Chilpancingo, Gro., 14 de enero de 2024.- Maestros de educación especial bloquearon diversas calles de la colonia Burócratas e Infonavit, en Chilpancingo, para demandar a la Secretaría de Educación Guerrero el pago del bono de integración educativa. Adriana Organista García, secretaria de trabajos y conflictos de niveles especiales explicó que existe desconfianza en los calendarios de pagos publicados por la SEG y por ese motivo prefieren movilizarse hasta que vean reflejado en sus cuentas individuales el pago de los bonos que les adeuda la dependencia. “Aquí el problema es que ya no tenemos credibilidad a la Secretaría porque en diciembre del año pasado se hicieron las publicaciones de los calendarios de pagos y no se cumplieron, ahí está el tema de los compañeros no fone que se les dio una fecha primero el 18, luego el 20, el 22 y terminaron pagándoles hasta el 24 de diciembre, entonces realmente los compañeros ya no creemos en la secretaría”, argumentó. Este grupo de maestros fue atendido por funcionarios de la Secretaría de Educación Guerrero, quiénes les explicaron que ya está programado el pago de los bonos, sin embargo, seguirán con sus movilizaciones hasta ver reflejados los pagos en sus cuentas bancarias.
SNTE mantiene protesta en oficinas de la SEG en Chilpancingo
Chilpancingo, Gro., 08 de enero de 2024.- La sección 14 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación continúa manifestándose en los accesos de las oficinas de la Secretaría de Finanzas de la Secretaría de Educación Guerrero con el propósito de que se respete el calendario de pagos que propuso esa dependencia para el personal educativo y asistencia a la educación. Enrique Carvajal Salgado, secretario general de la delegación D III 5 de oficina centrales de la secretaría de educación, insistió hay indiferencia por parte de la SEG, por ese motivo no han bajado la guardia en el reclamo del cobro por sus prestaciones laborales. “Con eso de que nos mandan comunicados y no cumplen, por eso estamos aquí, hasta que paguen a los compañeros administrativos que es el pago de despensa”, sostuvo el dirigente. Aunque dijo desconocer el número de afectados a nivel estatal, insistió en que esperan que el calendario presentado por la secretaría de educación esta semana se respete con puntualidad para que de esa manera se pueda reactivar la educación básica en todo el estado.
Colonos de Chilpancingo cierran oficinas de la CAPACH
Chilpancingo, Gro., 07 de enero de 2024.- Vecinos de la colonia 21 de Septiembre cerraron los accesos principales de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (CAPACH), al señalar que este organismo paramunicipal no les ha administrado el servicio de agua desde hace 6 meses, acusó la presidenta del comité de desarrollo de la colonia, Amada Mendoza Valdivia. La afectada sostuvo que se les han dado excusas por las cuales falta el suministro de agua y que el reparto de agua en pipa resulta insuficiente. “Que por el deslizamiento de ladera, que hay muchas fracturas. Nosotros hemos reparado las fugas, nosotros hemos comprado el material, lo único que siempre hemos pedido es la mano de obra y siempre van cuando quieren y ahorita ya llevamos más de 6 meses y siempre nos van dando largas”, argumentó. Las autoridades de la CAPACH informaron a los vecinos que no se les ha administrado el servicio de agua potable por la falla geológica que existe en la zona y que esto ha provocado la ruptura de la red, sin embargo, el responsable de la dependencia, Javier Nájera se comprometió a la apertura de válvulas de agua potable bajo la advertencia los vecinos que si se tiene un desperdicio de agua serán cerradas inmediatamente hasta que se recupere la red de distribución.
Guerrero, segundo lugar en violencia de defensores
Chilpancingo, Gro., 10 de diciembre de 2024.- En el marco del día Internacional de los Derechos Humanos, el centro regional de defensa de derechos humanos, José María Morelos y Pavón reveló que Guerrero es el segundo estados de la República Mexicana donde se agrede a los defensores. Celi Guzmán, vocera del centro José María Morelos y Pavón, asegura que en los últimos meses se ha recrudecido la violencia en contra de los defensores de derechos humanos. “El Estado de Guerrero ocupa el segundo lugar a nivel nacional con un registro de 39 asesinatos de personas defensoras de derechos humanos por debajo de Oaxaca con 58 personas asesinadas que en su mayoría eran indígenas y campesinos en contra de la violencia ejercida hacia los defensores y defensoras de los derechos humanos”, sostuvo. Esta declaración fue proclamada en 1946 por la asamblea general de las Naciones unidas en París. De diciembre del 2018 a octubre del 2024 a la fecha se tienen registrados 225 asesinatos. Resaltando que la lucha más riesgosa corresponde a la defensa del territorio, los derechos civiles, así como por la defensa del medio ambiente a nivel nacional.
