Se suman familiares de desaparecidos a luto nacional

-Los familiares de personas víctimas de desaparición realizaron dos actos de protesta en el municipio de Acapulco.
Acapulco, Gro. A 15 de marzo del 2025.- Familiares de personas desaparecidas del municipio de Acapulco se sumaron a las manifestaciones a nivel nacional denominadas “luto nacional” por el caso de Teuchitlán, Jalisco.
La tarde de este sábado decenas de hombres y mujeres que tienen algún familiar desaparecido se dieron cita en el antimonumento “La Esperanza” ubicado en frente a playa Tamarindos, donde colocaron zapatos y veladoras, para recordar los 400 pares de zapatos hallados en el Rancho Izaguirre que servía como lugar de concentración y exterminio.
En declaraciones las integrantes del colectivo “Familias de Acapulco en Búsqueda de sus Desaparecidos”, aseguraron estar indignados por el reciente caso que se dio a conocer a nivel nacional y exigieron que se realicen las indagatorias correspondientes para esclarecer el caso.
“Hemos estado todos los colectivos del país pues indignados por ese suceso que todo mundo conoce y que ha salido a flote, es algo que no podemos ocultar ni tapar el sol con un dedo. Yo creo que no es justo para nosotros los familiares que tengamos que esperar o que tenga uno que ir a buscar por nuestros propios medios para que podamos encontrar a nuestros familiares”, declaró la activista, Janet Galeana Campos.
La también familiar de una persona desaparecida y posteriormente localizada, aseveró que es urgente que las autoridades mexicanas tomen cartas en el delito de desaparición forzada con la finalidad de bajar la incidencia de estos ilícitos que lacera a muchas familias guerrerenses.
Por otra parte, integrantes de la colectiva “Fe y Esperanza de Encontrarles Guerrero”, hicieron un acto de protesta a espaldas del antimonumento a los 43 desaparecidos de Ayotzinapa, donde también mostraron su inconformidad ante este caso que ya suena a nivel internacional.
La exigencia fue la misma, que se garanticen investigaciones justas y prontas para esclarecer la problemática de Teuchitlán.
Deja una respuesta