Radio y Televisión de Guerrero

Guerrero se une a la lucha nacional contra el dengue con jornada intensiva de prevención

Con el objetivo de frenar la proliferación del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, zika y chikungunya, la Secretaría de Salud Guerrero dio inicio a la Primera Jornada Nacional de Lucha contra el Dengue 2025. Bajo el lema «Que no te pique el dengue», esta iniciativa busca involucrar a todos los sectores de la sociedad en la prevención de estas enfermedades.

La jornada, que se extenderá del 31 de marzo al 4 de abril, se enfoca en la eliminación de criaderos de mosquitos en hogares y espacios públicos, especialmente en áreas de alta concentración poblacional y escuelas. Se realizarán actividades de control y eliminación de objetos y recipientes que puedan acumular agua, donde el mosquito se reproduce.

La secretaria de Salud, Alondra García Carbajal, destacó la importancia de la participación ciudadana en esta lucha. «El dengue, el zika, el chikungunya y otras arbovirosis son enfermedades que podemos prevenir si trabajamos de manera conjunta», afirmó, invitando a la población a sumarse a la jornada y eliminar los criaderos del mosquito.

La estrategia se implementará en las 7 jurisdicciones sanitarias de Guerrero, con la colaboración de los sectores público y privado, así como de la población en general. Se llevarán a cabo acciones de educación para la salud, difusión de información y control integral del vector.

El banderazo de inicio de la jornada se realizó en las oficinas centrales de la Secretaría de Salud, con la presencia de autoridades como la subsecretaria de Prevención y Control de Enfermedades, Jessy Solchaga Rosas; el comisionado para la Protección Contra Riesgos Sanitarios, Fausto Eduardo Olivares Huerta; la directora de Epidemiología y Medicina Preventiva, Ma. Inés Olea Radilla; el secretario de Educación Guerrero, Ricardo Castillo Peña; y el presidente municipal de Chilpancingo, Gustavo Alarcón Herrera.

Esta jornada representa un esfuerzo conjunto para proteger la salud de la población guerrerense y prevenir la propagación de enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes aegypti.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *