prevé plantas de tratamiento de desechos sólidos urbanos para producir adocretos destinados a la rehabilitación de espacios públicos, eliminar tiraderos a cielo abierto y mejorar la recolección de basura. En este marco, se informó sobre los avances en la rehabilitación de diez tramos de la Costera Miguel Alemán, del Parque Papagayo a la Base Naval, donde se trabaja en banquetas, rampas de accesibilidad, áreas verdes, señalización y alumbrado. Las obras concluirán a finales de este año. Al evento asistieron la presidenta municipal de Acapulco, Abelina López Rodríguez; la secretaria de Turismo federal, Josefina Rodríguez Zamora; el coordinador general de Programas para el Bienestar, Carlos Torres, y el director de Fonatur-Infraestructura, Alan Aispuro.

Nuevo cajero del Registro Civil agiliza expedición de actas en la Región Montaña

Nuevo cajero del Registro Civil agiliza expedición de actas en la Región Montaña

El Registro Civil de la Región Montaña puso en funcionamiento un nuevo cajero automático para la expedición de actas de nacimiento, con el objetivo de agilizar trámites y ofrecer un servicio más eficiente a la ciudadanía. La supervisora regional, Yesenia Hernández Jerónimo, destacó que la medida responde a la alta demanda derivada del regreso a clases, cuando la actualización de documentos es fundamental. “Hoy en la Montaña contamos con un cajero nuevo, con el cual podemos brindar un mejor servicio, dar buena atención e imprimir las actas de manera oportuna y rápida”, expresó. Para obtener el acta únicamente se requiere presentar el documento anterior y realizar el pago correspondiente de 100 pesos, ya sea en efectivo o mediante tarjeta en la misma terminal del cajero. “Las madres de los niños que van a inscribirse en este ciclo escolar están asistiendo con frecuencia, y con este nuevo equipo queremos aprovechar para que el trámite sea más ágil”, agregó la funcionaria. Con esta acción, el Registro Civil busca ofrecer un servicio moderno, accesible y oportuno a los habitantes de la Montaña.

En Tlalquetzala mantienen viva la tradición de la Labranza de Cera en honor a San Agustín

En Tlalquetzala mantienen viva la tradición de la Labranza de Cera en honor a San Agustín

La comunidad de Tlalquetzala celebró una vez más la tradicional Labranza de Cera del Pueblo, una costumbre que año con año reúne a familias enteras en honor a San Agustín, su santo patrono. Desde tempranas horas, el repicar de las campanas anunció el inicio de la festividad, convocando a los pobladores en la iglesia para posteriormente salir en procesión rumbo a la comisaría municipal, donde se invita a los señores principales a participar en esta significativa actividad. Con paciencia y devoción, habitantes de todas las edades modelan las velas que alumbrarán las fiestas patronales, en un ambiente festivo acompañado de música de viento y estallidos de cohetes que anuncian que el pueblo está de fiesta. Un poblador de la comunidad expresó: “Como súbditos de nuestro patrono este evento se hace cada año. Se le agradece a los mayordomos y a las autoridades que en coordinación nos convocamos para iniciar el trabajo con mucho gusto. Bienvenidos los que no son de la comunidad, para presumirles lo que somos”. Los habitantes resaltaron que la música de banda y los fuegos pirotécnicos son parte esencial de esta tradición, que fortalece la identidad comunitaria y mantiene vivas las raíces culturales en Tlalquetzala.

Inicia registro para el Programa Vivienda para el Bienestar en Tecoanapa

Inicia registro para el Programa Vivienda para el Bienestar en Tecoanapa

500 viviendas para Taxco con el programa Vivienda para el Bienestar Un total de 500 viviendas se proyecta construir en un predio de tres hectáreas en esta ciudad, como parte del programa federal Vivienda para el Bienestar, en el que participan el Infonavit, la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y el gobierno municipal. El desarrollo habitacional se ubicaría en la vía alterna, en los terrenos de la feria. De acuerdo con el proyecto, 250 casas estarán destinadas a derechohabientes del Infonavit y las 250 restantes serán de la Conavi, para personas que no cuentan con afiliación al instituto. Cada vivienda tendrá un costo aproximado de 500 mil pesos. El presidente municipal, Juan Vega Carranza, informó que el predio fue evaluado por autoridades federales y cuenta con estudios geotécnicos que descartan fallas geológicas o riesgos de hundimiento.