Radio y Televisión de Guerrero

Categoría: Estado

Incierto aún, número de ciclones para temporada de lluvias 2025

Incierto aún, número de ciclones para temporada de lluvias 2025

Hasta el 15 de mayo se dará a conocer oficialmente cuántos ciclones se podrían registrar en Guerrero y el Océano Pacífico durante la temporada de lluvias 2025, explicó el secretario de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil en el estado, Roberto Arroyo Matus. El funcionario estatal dijo que será el Servicio Meteorológico Nacional a través de la Comisión Nacional del Agua los encargados de emitir la información oficial. De manera general, en cada temporada de lluvias se esperan entre 14 a 19 ciclones que pueden impactar en territorio nacional. Hasta el momento se desconoce sobre categorías y número real, y recordó que estos fenómenos son impredecibles. Por tanto, exhortó a la ciudadanía a mantenerse informada y atender únicamente los avisos oficiales.

Guerrero avanza en salud con inversión millonaria en equipo médico de alta tecnología

Guerrero avanza en salud con inversión millonaria en equipo médico de alta tecnología

El acceso a una salud digna en Guerrero ha dado un paso significativo, gracias a la inversión de más de 155 millones de pesos en equipo médico de alta tecnología. La gobernadora Evelyn Salgado Pineda realizó la entrega de este equipamiento al Instituto Estatal de Cancerología (IECan) y a la Unidad de Quemados del Hospital General de Chilpancingo, ambos integrados al sistema IMSS-Bienestar. La mandataria estatal destacó que esta inversión representa un avance crucial en el derecho a una atención médica de calidad para los guerrerenses, y enfatizó que la salud ya no debe ser vista como un negocio. «Son 155 millones de pesos que, estoy segura, van a salvar muchas vidas. Nosotros nunca lo vemos como un gasto, lo vemos como una inversión», afirmó Salgado Pineda. Detalles de la inversión: IECan: Se destinaron 124 millones de pesos para fortalecer la atención a pacientes oncológicos, equipando la Torre 3 con tecnología de punta que, según el coordinador estatal de IMSS-Bienestar, Jesús Adame Reyna, convertirá a la institución en una de las más importantes de Latinoamérica. Unidad de Quemados: Se invirtieron 30 millones de pesos para mejorar la atención especializada a pacientes con lesiones graves, evitando traslados fuera del estado. Además, la gobernadora informó sobre la reapertura de centros de salud y la creación de nuevas unidades, como las de Hemodinamia y Hemodiálisis. Se comprometió a inaugurar cuatro unidades más para pacientes renales, asegurando que cumplirá todos sus compromisos en materia de salud. La secretaria de Salud, Alondra García Carbajal, resaltó que en 2023 se invirtieron más de 500 millones de pesos en salud, y en 2024, más de 450 millones de pesos en diversas acciones para fortalecer los servicios médicos en el estado. El evento contó con la presencia de diversas autoridades, incluyendo a la presidenta del Sistema DIF Guerrero, Liz Adriana Salgado Pineda, y otros funcionarios de la Secretaría de Salud estatal.

Guerrero reduce en un 67% los daños por incendios forestales

Guerrero reduce en un 67% los daños por incendios forestales

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRYPCGRO) informó que, gracias a las acciones implementadas por el Gobierno de Guerrero y a las capacitaciones constantes, se ha logrado disminuir significativamente los daños por incendios forestales en un 67% en comparación con 2024. Según la dependencia estatal, hasta la noche del sábado 12 de abril, se contabilizaron 9 mil 537 hectáreas consumidas por el fuego, una cifra considerablemente menor a las 28 mil 576 hectáreas registradas en la misma fecha del año anterior. La SGIRYPCGRO destacó que esta reducción es resultado de las estrategias implementadas por el gobierno estatal, siguiendo las indicaciones de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda. Estas estrategias incluyen acciones de prevención, monitoreo y combate oportuno de incendios, así como un programa intensivo de capacitación dirigido a brigadistas y comunidades vulnerables. Un elemento clave en la estrategia ha sido la capacitación de trabajadores del campo, con el objetivo de crear conciencia sobre el peligro de las quemas no controladas. Se han organizado cursos preventivos para enseñarles a controlar sus quemas y, sobre todo, para promover el uso de métodos alternativos de limpieza en sus tierras de siembra.

Lamentable fallecimiento de brigadista forestal en Guerrero durante combate a incendio

Lamentable fallecimiento de brigadista forestal en Guerrero durante combate a incendio

La Comisión Nacional Forestal (Conafor) confirmó el fallecimiento del combatiente Eleazar Toleño Pajarito, integrante de la Brigada de Protección Forestal en Guerrero, quien perdió la vida mientras realizaba labores de control de un incendio forestal en el paraje San Martín Obispo Xitopontla, municipio de Ahuacuotzingo. Eleazar Toleño Pajarito formaba parte de los cientos de brigadistas que, día tras día, arriesgan su vida para proteger los ecosistemas del estado. Gracias a su entrega y la de sus compañeros, Guerrero ha logrado una reducción significativa del 67% en las hectáreas afectadas por incendios forestales, pasando de 28,576 hectáreas dañadas en 2024 a 9,537 en lo que va de 2025. La gobernadora Evelyn Salgado Pineda expresó sus condolencias a la familia del brigadista y externó su profundo reconocimiento al trabajo heroico de quienes arriesgan todo por proteger los bosques de Guerrero. «Su labor no será olvidada», escribió en sus redes sociales. La Conafor y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) también expresaron su solidaridad con la familia, amigos y compañeros de brigada de Eleazar Toleño Pajarito. Eleazar Toleño Pajarito será recordado por su valentía y dedicación en la protección de los bosques de Guerrero. Su sacrificio resalta el peligro que enfrentan los brigadistas forestales y la importancia de su labor en la preservación del medio ambiente.

