Radio y Televisión de Guerrero

Firman Evelyn Salgado y Edna Elena Vega Convenio del Programa de Vivienda para el Bienestar

Se beneficiará a 50 mil familias guerrerenses con la gestión de viviendas adecuadas.
En una primera etapa, se construirán 7 mil 500 hogares en 10 municipios.
La gobernadora resalta la importancia de la coordinación de esfuerzos para promover la prosperidad compartida en beneficio de quienes más lo necesitan.

   

Acapulco, Gro., 20 de marzo de 2025.- Con el objetivo de garantizar hogares adecuados a 50 mil familias guerrerenses, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y la titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Edna Elena Vega Rangel, firmaron el Convenio de Colaboración para el Programa de Vivienda para el Bienestar. Este convenio tiene como propósito gestionar mecanismos y espacios con justicia social para la construcción de viviendas en favor de quienes más lo requieren.

La gobernadora Salgado destacó la importancia de este acuerdo, señalando que «este acuerdo refleja una de las prioridades de nuestra presidenta, que también ha sido definida de manera clara a nivel nacional. La política de vivienda con sentido y justicia social para todas las familias es fundamental. Este esfuerzo también atiende el gran reto de garantizar a los mexicanos el acceso a una vivienda adecuada.»

 

 

El evento, que se llevó a cabo en un ambiente de coordinación entre los distintos niveles de gobierno, subrayó el compromiso de la mandataria estatal de trabajar para promover la prosperidad compartida. «En Guerrero abrazamos esta política. Decimos que no debemos poner barreras, sino construir puentes. Con el apoyo de todas las dependencias presentes, avanzaremos con este maravilloso proyecto. Con la firma de este convenio, estamos incorporando también a los municipios de la Costa Chica, la Montaña e incluso la región Norte, que se suman a esta agenda de transformación para participar en este programa tan importante», añadió la gobernadora.

Por su parte, la titular de Sedatu, Edna Elena Vega Rangel, explicó que el programa es una acción conjunta en la que participan diversas dependencias como la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), el Instituto Nacional del Suelo Sustentable (Insus), el Fondo de la Vivienda del Issste (Fovissste), entre otras, con el objetivo de crear las condiciones necesarias para ofrecer vivienda adecuada y promover la regularización de tierras. Todo esto, con el fin de mejorar las condiciones de vida de grupos prioritarios como mujeres jefas de familia, madres solteras, jóvenes, población indígena, adultos mayores y personas con discapacidad.

Vega Rangel también resaltó la coordinación impulsada por la gobernadora Evelyn Salgado para consolidar esta estrategia. «Estamos seguros de que, con la suma de esfuerzos de los gobiernos municipales y estatales, lo lograremos. Estamos muy emocionados de que este gran programa beneficiará a miles de personas», agregó.

El programa contempla la construcción de 7 mil 500 viviendas en Guerrero durante 2025. De estas, 4 mil estarán a cargo del Infonavit y 3 mil 500 de la Conavi. El objetivo es llegar a la meta de 50 mil viviendas al final del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, así como entregar 20 mil escrituras. En esta primera etapa, se beneficiarán diez municipios de Guerrero.

Además, se trabajará en el incremento de la reserva territorial para desarrollar estos proyectos habitacionales, basándose en siete componentes clave: seguridad de la tenencia de la tierra, disponibilidad de servicios, materiales e infraestructura, asequibilidad, habitabilidad, ubicación y adecuación cultural.

A este evento también asistieron la presidenta municipal de Acapulco, Abelina López Rodríguez; el director general de Conavi, Rodrigo Chávez Contreras; el director general del Instituto Nacional del Suelo Sustentable, Alfonso Iracheta Carroll; la vocal ejecutiva del Fondo de la Vivienda del Issste (Fovissste), Jabnely Maldonado Meza; la titular de la SDUOPyOT, Irene Jiménez Montiel; el subsecretario de Sedatu, Víctor Hugo Hoffman Aguirre; la encargada de despacho de la Secretaría General de Gobierno, Anacleta López Vega; el secretario de Finanzas y Administración del estado, Raymundo Segura Estrada, entre otros.

 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *