Radio y Televisión de Guerrero

Felipe Zurita

En dos semanas entregarán resultados de recolección de muestras genéticas en Guerrero

En dos semanas entregarán resultados de recolección de muestras genéticas en Guerrero

En un plazo máximo de dos semanas serán entregados los resultados de las tres campañas de recolección de muestras genéticas promovidas por el Colectivo de Búsqueda de Personas Desaparecidas María Herrera y la Fiscalía General del Estado (FGE), informó la activista Gema Antúnez Flores. Los perfiles genéticos obtenidos serán cotejados con los 948 cuerpos que actualmente resguarda el Servicio Médico Forense (Semefo) en distintas regiones del estado, como parte de las acciones de búsqueda e identificación que se realizan en Guerrero. “Están trabajando a marchas forzadas, poniendo todo de su parte; sin embargo, sí hace falta recurso económico, humano y material”, expresó Antúnez Flores. La vocera del colectivo lamentó la desaparición del Semefo de Iguala, cuyos cuerpos serán trasladados al de Chilpancingo, y consideró necesaria la instalación de un nuevo Servicio Médico Forense en la región de Tierra Caliente, para fortalecer las labores de identificación y atención a familiares de personas desaparecidas.

Padres de familia exigen destitución del director de la escuela Héroes de Guerrero en Chilpancingo

Padres de familia exigen destitución del director de la escuela Héroes de Guerrero en Chilpancingo

Padres y madres de familia de la escuela primaria Héroes de Guerrero cerraron este jueves las instalaciones del plantel para exigir la salida del director Juan Carlos Abundis, a quien acusan de abuso de autoridad, prepotencia y presuntas irregularidades en el manejo de recursos educativos. Florentina Vázquez, madre de familia, denunció que el director mantiene una actitud grosera y autoritaria, tanto con los tutores como con el personal docente y administrativo. “Así como se dirige con los padres de familia, prepotente y grosero, así se dirige con las maestras y con el personal de aseo. Queremos una solución, ya no lo queremos en la escuela”, expresó. Por su parte, Elizabeth Leyva señaló que el plantel se encuentra en condiciones de abandono. “La escuela tiene basura por todos lados, los niños comen en el piso porque no hay espacios adecuados”, denunció. Otra madre, Elizabeth Maldonado, criticó la supuesta imposición de uniformes a alumnos de nuevo ingreso. “El uniforme no lo dio el gobierno, tiene años aquí. Él obligó a los de primer ingreso a comprarlo”, dijo. Al sitio acudieron representantes de la Secretaría General de Gobierno para dialogar con los manifestantes, quienes advirtieron que mantendrán cerrado el plantel hasta obtener una respuesta favorable.

Destinan un millón de pesos para equipar el hospital del ISSSTE en Chilpancingo

Destinan un millón de pesos para equipar el hospital del ISSSTE en Chilpancingo

Con el objetivo de fortalecer la atención médica básica en la capital del estado, el Comité de Salud para el Bienestar (COSABI) destinó un millón de pesos al hospital del ISSSTE en Chilpancingo, como parte del programa federal La Clínica es Nuestra. El recurso fue utilizado para la adquisición de equipo de rehabilitación, mobiliario y aparatos médicos que mejorarán significativamente la infraestructura del nosocomio y los servicios que se brindan a derechohabientes y población en general. Isaac Castillo Adame, presidente honorífico del Comité de Compras del programa, informó que este apoyo forma parte del compromiso del gobierno federal con la modernización y dignificación del sistema de salud pública. El programa La Clínica es Nuestra busca empoderar a las comunidades a través de comités ciudadanos que administran de forma directa los recursos para rehabilitar y equipar centros de salud en todo el país.

