Chilpancingo, Gro., 09 de diciembre de 2024.– Vecinos de diferentes colonias del puerto de Acapulco se manifestaron en el acceso 3 de la residencia oficial Casa Guerrero con el propósito de obtener algún tipo de apoyo económico o en especie para atender sus necesidades de vivienda, ya que, según ellos, fueron afectados por el huracán John y no fueron censados por la delegación de la Secretaría del Bienestar federal. Cristóbal Suastegui, uno de los integrantes de este grupo de personas, explicó que requieren del apoyo de la gobernadora para seguir adelante, ya que aseguran, se encuentran completamente abandonados. “Y que si no nos puede dar el apoyo del censo que supuestamente ya no nos van a dar, pues que nos regrese a ver la gobernadora y que nos den un apoyo a todas estas personas que estamos aquí, por humanidad, que nos apoyen, que no nos olviden”, expresó. Las más de 40 personas, quienes no especificaron de qué colonias proveían, fueron notificadas por personal de seguridad de Casa Guerrero que cerraron las puertas del lugar.
Categoría: Lluvias 2024
150 familias afectadas por John piden ser reubicadas
Chilpancingo, Gro., 02 de diciembre de 2024.- Unas 150 familias de diversas colonias de Chilpancingo esperan ser reubicadas. Son damnificados del huracán John que se encuentran varadas al norte de Chilpancingo, frente al fraccionamiento Azteca, donde han construido cuartos de madera a la espera de que los gobiernos municipal, estatal y federal, les asigne un predio y material de construcción. Mateo Molina Astudillo explicó que ahí se han reubicado vecinos de al menos 15 colonias que se vieron afectados por John, que no están invadiendo propiedad privada; solamente están ocupando temporalmente un espacio mientras se soluciona su demanda. “Dijeron que podemos tomar un espacio para porque nos estaban diciendo que podíamos ser reubicados desde aquí de hecho yo estoy en una según metí papeles para una reubicación, pero hasta el momento nada, yo aparte de lo del John tenemos el problema de deslizamiento definitivo, mi casa se vino abajo porque las casas de arriba golpearon mi casa”, explicó el damnificado. Estas personas no cuentan con ningún tipo de servicio, ya que el municipio no les otorga ni agua ni alumbrado público, por lo que se encuentran en alto riesgo.
A causa de la violencia no se realizó censo por las afectaciones de John, señala alcaldesa de Ayutla
Chilpancingo, Gro., 22 de noviembre de 2024.- A causa de los hechos violentos que se han registrado en el municipio de Ayutla de los Libres, de la región Costa Chica, no se pudo realizar correctamente el censo de afectados por el huracán John, confirmó la alcaldesa Elizabeth Calixto Leyva. La edil explicó que las comunidades más afectadas son las que se encuentran más próximas a la zona costera. “Nuestra coordinadora hizo lo posible, pero se nos vino el tema de inseguridad y los brigadistas salieron del municipio, ya no se pudo llevar a cabo el censo como se debería”, señaló la munícipe. Calixto Leyva acudió a Chilpancingo para reunirse con diputados de la Comisión de Hacienda y representantes del gobierno del Estado para gestionar recursos para su municipio, una vez que su gestión en el gobierno municipal inició apenas en noviembre porque fueron electos por usos y costumbres.
La SGIRPCGRO prevé la ocurrencia de lluvias fuertes para las próximas horas en Guerrero
*Se mantiene en vigilancia una Zona de Baja Presión con potencial ciclónico frente a las costas de Guerrero, la cual aportara humedad del Océano Pacífico Chilpancingo, Gro., 21 de octubre de 2024.- Para la tarde de este lunes se prevé la ocurrencia de lluvias de moderadas a fuertes en gran parte del estado, debido a las amplias bandas nubosas de una Zona de Baja Presión con potencial ciclónico frente a las costas de Guerrero, asociada con la Depresión Tropical Nadine y un canal de baja presión, informó la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil. Estos sistemas favorecen condiciones de cielo nublado con la posibilidad de lluvias de moderadas a fuertes, las cuales se pueden presentar durante la tarde y noche de este lunes en gran parte del estado, acompañadas de actividad eléctrica y rachas de viento, así como la caída de granizo en las partes altas de la entidad. A través de la Dirección de Monitoreo y Análisis de Riesgos, la dependencia estatal mantiene en vigilancia a una Zona de Baja Presión con potencial ciclónico que se ubica frente a las costas de Guerrero, la cual continuará fortaleciéndose al tiempo que sigue su desplazamiento al oeste describiendo una trayectoria paralela a las costas nacionales y alejándose de Guerrero. Las precipitaciones pronosticadas para este día, podrían generar deslaves, encharcamientos, incremento en los niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas. La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil recomienda a la población en general, mantenerse informados con fuentes oficiales, no propagar rumores y seguir las recomendaciones de Protección Civil, así como reportar cualquier incidencia al número de emergencias 9-1-1.
Invertirá CONAGUA en restablecimiento de agua en Acapulco
Acapulco, Gro., 18 de octubre de 2024.- Sin precisar el monto de la inversión, la presidenta de Acapulco, Abelina López Rodríguez, informó que el gobierno federal, a través de la Comisión Nacional del Agua, invertirá en acciones y obras para reactivar el servicio de agua en el municipio. Lo anterior fue acordado luego de una reunión virtual con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. La edil dijo que la obra del “bypass”, para evitar la fuga de tuberías en el río de La Sabana, cerca del poblado de Tunzingo, concluirá aproximadamente el 26 de este mes, lo que servirá para disminuir el número de días donde falte el servicio en los hogares. López Rodríguez dijo que lo prioritario es el sistema de papagayo dos, donde se construirán los pozos radiales y se cambiarán 50 kilómetros de tubería
Urgen construcción de puente vehicular en Boca de Arroyo; fue destruido por la tormenta Max
Atoyac, Gro., 17 de octubre de 2024.- Habitantes de los municipios Benito Juárez, Atoyac y Tecpan urgen a las autoridades agilizar la construcción del puente vehicular de la comunidad Boca de Arroyo. Señalaron que son lentos los trabajos de la constructora contratada por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes para construir el puente vehicular que fue arrasado por la tormenta Max el año pasado. Lamentaron que por esta situación la vida económica y social de esa zona se ha visto afectada debido a que el puente conecta con los municipios de Benito Juárez, Atoyac, e incluso Tecpan de Galeana. Señalaron que el puente es prioritario, ya que el paso provisional de esta comunidad ubicada en Atoyac constantemente es suspendido por las lluvias que aún se registran.
Campesinos de la Sierra de Atoyac pierden cultivos de frijol y maíz
Atoyac, Gro., 17 de octubre de 2024.- Familias que dependen del campo, en la sierra de Atoyac están preocupadas al ver que su siembra de frijol y maíz se perdió por la lluvia que dejó el paso del huracán John. La mayoría de los pobladores solo piden que las autoridades de los tres órdenes de gobierno acudan para apoyarlos con programas de financiamiento. “Que nos miren acá, a los campesinos, porque perdimos todo, toda la milpa está tirada, me hubiera gustado que vinieran a revisar cada parcela”, expresó la señora Araceli Hernández Jaimes. “Necesitamos mucho para el campo, el campo está abandonado, yo sí quisiera que la petición que se entregó allá sea válida. Aquí más o menos son 200 hectáreas de cultivo de maíz y frijol, y necesitamos el apoyo del gobierno federal”, sostuvo Omar Quintana de Jesús, comisario municipal de Santiago de la Unión, en la sierra de Atoyac.