Chilpancingo, Gro., 09 de septiembre de 2024.- La presidenta municipal de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez, fue expulsada del partido en el que milita, Movimiento de Regeneración Nacional, por reunirse, el año pasado, con el presunto líder de un grupo criminal. La Comisión Nacional de Honestidad y Justicia del partido Morena señaló que la conducta descrita de Norma Otila Hernández vulnera directamente los principios, postulados, responsabilidades y obligaciones que se encuentran contenidos en sus documentos básicos, una vez que se presentaron 18 pruebas de la reunión con el presunto líder del grupo criminal “Los Ardillos”. La sentencia se resolvió a través de un proceso especial sancionador, en donde se señala que una persona la demandó por el encuentro y por ello la identidad del denunciante se mantiene como información reservada o dato protegido. Ante esta situación, la actual alcaldesa dijo procederá a impugnar la expulsión del partido. “Estaremos en esta batalla ante los tribunales, van a regresarme mis derechos partidistas, estoy segura, estoy segura porque no se puede llevar por una especulación una resolución como la que hoy se ha manejado”, sostuvo la edil. Hernández Martínez insistió en que cuenta con el respaldo de la población de Chilpancingo y de varios municipios del estado, incluso tiene el reconocimiento de la dirigencia nacional a través de algunos sectores, los cuales respaldan su inocencia.
Categoría: Política
Piden al Congreso de Guerrero avalar reforma al poder Judicial
Chilpancingo, Gro., 05 de septiembre de 2024.- Tras una marcha que inició del campus universitario sur de la Universidad Autónoma de Guerrero hacia el Congreso local, maestros y estudiantes de diferentes facultades se manifestaron en defensa de la reforma al Poder Judicial. Los manifestantes demandaron al Congreso del estado el respaldo total a dicha iniciativa. José Antonio Soto Sotelo, director de la escuela de Derecho de la UAGro en Chilpancingo, dijo que con esta reforma habrá una aplicación honesta y equilibrada de la justicia. “Queremos un poder judicial que sirva con honestidad, niños, jóvenes, mujeres, comunidades indígenas y afromexicanos, a personas que viven en condiciones de vulnerabilidad, de la comunidad LGBT, a cualquier mexicano y mexicana víctima de la injusticia y no a los intereses de empresarios y poderes fácticos en perjuicio del pueblo de México”, expresó. Los manifestantes entregaron esa y otras cinco peticiones en un documento que fue entregado a la oficialía de partes de la 64 legislatura local.
Aprueban reforma al poder Judicial
Ciudad de México, 04 de septiembre de 2024.- Desde una sede alterna, con 357 votos a favor y 130 en contra la Cámara de Diputados aprobó en lo particular y general la reforma al poder Judicial. Esta fue debatida desde el martes y concluyó este miércoles con su votación. Con esto la iniciativa pasa al Senado para su análisis. Tras casi 18 horas de discusión al tener Morena y aliados la mayoría calificada en la Cámara baja no hubo cabida a la negociación con la oposición para sacar esta iniciativa propuesta desde el 5 de septiembre por el presidente Andrés Manuel López Obrador para establecer un proceso de elección popular para magistrada o magistrado de circuito, jueza o juez de distrito, así como ministra y ministro de la Suprema Corte en un proceso que se llevará a cabo con la actuación del Instituto Nacional Electoral La reforma al sistema judicial forma parte de un paquete de 20 reformas presentadas por el mandatario en febrero pasado para modificar diversas partes de la Constitución del país y contempla cuatro cambios importantes.
Inicia actividades la 64 legislatura de Guerrero
Chilpancingo, Gro., 02 de septiembre de 2024.- La 64 legislatura del congreso del estado de Guerrero inició actividades para el período comprendido 2024 – 2027. Son 46 diputados electos quedando conformada la legislatura de la siguiente manera, 23 diputados del Movimiento de Regeneración Nacional, Movimiento Ciudadano con dos, Partido Verde Ecologista de México con seis, Partido del Trabajo con cuatro, Partido Revolucionario Institucional con 9, Partido de la Revolución Democrática con cuatro y Acción Nacional con uno. En esa ceremonia oficial no hubo discurso ni mensaje político por ninguna fracción. En representación de la gobernadora del estado, Evelyn Salgado Pineda, asistió la encargada de despacho de la Secretaría General de Gobierno, Anacleto López Vega y del Poder Judicial de Guerrero, el magistrado presidente, Raymundo Casarrubias Velázquez.
