Maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación (CETEG) y del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), así como pobladores de la comunidad de Ixtla, bloquearon la avenida Juan Álvarez frente a las oficinas del Ministerio Público de Atoyac, para exigir la liberación del profesor Felipe “N”, detenido por el presunto acoso a una menor de edad. Los docentes y habitantes señalaron que el maestro labora en la escuela Ignacio Manuel Altamirano, y aseguraron que la madre de la menor presuntamente agraviada manifestó que se trató de una mala interpretación de los hechos, por lo que acudió a retirar la denuncia. Sin embargo, denunciaron que la Fiscalía no ha respetado su decisión y mantiene al profesor detenido. ISABEL RAMÍREZ JUÁREZ, comisaria de Ixtla, expresó: “Es una cosa injusta. La comunidad el día de ayer levantó firmas, estamos apoyando al maestro. Venimos en apoyo de él, no quieren liberarlo. Queremos que liberen a los dos, tanto a la señora como al maestro. La señora tiene su bebé y es necesario que esté con ellos.” Además, los manifestantes denunciaron que la madre de la menor fue retenida de manera ilegal por agentes de la Policía Ministerial, justo cuando acudía a retirar formalmente la denuncia ante la agencia del Ministerio Público. Los inconformes advirtieron que mantendrán su protesta hasta obtener una respuesta clara de las autoridades y la liberación de ambas personas.
Categoría: Municipios
Refuerza Evelyn Salgado estrategia de seguridad y entrega de apoyos en la Costa Chica
La gobernadora Evelyn Salgado Pineda encabezó la sesión de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, desde las instalaciones del 51 Batallón de la Guardia Nacional en Acapulco, con el objetivo de fortalecer las estrategias de seguridad en Guerrero y dar seguimiento a la atención de familias afectadas por el huracán Erick. Durante esta reunión, se contó con la participación de Rocío Bárcena Molina, subsecretaria de Construcción de Paz, Participación Social y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación, quien presentó los avances del programa Tianguis del Bienestar, enfocado en brindar apoyo a comunidades vulnerables. Gracias al trabajo coordinado entre el Gobierno de México y el Gobierno del Estado, habitantes de los municipios de Cuajinicuilapa, San Nicolás y Ometepec han recibido apoyos directos, priorizando la justicia social y la atención inmediata a las personas damnificadas. El Gobierno del Estado reafirmó su compromiso de mantener acciones conjuntas para garantizar la seguridad y el bienestar de la población guerrerense.
Conmemoran en Iguala el sexto aniversario de la Guardia Nacional
Con un acto cívico-militar encabezado por autoridades civiles y militares, este lunes se conmemoraron los primeros seis años de la creación de la Guardia Nacional en México. La ceremonia tuvo lugar en el cerro del Tehuehue, frente a la asta monumental de la bandera nacional, en donde se rindió homenaje a esta institución de seguridad pública. Durante el evento, se resaltó el papel que ha desempeñado la Guardia Nacional en tareas de seguridad, apoyo a la ciudadanía y construcción de paz en todo el país. José Rubén Montiel Cervantes, teniente del 25 Batallón de la Guardia Nacional, destacó que la institución “ha logrado posicionarse como una de las fuerzas de seguridad más confiables para la población, gracias a su disciplina, proximidad social y operatividad en las calles”. A la ceremonia asistieron representantes de los tres niveles de gobierno, así como elementos de las Fuerzas Armadas y la Guardia Nacional, quienes participaron en el acto protocolario y la entonación del Himno Nacional. La Guardia Nacional fue creada en 2019 como una fuerza de seguridad federal con presencia en todo el país, y a lo largo de estos seis años ha tenido una creciente participación en tareas de seguridad pública, apoyo en desastres naturales y programas de proximidad ciudadana.
Gobierno de Guerrero entrega apoyos a buzos afectados por mar de fondo en la Costa Chica
La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural del Estado de Guerrero (Sagadegro) entregó apoyos directos a 155 buzos de siete cooperativas pesqueras de la región Costa Chica, quienes resultaron afectados por el reciente fenómeno de mar de fondo. De acuerdo con el director general de Pesca y Acuacultura, Heber de Jesús Sánchez Paredes, la entrega se realizó en comunidades costeras de los municipios de San Nicolás, Cuajinicuilapa, Marquelia y Copala, beneficiando directamente a pescadores de Punta Maldonado, Playa La Bocana, La Bocana, Ojo de Agua Las Salinas y Playa Ventura. “Este apoyo responde a las instrucciones de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda de brindar respaldo inmediato a los trabajadores del mar y reducir el impacto económico de los eventos meteorológicos en la franja costera”, destacó el funcionario. Impulso a la pesca artesanal La entrega de insumos y apoyos busca garantizar la seguridad económica de las familias que dependen de la pesca artesanal, considerada una de las actividades fundamentales para el sustento y desarrollo de las comunidades costeras. Con estas acciones, el gobierno del estado contribuye a la reactivación productiva de la zona y reafirma su compromiso con el sector pesquero guerrerense, especialmente en momentos de contingencia por fenómenos naturales.
