Radio y Televisión de Guerrero

Categoría: Municipios

Arranca en Copala la primera generación de Medicina Integral y Salud Comunitaria de la Universidad para el Bienestar

Arranca en Copala la primera generación de Medicina Integral y Salud Comunitaria de la Universidad para el Bienestar

Con la presencia de alumnos, padres de familia y autoridades, se puso en marcha la primera generación de la carrera de Medicina Integral y Salud Comunitaria de la Universidad para el Bienestar Benito Juárez García en el municipio de Copala, Región Costa Chica. La diputada local por el Distrito 15 Afromexicano, Guadalupe García Villalva, celebró el inicio de este proyecto y agradeció el respaldo de los gobiernos federal y estatal. “Agradecemos desde aquí a nuestra presidenta de la República, la doctora Claudia Sheinbaum, y a nuestra gobernadora por estar siempre al pendiente de la educación. Lo primero para ellas es la educación. Felicidades a todos los jóvenes que ya forman parte de esta gran historia”, expresó. De forma provisional, las clases se impartirán en la Escuela Primaria “Lázaro Cárdenas” de Copala, mientras se construyen las instalaciones definitivas en la localidad de Las Salinas. García Villalva informó que el interés por la carrera ha superado las expectativas, con aspirantes provenientes de distintos puntos de la región como Acapulco y Ometepec. “No todos van a poder entrar porque ya se saturó, pero estaremos al pendiente. Ya se armó el comité y está por iniciar la construcción de la escuela”, añadió. Padres de familia reconocieron la labor de gestión para llevar educación superior a la Costa Chica, considerándolo un hecho histórico que contribuirá al fortalecimiento de la salud y el bienestar de las comunidades.

Inicia registro para el Programa Vivienda para el Bienestar en Tecoanapa

Inicia registro para el Programa Vivienda para el Bienestar en Tecoanapa

La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), en coordinación con la Secretaría de Bienestar y la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), inició el registro de beneficiarios para el Programa Vivienda para el Bienestar en este municipio. El proyecto contempla la construcción de 240 viviendas destinadas a madres solteras jefas de hogar, personas con discapacidad, adultos mayores, población indígena y habitantes de zonas prioritarias. Las autoridades informaron que esta es la primera fase del proceso, en la que se reciben documentos para evaluar las solicitudes y posteriormente continuar con las etapas de selección y validación. La iniciativa, impulsada por el Gobierno de México que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, busca atender a quienes viven en condiciones de alta marginación. La recepción de documentos comenzó esta semana y concluirá el 16 de agosto.

Turistas disfrutan de la belleza y gastronomía de Playa La Bocana en Marquelia

Turistas disfrutan de la belleza y gastronomía de Playa La Bocana en Marquelia

Durante esta temporada vacacional, Playa La Bocana se ha convertido en uno de los destinos más visitados en la Costa Chica de Guerrero. Con su oleaje regular, paisajes naturales y ambiente familiar, decenas de turistas llegan para disfrutar no solo del mar, sino también de la reconocida gastronomía local basada en pescados y mariscos frescos. Jorge Zavaleta Santamaría, originario de Baja California Sur, destacó la belleza del lugar e invitó a conocerlo. “Los invitamos cordialmente a que conozcan Marquelia. Realmente es un paraíso que todavía no está conocido al cien por ciento, su gastronomía es excelente, se disfruta realmente el lugar”, expresó. Por su parte, Ismael Morales Chona, visitante de Cuautepec, comentó que las playas de Marquelia son de sus favoritas para disfrutar con la familia. “Ahorita el mar está limpio y la vida sabrosísima. La gastronomía es una delicia, sabroso todo”, señaló. Además de La Bocana, Marquelia cuenta con otros atractivos como Playa Barra de Tecoanapa, Las Peñitas, Playa La Tortuga y Playa Hermosa, todas con paisajes ideales para descansar y convivir en un ambiente tranquilo.