Porteños protestan en Chilpancingo por apoyos de damnificados
Chilpancingo, Gro., 09 de diciembre de 2024.– Vecinos de diferentes colonias del puerto de Acapulco se manifestaron en el acceso 3 de la residencia oficial Casa Guerrero con el propósito de obtener algún tipo de apoyo económico o en especie para atender sus necesidades de vivienda, ya que, según ellos, fueron afectados por el huracán John y no fueron censados por la delegación de la Secretaría del Bienestar federal. Cristóbal Suastegui, uno de los integrantes de este grupo de personas, explicó que requieren del apoyo de la gobernadora para seguir adelante, ya que aseguran, se encuentran completamente abandonados. “Y que si no nos puede dar el apoyo del censo que supuestamente ya no nos van a dar, pues que nos regrese a ver la gobernadora y que nos den un apoyo a todas estas personas que estamos aquí, por humanidad, que nos apoyen, que no nos olviden”, expresó. Las más de 40 personas, quienes no especificaron de qué colonias proveían, fueron notificadas por personal de seguridad de Casa Guerrero que cerraron las puertas del lugar.
Fiscalía de Guerrero entrega restos humanos de cinco víctimas de la Guerra Sucia
Chilpancingo, Gro., 06 de diciembre de 2024.- La Fiscalía General del Estado de Guerrero hizo entrega de los restos humanos de cinco personas que fueron desaparecidas durante la Guerra Sucia, así lo confirmó la dirigente Estela Arroyo Castro, integrante de la asociación representativa de Ejidos y Comunidades de Violaciones a los Derechos Humanos y Grupos Vulnerables. La activista reveló que los restos corresponden Gervasio Bernardino Román, Bartolo Rojas Nazario, Pablo Rojas Terán, Apolonio Hernández Bernardino y José Isabel Rojas Bernardino, quienes tenían una edad de entre 14 a 40 años cuando fueron sustraídos y ejecutados en la Sierra del municipio de Ajuchitlán del Progreso. “Durante 50 años estuvieron ocultos en fosas clandestinas donde el Ejército mexicano los masacró a ocho personas, que aún no se entregan a hoy y estamos inconformes porque nos entregan cinco nada más, eran siete los que se sumaron y nos dan la respuesta que no fueron identificados a través de las pruebas genéticas. Son los primeros cuerpos encontrados de la guerra sucia, nosotros tenemos más de 600 expedientes de personas que desaparecieron”, lamentó. Adelantó que ya tienen indicios de 13 cuerpos más, y por ello ya se abrieron las carpetas de investigación correspondientes en la Fiscalía General del Estado.
Normal Adolfo Viguri se va a paro laboral
Chilpancingo, Gro., 03 de diciembre de 2024.- La delegación D II 40 de la escuela normal preescolar Adolfo Viguri Viguri inició un paro de labores para demandar solución a diversas peticiones de escuelas de nivel superior, Centros de Atención Múltiple y la Universidad Pedagógica Nacional. Miguel Ángel Tinoco Reyna, secretario de la delegación D II 40, explicó que el pliego petitorio entregado al sector educativo establece seis puntos entre los que destacan respeto al contrato colectivo de trabajo con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación y el otorgamiento de material escolar. “Hay disposición, hay madurez, hay civilidad por parte de los trabajadores de nivel superior para poder trabajar y lo demostramos, escribimos en una mesa de negociación, llegamos a acuerdos de los 11 puntos que se presentaron, los otros dos puntos que se presentaron, el problema es la gente que operó la minuta no sé si hay dolo o incompetencia al hacer esta minuta que no reflejó lo que se había acordado en esas negociaciones”, expuso. Esta manifestación tuvo lugar sobre la avenida de la Juventud, al sur de Chilpancingo, donde ninguna autoridad del sector educativo se presentó para atender a los manifestantes.