Se controla incendio que devastó más de 15 hectáreas en Coyuca de Benítez

Luego de cuatro días de arduos esfuerzos, el incendio que arrasó con más de 15 hectáreas de pastizal y mangle en Coyuca de Benítez ha sido completamente extinguido. El siniestro fue combatido por un esfuerzo conjunto
El trabajo coordinado de los equipos de emergencia permitió sofocar las llamas y prevenir daños aún mayores a la biodiversidad y al ecosistema local. Afortunadamente, tras días de tensión, el fuego fue controlado
n este contexto, las autoridades hicieron un llamado a la ciudadanía para redoblar los esfuerzos en materia de prevención y concientización sobre el cuidado ambiental. De acuerdo con los expertos, evitar incendios es una responsabilidad compartida, por lo que es esencial estar alerta y aplicar medidas para prevenir futuros desastres naturales.
Se Controla Incendio que Consumió Más de 15 Hectáreas de Vegetación en Coyuca de Benítez: Autoridades Refuerzan Llamado a la Prevención Ambiental
Tras intensos cuatro días de trabajo, las autoridades lograron finalmente extinguir el incendio que afectó más de 15 hectáreas de pastizal y manglar en el municipio de Coyuca de Benítez, Guerrero. El siniestro, que representó una grave amenaza para la biodiversidad local, fue sofocado gracias a la colaboración de diversos cuerpos de seguridad y rescate, quienes trabajaron sin descanso para contener las llamas y evitar que el daño al ecosistema.
El incendio, que se registró en áreas de difícil acceso, fue atendido por un conjunto operativo que incluyó elementos de Protección Civil Municipal, Protección Civil Estatal, así como personal del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional. Estos equipos realizaron tareas de sofocación mediante el uso de herramientas especializadas y la estrategia de control de fuego, enfrentando condiciones difíciles debido al terreno accidentado y las altas temperaturas que favorecen.
Desde el inicio de las labores, los esfuerzos se concentraron en evitar que el fuego se extendiera a áreas cercanas, muchas de ellas consideradas de alta relevancia ecológica. La extensión de la zona afectada comprometió no solo el manglar, vital para el equilibrio del ecosistema costero, sino también el hábitat de diversas especies de flora y fauna que dependen de este tipo de vegetación para su supervivencia.
Además, las autoridades de Protección Civil enfatizaron la importancia de mantener vigilados los terrenos forestales y rurales, especialmente en la temporada de altas temperaturas. «La prevención es la clave para evitar que situaciones como esta se repitan. Es fundamental que la comunidad se involucre en el cuidado del medio ambiente y tome medidas para proteger nuestro patrimonio natural».
Deja una respuesta