Ratifica TEE triunfo a alcaldía de Tlapa a candidato del PRI y en Xalpatláhuac a candidato de MC
Tlapa, Gro., 21 de agosto de 2024.- El Tribunal Electoral del Estado ratificó el triunfo como alcalde de Tlapa de Comonfort a Gilberto Solano Arriaga, del Partido Revolucionario Institucional, por lo que desecho la impugnación promovida por Victoriano Wences Real, candidato de la coalición Morena, PT y Verde Ecologista. Wences Real, quien solicitaba la anulación de la elección realizada el pasado 2 de junio, presentó varios argumentos ante el TEE, entre los se encontraba el rebase de tope de gastos de campaña, así como la ilegibilidad de Gilberto Solano por no separarse del cargo ni determinar los horarios para realizar funciones como alcalde y candidato, realizando inauguración de obras públicas durante las campañas. El Tribunal Electoral del Estado determinó que no se lograron acreditar de manera contundente los argumentos de Wences Real y que en el caso del tope de gastos esto se quedó por debajo de lo establecido de la norma, la única observación que se estableció al alcalde electo son las labores de proselitismo en horarios de oficina, lo que resultaría la aplicación de una sanción económica Así también el TEE ratificó el triunfo a Ramón Lorenzo Cárdenas, del partido Movimiento Ciudadano como ganador a la alcaldía de Xalpatláhuac, y desechó la impugnación promovida por la actual alcaldesa Selene Sotelo Maldonado, del Partido Revolucionario Institucional.
Juicio político a ministros del poder Judicial, plantea senador Félix Salgado
Acapulco, Gro., 20 de agosto de 2024.- El senador electo, Félix Salgado Macedonio, planteó la posibilidad de un juicio político a los ministros del poder Judicial que se van, para que no vuelvan a participar. En un evento en el campo aéreo de Ometepec, como parte de su gira de agradecimiento por la Costa Chica de Guerrero, se pronunció por una verdadera justicia para el pueblo, pues señaló que pueblo es el que manda, y dijo que se logrará al reformar la ley del poder judicial en septiembre, como un regalo al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, antes de que termine su sexenio. Salgado Macedonio manifestó que las reformas judicial, electoral y energética pendientes, tienen atorada la economía del país, por el derroche que significan. Acompañado por su suplente, Arturo Pérez, Salgado Macedonio criticó a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que se autoampararon contra la ley de salarios máximos, que ordena que nadie debe ganar más que el presidente. Dijo que no acataron la ley porque ellos se creen la ley y ganan 600 mil pesos al mes, contra los 120 mil pesos que gana el presidente.
Más de mil trabajadores del poder judicial en Guerrero se suman al paro de labores
Chilpancingo, Gro., 19 de agosto de 2024.- En Guerrero trabajadores del Poder Judicial de la Federación pararon labores en Iguala, Chilpancingo y Acapulco para manifestarse en contra de la Reforma Judicial propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, que contempla la elección popular de jueces y magistrados. Patricia Yazmín García Sánchez, secretaria del Tercer Tribunal colegiado en materia civil y de trabajo, insistió que no pueden ocupar los cargos personas que respondan a intereses políticos. “La justicia no puede politizarse, los jueces, los magistrados, no pueden ser electos por voto popular por mucho que voten a favor de ellos, no pueden ostentar cargos para los que no están preparados, la carrera judicial nos exige una preparación constante, tanto a titulares como a secretarios”, sostuvo. En Acapulco, unos 600 trabajadores de los juzgados ubicados en la zona Diamante, se unieron al paro laboral después de las 11 de la mañana, tras sostener una asamblea general. Ahí criticaron la realización de foros y diálogos realizados por el poder legislativo, pues los consideraron una farsa. “Los foros y los supuestos diálogos que el Ejecutivo y el Congreso de la Unión llevaron a cabo fue una farsa, se dedicaron únicamente a realizar una campaña de desprestigio hacia la institución y a quienes laboramos en ella, nosotros debemos de frenar eso, no somos delincuentes, no estamos en contra del país», sostuvo la actuaria Maricela Gutiérrez. En todos los juzgados se organizaron guardias para seguir ofreciendo el servicio a la ciudadanía.