Iniciarán en octubre foros de consulta sobre la Reforma Electoral en Guerrero: IEPC

Iniciarán en octubre foros de consulta sobre la Reforma Electoral en Guerrero: IEPC

La presidenta consejera del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero (IEPC), Luz Fabiola Matildes Gama, confirmó que el próximo 24 de octubre se realizará en Guerrero uno de los foros de consulta sobre la reforma electoral nacional, impulsados por el Gobierno de México. Durante su intervención, Matildes Gama detalló que aunque la sede aún no ha sido confirmada, la plataforma para participar ya se encuentra habilitada, e invitó a la ciudadanía a mantenerse atenta a la convocatoria. En cuanto al papel que tendrá el IEPC en el foro, señaló que aún se están definiendo las propuestas que se presentarán, a través de un trabajo conjunto entre las consejeras y consejeros del organismo local. “Estamos analizando el enfoque con el que participaremos, especialmente sobre el trabajo que realizamos en el instituto y las propuestas que consideramos necesarias para fortalecer la democracia en Guerrero”, explicó. Estos foros buscan abrir un espacio plural de diálogo y reflexión sobre los cambios estructurales en materia electoral, con participación de instituciones, especialistas, partidos y ciudadanía.

Celebran décimo Festival del Mazúchitl y la Tlahuanca en Olinalá, Guerrero

Celebran décimo Festival del Mazúchitl y la Tlahuanca en Olinalá, Guerrero

Con música, danza, rituales y una vibrante participación comunitaria, se celebró el décimo Festival del Mazúchitl y la Tlahuanca en el municipio de Olinalá, ubicado en la región de la Montaña Alta de Guerrero, dando inicio a los festejos en honor a San Francisco de Asís, patrono del lugar. Esta festividad, que antecede a las celebraciones del mes de octubre, busca preservar las tradiciones ancestrales de esta tierra reconocida internacionalmente por la elaboración de lacas finas mediante técnicas milenarias. El evento fue organizado por el colectivo juvenil 400 Consejos en coordinación con autoridades municipales, logrando reunir a decenas de familias y visitantes, quienes disfrutaron de una muestra viva de la cultura local a través de la gastronomía, la música tradicional, danzas ceremoniales y los rituales del pueblo nahua. Este décimo festival refleja el compromiso de las nuevas generaciones por rescatar y fortalecer su identidad cultural, al tiempo que promueve el turismo comunitario y la proyección de la riqueza patrimonial de Olinalá.

Supervisan instalaciones de gas en el mercado Baltazar R. Leyva, Chilpancingo

Supervisan instalaciones de gas en el mercado Baltazar R. Leyva, Chilpancingo

Con el objetivo de reducir riesgos por posibles conatos de incendio, la Unidad Municipal de Protección Civil de Chilpancingo llevó a cabo un operativo de supervisión en la nave 4 del mercado central Baltazar R. Leyva Mancilla, específicamente en establecimientos de alimentos y comidas rápidas. Gustavo Vela Guevara, director de Protección Civil municipal, informó que se revisaron las instalaciones de la red de distribución de gas, y se emitieron algunas observaciones menores, pero en general las condiciones se encuentran en orden. “En el mercado se revisó precisamente las instalaciones de gas, se dieron algunas recomendaciones mínimas, están las cosas en orden. Dimos una vuelta por el área de comidas e hicimos algunas observaciones menores”, declaró el funcionario. Vela Guevara también destacó que se han supervisado más de 400 establecimientos en distintos puntos de la capital, donde se utilizan tanques de gas tipo salchicha. Además, se han realizado inspecciones en gaseras, a las cuales se les ha recomendado el cambio de tanques obsoletos para prevenir fugas. Estas acciones forman parte de una estrategia preventiva para evitar siniestros que pongan en riesgo la seguridad de comerciantes y consumidores.

Fuerte lluvia provoca inundaciones y cortes de energía en Chilpancingo

Fuerte lluvia provoca inundaciones y cortes de energía en Chilpancingo

Una fuerte lluvia registrada la tarde de este lunes provocó inundaciones en el bulevar Chilpancingo–Petaquillas y en diversas colonias de la capital, así como cortes de energía eléctrica. La acumulación de agua obligó al cierre temporal de la circulación vehicular en el tramo Sur–Norte de esta vialidad. Personal de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del gobierno estatal, en coordinación con bomberos municipales, realizaron trabajos de desazolve y retiro de ramas de árboles derribadas por los fuertes vientos. El meteoro avanzó hacia el norte de la ciudad, dejando a su paso inundaciones en colonias y laderas, además de interrupciones en el suministro eléctrico. Ante esta situación, el municipio activó el código de auxilio para las familias que habitan cerca del encauzamiento del Río Huacapa, el cual presentó un aumento en su caudal, sin llegar a desbordarse. Minutos después, la lluvia cesó y el nivel del agua comenzó a descender en las zonas afectadas.