Acapulqueños entregan víveres a damnificados por el huracán Erick en San Luis Acatlán
En un gesto de solidaridad, un grupo de habitantes de Acapulco organizó y entregó apoyos alimentarios a comunidades afectadas por el huracán Erick en el municipio de San Luis Acatlán, en la región Costa Chica de Guerrero. El presidente municipal Adair Hernández Martínez agradeció públicamente la ayuda brindada por las familias acapulqueñas, reconociendo la empatía y generosidad mostrada por quienes, en su momento, también vivieron la tragedia del huracán Otis. “Hermanos solidarios se acordaron que existe San Luis y que necesitamos de apoyo. Lo agradecemos de corazón, lo poquito que hayan dado”, expresó el alcalde tras recibir los víveres. La entrega fue encabezada por Jonathan Orozco, ciudadano del puerto, quien destacó que esta acción es una forma de retribuir el respaldo que en su momento San Luis Acatlán brindó a Acapulco durante su propia emergencia. “Venimos a entregar desde el puerto de Acapulco. Acapulco ama mucho a San Luis Acatlán… ahora se lo está regresando con mucho cariño y mucho esfuerzo”, señaló. Centro de acopio sigue activo Jonathan Orozco informó que el centro de acopio sigue activo en Acapulco, con el objetivo de continuar recolectando víveres, productos de higiene y agua embotellada que serán distribuidos entre las familias más afectadas. Para quienes deseen sumarse a esta causa solidaria, pueden solicitar información y coordinar donativos a través de la página de Facebook: Jonathan Horozco o El Tigrillo. La ayuda ciudadana se ha convertido en un motor fundamental para atender emergencias en Guerrero, donde la unión entre comunidades sigue demostrando su fuerza en los momentos más difíciles.
Evelyn Salgado y Rocío Bárcena entregan apoyos del Tianguis del Bienestar en Cuajinicuilapa
«Nos unimos para apoyar a la Costa Chica”, afirmó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda al encabezar, junto con la subsecretaria de Gobernación, Rocío Bárcena Molina, la entrega de artículos de primera necesidad a familias afectadas por el huracán Erick en el municipio de Cuajinicuilapa, como parte del Tianguis del Bienestar. Durante su mensaje, Salgado destacó que ante la adversidad no hay co lores ni niveles de gobierno, sólo unidad y solidaridad con el pueblo. Reconoció además la respuesta preventiva de la población y reafirmó su compromiso de mantener acciones de apoyo en esta región del estado. La subsecretaria Rocío Bárcena Molina subrayó el respaldo de la Federación y explicó que el Tianguis del Bienestar devuelve al pueblo lo que le fue robado, a través de bienes decomisados en aduanas. Reconoció el trabajo coordinado del gobierno estatal en favor de los más vulnerables. El alcalde Hildeberto Salinas agradeció el respaldo interinstitucional para atender daños causados por el huracán y pidió continuidad en las labores de limpieza y prevención ante la temporada de lluvias. Asistieron a este evento, el secretario de Bienestar, Pablo André Gordillo Ontiveros; el secretario de Educación Guerrero, Ricardo Castillo Peña;el delegado de los programas federales para el Bienestar en Guerrero, Iván Hernández Díaz; el comandante de la Novena Región Militar, Ernesto José Zapata Pérez; el comandante de la Octava Región Naval, Ramiro Lobato Camacho; el comandante del 25 Batallón de la Guardia Nacional, Oscar Alfonso Zenteno Villagómez; la representante del SAT, Magdalena Mendoza Gil; el representante de Aduanas, Adrián Mendoza, entre otros.
Comunidades de Marquelia piden apoyo tras afectaciones por el huracán Erick
Vecinos de al menos tres comunidades del municipio de Marquelia, en la región Costa Chica de Guerrero, se manifestaron este lunes afuera del Congreso del Estado para solicitar apoyos tras las afectaciones que dejó el paso del huracán Erick hace un par de semanas. El representante del grupo, Gilberto Vega Barragán, señaló que los pobladores de Zoyatlán, Capulín Chocolate y Cruz Verde no han recibido atención de las autoridades a pesar de los daños que sufrieron sus viviendas, caminos y cultivos, y exigieron que personal de la Secretaría del Bienestar realice una inspección directa. “En la comunidad de Zoyatlán estamos hablando de 2,500 habitantes; en Capulín Chocolate, entre 1,500 y 1,800; y en Cruz Verde, de 60 a 80 familias. Hay comunidades más grandes y otras pequeñas. Queremos que lo vaya a verificar el secretario Iván Hernández Díaz para que no digan que estamos inventando. Hay comunidades vecinas a 10 o 15 minutos que ya están siendo atendidas, y nosotros que tuvimos el mismo problema no fuimos tomados en cuenta”, declaró. Exigen trato equitativo Los vecinos pidieron que las autoridades no politicen la entrega de apoyos y aseguraron que sus comunidades también resultaron damnificadas, por lo que solicitan ser incluidos en el censo de afectaciones que se realiza para canalizar ayudas estatales y federales. En respuesta a su solicitud, fueron recibidos por el diputado Jesús Eugenio Urióstegui García, presidente de la Comisión de Gobierno del Congreso local, quien se comprometió a gestionar ante las instancias correspondientes los apoyos necesarios para atender las demandas de las comunidades afectadas. El grupo reiteró que mantendrán la exigencia hasta que sus necesidades sean atendidas, y advirtieron que de no obtener respuesta podrían tomar otras medidas de presión en los próximos días.