Deslaves por lluvias en Tlapa dejan viviendas afectadas en colonias de alto riesgo

Deslaves por lluvias en Tlapa dejan viviendas afectadas en colonias de alto riesgo

Al menos seis viviendas resultaron afectadas por deslaves provocados por las recientes lluvias en Tlapa, en la región Montaña de Guerrero. Las colonias Nuevo Paraíso, Figueroa y Buena Vista, identificadas como zonas de alto riesgo por asentamientos irregulares, fueron las más impactadas. La temporada de lluvias ha evidenciado una problemática persistente en el municipio: la compra de terrenos en áreas inestables y sin regulación adecuada, lo que representa un riesgo tanto para el patrimonio como para la vida de las familias. Iván Salomón González, director de Protección Civil Municipal de Tlapa, exhortó a la población a no adquirir terrenos sin la debida revisión técnica y legal, y advirtió sobre las consecuencias de vivir en zonas propensas a deslaves. “Tuvimos percances aquí sobre el Jale, desafortunadamente hubo daños materiales. Yo sigo invitando a las colonias del municipio a que no compren por comprar sus terrenos. Algunas colonias, como Nuevo Paraíso, Figueroa y Buena Vista, se están deslavando. La gente compra barato por querer vivir ahí, y hoy están enfrentando las consecuencias: sus casas se están derrumbando”, señaló. El funcionario insistió en la necesidad de evitar construcciones en laderas, barrancas o terrenos con pendientes pronunciadas, donde el riesgo de deslizamientos se incrementa durante las lluvias. Las autoridades municipales hacen un llamado a la ciudadanía a consultar con instancias de Protección Civil y Desarrollo Urbano antes de adquirir terrenos, con el fin de prevenir tragedias y fomentar asentamientos seguros y sostenibles.

Llaman en La Montaña a registrar a niñas, niños y adolescentes sin acta de nacimiento

Llaman en La Montaña a registrar a niñas, niños y adolescentes sin acta de nacimiento

Autoridades estatales intensifican acciones para reducir el subregistro de niñas, niños y adolescentes que carecen de acta de nacimiento en la región de La Montaña. La supervisora regional del Registro Civil, Yesenia Hernández Jerónimo, exhortó a madres y padres de familia a acudir a las oficialías municipales para realizar este trámite esencial. “Estamos haciendo la invitación a toda la ciudadanía para que registren a niñas, niños y adolescentes de 0 a 14 años. El objetivo es darles identidad jurídica y acceso a sus derechos”, señaló. Hernández Jerónimo destacó que la gobernadora Evelyn Salgado Pineda ha mostrado especial interés en atender esta problemática, particularmente en comunidades indígenas, donde el rezago es mayor. Contar con un acta de nacimiento —recordó— garantiza acceso a programas sociales, salud, educación y becas. Los requisitos para el registro son: certificado de nacimiento, CURP, identificación oficial de los padres y dos testigos.

Inicia en Atoyac de Álvarez proyecto de caminos artesanales para mejorar conectividad rural

Inicia en Atoyac de Álvarez proyecto de caminos artesanales para mejorar conectividad rural

Bajo la coordinación de los tres órdenes de gobierno, arrancó en este municipio el proyecto de Caminos Artesanales, una iniciativa que busca mejorar el acceso y la conectividad en zonas rurales mediante soluciones sustentables y de bajo impacto ambiental. El primer camino artesanal ya se construye en la comunidad de Río Verde, con una extensión de 1.5 kilómetros, y forma parte de un plan para fortalecer la infraestructura rural en beneficio de las comunidades más alejadas. En el proyecto participan la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) del Gobierno de México, la Secretaría de Obras Públicas del Estado y la Dirección Municipal de Obras Públicas. Con esta obra se pretende facilitar el transporte de personas y productos, mejorar la seguridad de los traslados y contribuir al desarrollo económico de la región.

Esposas de mineros de Taxco lamentan 18 años de huelga y piden solución al gobierno federal

Esposas de mineros de Taxco lamentan 18 años de huelga y piden solución al gobierno federal

A 18 años del inicio de la huelga minera en Taxco, las afectaciones económicas y sociales continúan siendo graves para las familias de los trabajadores, reconoció Ana Maribel Sánchez Valladares, integrante del colectivo Las Guerreras de Plata, conformado por esposas de los mineros. La representante de las familias dijo que el largo conflicto laboral ha dejado secuelas económicas severas, pues las esposas y familiares de los mineros han tenido que buscar alternativas para subsistir durante casi dos décadas sin ingresos estables. “Llegar a los 18 años de huelga minera es difícil y muy pesado, porque han sido años con muchos problemas económicos”, expresó Sánchez Valladares. Las mujeres exigieron al gobierno federal atender de manera urgente el conflicto y ofrecer una solución definitiva, que permita garantizar la estabilidad de las familias mineras y la reactivación económica de este municipio de la zona norte de Guerrero.