Valoran clausurar relleno sanitario de Iguala ante incendios

Valoran clausurar relleno sanitario de Iguala ante incendios

El basurero municipal de Iguala se encuentra en riesgo de ser clausurado debido a los constantes incendios que han afectado el lugar, generando preocupación entre las autoridades y la población. El presidente municipal de Iguala, Erick Catalán Rendón, ha expresado su preocupación por la situación y ha considerado la posibilidad de cerrar el relleno sanitario. Según el alcalde, la clausura del basurero es una medida que se está evaluando seriamente, especialmente después de los recientes incendios que han sido difíciles de controlar. Sin embargo, debido a que el basurero opera bajo una concesión, la solicitud de cierre tendría que ser presentada por la empresa responsable ante la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). Catalán Rendón reconoció que el tema es complejo y delicado, pero subrayó la necesidad de actuar con prontitud para prevenir una posible tragedia. «Es un tema difícil y delicado, pero es necesario actuar, antes de que pueda ocurrir alguna tragedia», declaró el presidente municipal. La situación del basurero de Iguala pone de manifiesto la urgencia de encontrar soluciones sostenibles para la gestión de residuos en la región. Las autoridades locales y la empresa concesionaria deberán trabajar en conjunto para evaluar las opciones disponibles y tomar las medidas necesarias para proteger el medio ambiente y la salud de la población.

Gobernadora llama a presidentes municipales a priorizar el derecho al agua en sus agendas

Gobernadora llama a presidentes municipales a priorizar el derecho al agua en sus agendas

Evelyn Salgado fortalece la coordinación para garantizar el acceso al agua Llama a presidentes municipales a priorizar obras hidráulicas En una reunión institucional, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda presentó los nuevos lineamientos para el desarrollo de infraestructura hidráulica en Guerrero. Hizo un llamado a las y los alcaldes a colocar el acceso al agua como prioridad en sus agendas de gobierno, destacando su impacto en la salud, el desarrollo y la dignidad de las comunidades. Municipios invertirán más de 2 mil MDP en agua y saneamiento Según la SEPLADER, en 2025 los municipios deberán destinar 2 mil 423 millones de pesos del FAISMUN a obras de agua potable, drenaje y saneamiento, lo que representa el 30% del total del fondo. Además, el gobierno estatal destinó en 2024 más de 3 mil 699 MDP a este rubro. Reconstrucción tras huracanes: un reto compartido La gobernadora informó que 421 sistemas de agua fueron afectados por los huracanes John y Otis, y que ya se rehabilitaron 27 con una inversión cercana a los 95 millones de pesos. Aún quedan 394 por restablecer, con un costo estimado de 598 MDP. La meta: agua limpia en cada hogar, escuela y centro de salud Evelyn Salgado refrendó su compromiso de trabajar en coordinación con la CONAGUA, CAPASEG y los municipios para que el agua limpia y segura llegue a todas las familias guerrerenses, reforzando la justicia social y el bienestar colectivo.

INE busca agilizar el proceso de votación del primero de junio en Guerrero

INE busca agilizar el proceso de votación del primero de junio en Guerrero

La junta local ejecutiva del Instituto Nacional electoral buscará agilizar la votación del Poder Judicial el próximo 1 junio con la instalación de entre 8 y 15 urnas en cada sección electoral dependiendo de la lista nominal que se tenga previsto acuda a emitir su voto en cada zona. El vocal ejecutivo en Guerrero, Donaciano Muñoz Loyola, explicó si en una sección se contempla  hasta un máximo de mil electores habrá  cinco propietarios, es decir un presidente o presidenta,  dos secretarias o secretarios y dos escrutadores.  En caso de que se contemple recibir de entre mil a 2 mil 250 electores la casilla estará integrada de una persona presidenta dos secretarias,  tres escrutadores y tres suplentes “Estamos haciendo todo lo necesario que sea nuestro alcance para que el elector cuando llegue a la casilla tenga la mayor cantidad de información que le permita no solamente tomar una decisión razonada sino también lo más ágil en lo que cabe para poder agilizar su voto en la casilla.” -Vocal ejecutivo en Guerrero, Donaciano Muñoz Loyola El responsable del INE señaló que todas las boletas que se le entreguen al ciudadano se depositarán en una sola urna, además se incrementará el número de funcionarios de casilla a 6 con el propósito de que el votante solamente pase una vez a la mesa directiva.