Radio y Televisión de Guerrero

Realizan en la sierra de Tecpan el Cuarto Festival de la Serpiente para promover su conservación

Con el propósito de fomentar el respeto y evitar la depredación de víboras en la sierra de Tecpan, organizaciones ambientalistas llevaron a cabo el Cuarto Festival de la Serpiente en la comunidad de Las Humedades, ubicada en la parte alta de la región serrana.

El evento tuvo como eje central la preservación de la Serpiente Castilla, una especie endémica de la zona que ha sido víctima de mortandad y saqueo, principalmente por desconocimiento de su importancia ecológica. Esta iniciativa fue organizada por Bio-Explora Guerrero y Reptil Guerrero (REPTILGRO).

El biólogo Enrique Vázquez, miembro de Bio-Explora, explicó que la Serpiente Castilla es única en esta región y ha sido erróneamente considerada peligrosa, lo que ha llevado a su persecución:

“El objetivo es cambiar la percepción sobre esta especie, demostrar que no es agresiva y que cumple un papel fundamental en el equilibrio del ecosistema”, señaló el especialista.

Durante el festival, se ofrecieron ponencias dirigidas a la comunidad sobre la importancia de los reptiles en el medio ambiente, además de actividades de sensibilización y educación ambiental. Al evento asistieron alumnos y padres de familia de la primaria Miguel Hidalgo, así como brigadistas de monitoreo de Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación provenientes de diversas localidades de Atoyac como San Francisco del Tibor, Santiago de la Unión, El Porvenir y Piedras Grandes, además de personal de la Reserva de la Biosfera Sierra de Tecuani y de la CONANP.

Como parte simbólica del compromiso con la conservación, se realizó la liberación de una serpiente Castilla en su hábitat natural, destacando la importancia de protegerla y dejar atrás los mitos que la rodean.

Los organizadores coincidieron en que este tipo de actividades ayudan a reforzar la cultura del cuidado de la biodiversidad entre las nuevas generaciones y en comunidades que comparten su territorio con especies amenazadas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *