Con el objetivo de fortalecer la formación académica de los docentes en activo y mejorar la calidad educativa en las aulas, el Centro de Actualización del Magisterio (CAM) continúa ofreciendo programas de licenciatura, maestría y doctorado, dirigidos tanto a egresados de bachillerato como a maestros en funciones. El docente del CAM, Bismark Villanueva Fajardo, explicó que estas opciones educativas están abiertas para docentes de las regiones Costa Grande, Costa Chica y Acapulco, así como para jóvenes que desean iniciar su carrera en la educación. “Los que ya son docentes toman con nosotros sesiones sabatinas y dominicales para cursar la maestría en formación docente. También contamos con un doctorado, y una maestría en liderazgo académico para quienes ya son directivos o aspiran a serlo”, señaló Villanueva Fajardo. Los egresados de bachillerato pueden acceder a las licenciaturas en matemáticas, biología, física, química y geografía, todas con carácter gratuito, al tratarse de una institución pública. El docente destacó que el CAM cuenta con una plantilla académica de alto nivel, conformada mayoritariamente por catedráticos con estudios de posgrado, lo que garantiza una formación sólida para los futuros y actuales maestros. “Nos dicen que somos una plantilla de alto nivel académico. Lo consideramos así porque la mayoría tenemos maestrías y doctorados”, agregó. El CAM reafirma su compromiso con la educación pública, ofreciendo una formación continua para quienes dedican su vida a enseñar.
Categoría: Educación
Delegada educativa de Acapulco-Coyuca recuerda que el ciclo escolar concluye el 16 de julio
La delegada de los Servicios Educativos en la Región Acapulco-Coyuca, Martha Rocío Carachure Bustos, hizo un llamado a supervisores escolares para respetar el calendario oficial y no adelantar el fin del ciclo escolar, el cual concluye formalmente el 16 de julio. Durante declaraciones a medios, Carachure Bustos aclaró que, aunque existe flexibilidad interna para la organización de las clausuras, estas deben realizarse en apego al calendario marcado por la Secretaría de Educación Pública (SEP). “Hay una organización al interior de cada una de las supervisiones y se verá la manera de cómo cumplir en la medida de lo posible con el calendario escolar”, explicó. La funcionaria señaló que este viernes se llevará a cabo el último Consejo Técnico Escolar del ciclo, y que en las próximas semanas se enfocarán en el repaso de contenidos y la regularización de estudiantes que requieren reforzar aprendizajes. “Entre hoy y mañana, las escuelas estarán organizándose para que la siguiente semana sea de recuperación académica para los alumnos que no lograron consolidar sus aprendizajes”, agregó. En la región Acapulco-Coyuca, más de 165 mil estudiantes y alrededor de 16 mil docentes, personal administrativo y de apoyo saldrán de vacaciones. Sin embargo, las y los maestros deberán reincorporarse una semana antes del inicio del próximo ciclo escolar, ya que participarán en cursos de capacitación docente.
Guardia Nacional inaugura exposición fotográfica en Taxco
A pesar del temporal de lluvias, este fin de semana fue inaugurada en la Plaza Borda la exposición fotográfica “La Guardia Nacional está contigo”, una muestra itinerante que busca acercar a la ciudadanía al trabajo diario de esta corporación de seguridad en México. La exposición está compuesta por 45 fotografías a color en formato digital y de tamaño medio, que retratan las distintas acciones operativas y sociales que realiza la Guardia Nacional a lo largo del país. Las imágenes fueron colocadas de forma provisional en el corazón de Taxco, con el objetivo de visibilizar la labor de proximidad social y el compromiso que mantiene la institución con la población. “Esta muestra tiene como fin dar a conocer las tareas que llevamos a cabo diariamente en la vida social del país”, explicó un oficial de proximidad social de la Guardia Nacional. De acuerdo con autoridades, la exposición continuará su recorrido por diferentes municipios del estado y otras entidades, como parte de una estrategia para fortalecer el vínculo entre la ciudadanía y las fuerzas de seguridad. La instalación de esta exposición busca, además, generar confianza y acercamiento entre la población y los elementos de la Guardia Nacional, destacando no solo su papel en operativos, sino también en acciones comunitarias y de apoyo social.
Toma CETEG caseta de La Venta en Acapulco
Este viernes, alrededor de 60 docentes pertenecientes a la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) tomaron la caseta de La Venta, en la entrada de la Autopista del Sol, como parte de una jornada de protesta y boteo en Acapulco. La acción se llevó a cabo entre las 9:30 y las 11:00 de la mañana, tiempo durante el cual los manifestantes permitieron el libre tránsito a los automovilistas, solicitando una cooperación voluntaria como muestra de apoyo a su causa. Durante la protesta, los maestros hicieron un llamado al Gobierno Federal para retomar el diálogo y atender sus demandas. Uno de los integrantes de la CETEG expresó: “Este gobierno cerró la oportunidad de diálogo. Es un gobierno que se dijo de avanzada y de transformación, y hoy le da la espalda al magisterio que lucha por una jubilación digna.” Los docentes señalaron que la toma de la caseta es parte de las acciones solidarias con las movilizaciones que se realizan en la Ciudad de México, y aseguraron que continuarán manifestándose hasta obtener respuestas concretas.
Gobernadora e IPN suscriben convenio de colaboración educativa y formación
Al signar el Convenio entre el Gobierno del Estado de Guerrero y el Instituto Politécnico Nacional para la plena colaboración educativa y de formación, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, sostuvo que solo con estas acciones en la educación como herramienta fundamental, habrá cambio, desarrollo y transformación del estado. Ante el director general del Instituto Politécnico Nacional Arturo Reyes Sandoval, del secretario de educación en Guerrero Ricardo castillo Peña, del titular del ICATEGRO Marco Antonio Marban, así como jóvenes estudiantes, hombres y mujeres del estado, la gobernadora insistió que es un convenio histórico para el desarrollo educativo, tecnológico y científico con inclusión para el estado. “Pues hoy, estamos dando un gran paso gracias al apoyo del director, es invaluable, no es solamente la firma de un documento, esto va mucho más allá ..La integración del colegio superior agropecuario de Guerrero, como unidad académica del IPN”. Las otras dos acciones, son la creación del centro de investigación e integración tecnológica avanzada, y el fomento a la educación en turismo. “Es nuestro deber el estar en diferentes lugares de la república y el día de hoy es un gran gusto anunciar que el poli llega al estado de Guerrero con la posibilidad de la formación de estudiantes a nivel medio superior en las preparatorias”. Sin educación no hay transformación puntualizó la gobernadora.
Afecta paro de maestros al 13% de escuelas de Guerrero
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, lamentó este lunes que el paro nacional iniciado por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) desde el pasado 15 de mayo esté afectando gravemente el proceso de enseñanza-aprendizaje de miles de niñas y niños en el país. Durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, el titular de la SEP presentó un informe detallado sobre las escuelas afectadas por el paro del 19 al 23 de mayo. Señaló que miles de planteles permanecen cerrados debido a la movilización magisterial, que exige la derogación de la Ley del ISSSTE de 2007. De acuerdo con el reporte oficial, Oaxaca es el estado más afectado, con 12 mil 484 escuelas en paro, lo que representa el 95.03 por ciento de su red estatal de educación básica. En Guerrero, se reportaron mil 375 planteles cerrados, equivalentes al 13.27 por ciento del total en la entidad. Además, otras entidades como Zacatecas, Chiapas, Baja California Sur y Yucatán también presentan cierres significativos de escuelas debido al paro magisterial. La CNTE ha llevado a cabo una serie de bloqueos y manifestaciones tanto en la Ciudad de México como en diversas entidades del país, en demanda de la abrogación de la reforma a la Ley del ISSSTE, vigente desde 2007. Aunque las protestas continúan, la SEP hizo un llamado al diálogo, enfatizando la urgencia de garantizar el derecho a la educación de la niñez mexicana.
Gobernadora Evelyn Salgado reconoce a jóvenes matemáticos en ceremonia cívica por el mes de abril
📍Chilpancingo, Gro., 7 de abril de 2025.– La gobernadora Evelyn Salgado Pineda encabezó la ceremonia cívica de izamiento de bandera en la explanada de la Casa del Pueblo, donde reafirmó su compromiso con la paz, la salud, el arte y el bienestar de la niñez guerrerense. En su mensaje, destacó que abril es un mes para reflexionar sobre las gestas heroicas y el legado de figuras como Vicente Guerrero, además de conmemorarse fechas importantes como el Día Mundial de la Salud (7 de abril), el Día Mundial del Arte (15 de abril) y el Día de la Niña y el Niño (30 de abril). Durante el evento, la mandataria entregó reconocimientos a jóvenes guerrerenses que brillaron en competencias internacionales de matemáticas, como Mateo Gutiérrez Piña y Johan Ramos Rosas, entre otros. Finalmente, el grupo Tlayolot, Corazón de la Tierra de la Escuela del Son Tixtleco, ofreció una muestra de baile tradicional, enalteciendo la cultura del estado. Entre las autoridades presentes estuvieron el diputado Jesús Parra García, el comandante de la Novena Región Militar, José Zapata Pérez, y el presidente municipal de Chilpancingo, Gustavo Alarcón Herrera.